Secciones

Brasil: Lula piensa repostular a la Presidencia en 2018

E-mail Compartir

El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, investigado por su presunta implicación en la trama de corrupción de Petrobras, declaró a la Policía de ese país que va a ser candidato a la Presidencia de Brasil en las elecciones de 2018, según el testimonio filtrado ayer.

"Todo lo que están haciendo conmigo va a hacer que cambie de opinión. Estoy viejito, estaba queriendo descansar, (pero) voy a ser candidato a la Presidencia en 2018 porque creo que mucha gente me está provocando, van a aguantar provocación de aquí hacia delante", recalcó el ex Jefe de Estado.

Lula reveló sus intenciones durante la declaración prestada a la Policía Federal el 4 de marzo pasado, cuando fue obligado a ir a una comisaría por una investigación que apura la trama de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

La Fiscalía del estado de Paraná cree que el ex Mandatario es el propietario de una hacienda en el interior de Sao Paulo y de un departamento de lujo en la playa de Guarujá, dos inmuebles que habrían sido recibidos para disfrazar las presuntas coimas.

Lula, que volvió a negar la propiedad de los inmuebles, afirmó que la investigación del departamento en Guarujá es una "marranada homérica" inventada por la Policía Federal y confesó estar "muy enfadado" por la "falta de respeto" demostrada hacia él.

"Yo espero que cuando termine esto alguien me pida disculpas. Alguien diga: Disculpa, por el amor de Dios, fue una equivocación", dijo Lula al delegado de la Policía.

Perú: órgano electoral deja sin opción a las candidaturas de Guzmán y Acuña

E-mail Compartir

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú declaró ayer sin fundamentos los recursos extraordinarios presentados por el economista Julio Guzmán y el empresario César Acuña, con lo que ambos quedaron fuera de la carrera electoral para las elecciones presidenciales del 10 de abril.

El JNE declaró infundado tanto el recurso que presentó Guzmán, tras haber sido excluido por haber vulnerado normas de democracia interna de su agrupación política, como el de Acuña, quien fue apartado por haber repartido dinero durante su campaña.

Las resoluciones, que son inapelables ante el ente electoral, fueron emitidas tras la audiencia pública del domingo, cuando ambos partidos expusieron sus argumentos.

Tanto Guzmán, de Todos por el Perú (TP), como Acuña, de Alianza para el Progreso (APP), presentaron el sábado un recurso extraordinario contra los fallos en contra de sus candidaturas que emitió el miércoles pasado el JNE.

En un comunicado, este organismo afirmó que la resolución -adoptada con los votos en mayoría de tres magistrados- que deja fuera de la contienda presidencial a Guzmán, "no vulnera el debido proceso ni la tutela procesal efectiva".

En sus votos en minoría, los magistrados Francisco Távara y Carlos Cornejo consideraron que esta decisión "debe ser respetada por las autoridades y los ciudadanos, especialmente por los candidatos y organizaciones políticas participantes en la contienda electoral."

infracción electoral

Respecto de la candidatura de Acuña, la resolución que confirma su exclusión se adoptó por unanimidad por haber entregado dinero en reuniones políticas en la región de Piura y el distrito de Chosica (cerca de Lima), lo que representa una infracción del artículo 42 de la ley electoral.

Tras reunirse el domingo con Renate Weber, jefa de la misión de observación electoral enviada por la Unión Europea (UE) a Perú, Guzmán calificó de una situación "sin precedentes" el hecho de "que un candidato a la Presidencia pueda ser retirado de la contienda por un caso administrativo". Y agregó que otros partidos "tuvieron los mismos problemas y los han dejado participar."

El economista, de 45 años, anunció el domingo que si su recurso era rechazado por el JNE aún tenía la opción de presentar un recurso de amparo ante el Poder Judicial o de acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Alianza para el Progreso dijo en un comunicado que recurrirá la decisión ante instancias internacionales, pues "está convencida que de nuevo ha primado la arbitrariedad políticamente selectiva" en la exclusión de Acuña.

"Esto (el fallo) configura un cuadro nefasto en la historia política del país. Solo en dictaduras no se ha permitido que un candidato se presente con el aprecio y cariño de millones de peruanos", aseveró el presidente de TP, Aureo Zegarra.

El dirigente añadió que TP seguirá el mismo camino de APP y presentará una cautelar a la Comisión Americana sobre Derechos Humanos del Pacto de San José de Costa Rica.

Guzmán estaba segundo en los sondeos y aparecía como la única opción del momento para derrotar a Keiko Fujimori.