Secciones

Chilenos están mirando a Miami como opción para invertir en propiedades

E-mail Compartir

Siempre se dice que la mejor inversión es comprar propiedades y lo lógico es hacerlo en la ciudad en que se vive u otro punto del país. Sin embargo, mirar hacia el extranjero puede ser una opción más que viable.

En ese sentido, Miami, Estados Unidos, está surgiendo como una buena oportunidad y ya son muchos los chilenos que están apuntando allá, sobre todo por los atractivos precios.

Margarita Galiana, presidenta de American Prime, una compañía con más de 40 años de experiencia en la industria inmobiliaria, comentó a este medio que desde el 2012, Miami ha tenido una muy buena evolución no solo en interesados, sino también en la dinámica de ventas. "Los chilenos desde el 2015 ha mostrado cada vez un mayor interés y este año ha sido explosivo", destacó.

Según contó, la ciudad estadounidense aún sigue siendo muy atractiva, pues "nuestros proyectos han demostrado excelentes rentabilidades y estas son hoy difícil de encontrar en el común de los mercados".

Afirmó que hoy el suelo en Chile no tiene comparación con los valores internacionales. Por el valor de un terreno de 1.000 m2 en Paine sin urbanizar, se puede comprar un sitio urbanizado del mismo tamaño en el estado de Florida, al lado del mar… "creo que de veras no tiene comparación".

Respecto a si lo atractivo del precio estaría en que en EE.UU. aún existe temor a invertir en propiedades luego de la crisis suprime, la ejecutiva indicó que hoy por hoy el 50% de los proyectos en verde de los edificios están vendidos, es decir, "no podemos hablar que no hay inversión, simplemente los precios se están recuperando del boom que alguna vez vimos. En especial la demanda desde América Latina es muy importante".

SEGURIDAD

Margarita Galiana cree que el atractivo que vio su empresa en el mercado chileno se debe a la situación económica que está atravesando durante los últimos años, ya que los inversionistas no encontraban negocios seguros. Además porque es un gasto al alcance de la clase media.

Eso sí, manifestó que la firma no sólo le vende a los chilenos, también promueve sus proyectos internacionalmente y nacionalmente, ofreciendo esta oportunidad de compra o inversión que existe actualmente en los EE.UU.

Entre las principales características de los proyectos que vienen ofertando en el mercado chileno están la localización, belleza y potencial de plusvalía, destacando que la inversión mínima puede partir desde los US$15.000 (unos $10.500.000). "Cientos de chilenos han mostrado interés, especialmente como vehículo de inversión, más que hacer su casa allá e irse a vivir", expuso.

Aseguró que la oportunidad va por el precio y la estabilidad de los EE.UU. "Estos precios que estamos ofertando son razonables debido a una contracción económica que atravesó los EE.UU. y del cual ya está cambiando rápidamente. Para poder hacer un ejemplo claro para el lector, estas propiedades que estamos ofreciendo por US$15.000 se vendían antes en US$60.000 y las propiedades de US$25.000 se vendían en US$85.000, ya que la economía norteamericana se está recuperando rápidamente. Este es el momento perfecto para poder hacer una compra o inversión en los EE.UU.", indicó.

OCALA

Hace poco, la cadena Cnbc afirmó que Estados Unidos es el país más atractivo a nivel mundial para los compradores de bienes raíces con fines de inversión, pero la presidenta de American Prime aclaró que no solo fue ese medio, sino que recientemente la revista Forbes declaró que Ocala es la ciudad de mayor oportunidad de empleo de Florida. Esta declaración fue hecha aproximadamente hace un año, pero la más fuerte declaración es la que hizo "Blomberg Business", una publicación dedicada a hacer estudios económicos donde declaró en julio pasado que Ocala se encuentra dentro de las 18 ciudades de mayor crecimiento en la nación Americana para el 2016 ocupando el 7º lugar. "Así que estamos muy feliz de poder acercar Ocala a Chile", dijo.

Margarita Galiana reconoció que están recién empezando de penetrar fuerte el mercado chileno y que por ahora tienen un gran interés de inversionistas de Santiago, Rancagua y La Serena. "Para nosotros Concepción es un sector muy importante y tendremos seguramente un evento a fines de marzo allá. Desde luego también estamos buscando distribuidores en esa zona. "Estamos muy sorprendidos con el interés desde regiones y es donde están nuestro mayor número de compradores", cerró.