Secciones

Biobío requiere a diario más de 260 donantes

E-mail Compartir

La donación de sangre es un acto que puede salvar la vida de una persona, pero no basta con donar sólo en momentos de accidentes o urgencias, dado que la sangre debe ser examinada antes de poder ser usada, lo que quita valiosos minutos. Mucho más útil es contar con donaciones analizadas previamente.

Sólo en la Región del Biobío se requiere a diario más de 260 donantes. Es por esto que resulta de gran importancia difundir y motivar a sumarse a las campañas de donación altruista.

Lo anterior especialmente si se considera que de acuerdo a estadísticas del ministerio de Salud, sólo un 23% de los donadores de sangre a través del sistema público lo hace de forma voluntaria

Los operativos realizados por personal experto del Centro de Sangre del Servicio de Salud de Concepción se utiliza el 100% del material desechable. Estos, como son las bolsas de extracción y lancetas de punción, se usan en forma individual para cada donante.

Con el objetivo de unirse a esta acción es que trabajadores de empresas Aitue y Essbio, hicieron donaciones altruistas de, en el marco de una inédita actividad organizada por los equipos de Responsabilidad Social, finalizando con un exitoso recuento.

Esto hace que se trate de un proceso seguro, donde no hay posibilidad de infección los donantes de sangre que sean parte de las campañas, según indicaron los especialistas del Centro de Sangre.

Niños hasta 12 años de edad deben usar sillas o alzadores

E-mail Compartir

Aunque los transportes escolares son una buena opción para el traslado de los niños entre el hogar el establecimiento educacional, son muchos los padres que optan por ir a dejar a sus hijos antes irse al trabajo.

Es por este motivo que es importante tomar las medidas necesarias para evitar accidentes y/o multas, como el uso obligatorio de las sillas para niños y del cinturón de seguridad.

Según explicó Cristóbal De Solminihac, socio fundador del sitio Autofact.cl, "en la actualidad, la ley de tránsito 18.290 prohíbe que los menores de ocho años sean transportados en los asientos delanteros de los vehículos, y además exige que los menores de cuatro viajen en los asientos traseros en sillas para niños".

El incumplimiento de dicha norma significa para el conductor una multa de entre 0,2 y 0,5 UTM, en el caso de ser sorprendido.

No obstante, lo que se convierte en un hecho aún más grave es eventualmente poder provocar lesiones en los hijos en caso de sufrir algún accidente de tránsito.

Uno de los puntos relevantes es que los niños de hasta 12 años o que midan menos de 1,50 metros de estatura, deben utilizar sillas o alzadores.

Posterior a esa etapa, los niños y adolescentes deben usar cinturón de seguridad para evitar cualquier tipo de riesgo, el cual debe estar en óptimas condiciones y ajustado a la medida de quien lo utiliza.

Todos los autos que están en circulación en el país deben contar por normativa con cinturones de seguridad, tanto en los asientos delanteros como traseros, el que debe ser utilizado por todos aquellos que se trasladen en un automóvil. Quienes no utilicen este instrumento recibirán una multa que asciende hasta 1,5 UTM.

Seguridad abordo

Algunos consejos para usar sillas para niños y cinturón de seguridad son:

1- A la hora de escoger la silla para niños lo más importante es que se adapte a su cuerpo y que cuente con suficientes puntos de sujeción, tanto de la silla a los cinturones de seguridad del vehículo, como del niño a dicha silla.

2- Es esencial utilizar una silla o alzador adecuada a la edad, peso y estatura del niño para entregarle comodidad y seguridad.

3- El cinturón de seguridad debe estar en buen estado y debe ser utilizado correctamente para que cumpla su función.

4- La banda abdominal del cinturón debe quedar ajustada y pasar a la altura de la cadera. Y la banda del hombro debe ser adaptada a la estatura de la persona, en especial en el caso de los niños, que requieren el uso de un asiento elevador.

5-El cinturón tiene que pasar por la parte central del tronco del pequeño, sin rozar el cuello ni la cabeza, pasando por encima de hombro, y no debajo del brazo.

6-Nunca se debe reclinar demasiado el asiento del niño pues en caso de accidente puedes salir despedido por debajo del cinturón.