Secciones

Segunda versión de REC fue una gran fiesta

E-mail Compartir

Las cerca de 300 personas que llegaron al mediodía de ayer al Parque Bicentenario, para ver a los coronelinos de Intruso, en el escenario del festival REC, Rock en Conce; proyecta el entusiasmo que hoy genera el sonido local.

Lo anterior, hay que señalar, en el entendido de que ésta era una de las bandas emergentes que anotó su nombre en la segunda versión de esta doble jornada musical organizada por Sernatur, con la colaboración del Gobierno Regional y Consejo de la Cultura.

"Esperamos volver a cerrar alguna vez", señaló Jorge Hernández, vocalista y guitarra de la banda originalmente nacida en 2007 (hasta el 2010), y desde el 2014 con su actual formación.

El anhelo expresado en las palabras del músico, también se dejaron sentir en Javiera Bascur. La pequeña de 10 años, segundo lugar nacional en el concurso "El placer de oír leer", tuvo la misión de abrir los sonidos domingueros. Lo hizo con la lectura del texto "Papá rockero", con el cual ganó aplausos espontáneos y generó emoción en este segundo REC.

Durante el fin de semana, la cita congregó alrededor de 90 mil personas (50 mil el sábado y unas 40 mil ayer). La cifra apela al tránsito, es decir, algunos fueron a ver un número en particular.

"Pasamos de ser un evento de un día a dos, de 8 bandas locales a 14 este año, de promocionarse sólo en Santiago y Concepción el año pasado, a cuatro regiones ahora (Talca y Temuco)", resumió el intendente Rodrigo Díaz, de los principales motivadores del festival, que este año sumó 8 bandas nacionales y la presencia de los mexicanos de Molotov.

Un aspecto que para la máxima autoridad regional es condicionante, para la proyección de REC en el tiempo es que se pudo reunir un público de carácter familiar (efectivamente, muchos niños llegaron con sus padres al recinto municipal).

"Esta segunda versión consolida a este festival como el más importante del sur de Chile. Nuestra meta era reunir más de 80 mil personas y hemos podido superar esa marca. Agradecemos el apoyo a las bandas locales y a los más de 100 mil asistentes, que han demostrado un comportamiento ejemplar. Hemos mejorado desde la primera edición del REC, pero sabemos que queda mucho camino por recorrer", comentó.

Díaz asumió las críticas que vinieron desde las redes sociales. "Las hemos escuchado todas y vamos a corregir los errores cometidos. Sin embargo, queremos recalcar que la gran mayoría de las personas han entendido que éste es un proyecto hecho con buena voluntad, buscando rescatar lo mejor de nuestra identidad, ponerla en valor y hacer de la Región del Biobío un panorama ideal para quienes buscan espectáculos de nivel internacional", contó.

- El próximo año esperamos realizar el REC también en dos días, en un ambiente familiar y con bandas locales, nacionales e internacionales. Queremos que el REC se posicione como el festival austral más importante de música del mundo.

EN EL ESCENARIO

En los más de 20 nombres que estuvieron este año en el REC se apreció una diversidad de estilos y formas, también palabras.

"Es súper importante que lo hagan bien (los encargados). Hay mucha gente que estuvo disconforme (...) Colegas nuestros de muchas bandas que merecen estar acá y que ojalá estén en el futuro", señaló Paulo Bravo, líder de Pegotes, durante la presentación de la banda punk con más de 20 años de trayectoria. En la ocasión, entre aplausos de los presentes, llamó a la transparencia en relación al proceso de curatoría de bandas en los próximos años.

Sobre esto, Manuel Lagos, productor artístico, señaló que "cuando sales y ves al público disfrutar, todas las dificultades del proceso anterior (la pre producción tomó 4 meses); uno piensa que valió la pena todo el desgaste. Para esta gente es un evento como el REC, para el cual tratas de aunar las diferentes energías que logran hacerlo. En lo personal, estoy solamente feliz, porque esto se realice, ya que esto es un regalo maravilloso".