Secciones

El Gobierno anuncia el regreso del horario de invierno

E-mail Compartir

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, anunció ayer el regreso del horario de invierno, luego de una serie de reclamos en el mundo político, científico y ciudadano. El sistema comenzará a aplicarse a partir del segundo sábado de mayo.

El secretario de Estado detalló que el horario tendrá una duración de tres meses. En el segundo sábado de agosto volverá el horario de verano.

"Estimamos que con esta decisión estamos incorporando el conjunto de los elementos que se nos ha entregando a través del proceso de consulta que hemos hecho, en el cual nos ha colaborado el PNUD y el comité interministerial que ha trabajado en esta decisión", explicó Pacheco.

Asimismo, el titular de Energía explicó que "vamos a tener en la zona centro sur la posibilidad de amanecer con más luz. Es un reclamo que se hacía muy fuerte en esta parte del país porque en el resto del país impacta menos. En el norte impacta menos y en el extremo sur, ellos de toda la vida han iniciado las horas de clase sin luz natural".

defensa de la medida

La decisión del Gobierno desecha el decreto supremo N°106 del 27 de enero de 2015, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que extendió el horario de verano hasta el 25 de marzo de 2017.

Sin embargo, el titular de Energía defendió la medida aplicada el año pasado, pese a los reclamos por la falta de luz a las 8 horas, lo que perjudicaba el desempeño diario de los escolares. Remarcó que la medida significó ahorro energético y una reducción en la delincuencia durante las tardes.

"El monitoreo de indicadores arrojó que esta medida le permitió al país ahorrarse en los hogares y, en definitiva, en la cuentas de la luz algo así como el 1%", justificó Pacheco. "Con esto también disminuyó el delito en las tardes y, como ustedes bien saben, los delitos en las tardes, entre seis y ocho, son más del doble que los delitos de la mañana. También se definió y determinó que habían disminuido los accidentes en las tardes, especialmente en las áreas rurales".

Para tomar esta determinación, el ministro consideró además las distintas realidades geográficas y sociales.

"No todas las familias tienen en sus hogares niños en edad escolar y por lo tanto el conjunto de estos indicadores nos permite sopesar que una solución como esta es una solución que da cuenta del conjunto de las opiniones que se han recogido, y es un buen ejercicio democrático", sostuvo Pacheco.

En resumen, a las 00.00 horas del sábado 14 de mayo, los relojes deberán atrasarse una hora para comenzar el horario de invierno.

Senador Zaldívar niega deslealtad de la DC ante proyectos del Ejecutivo

E-mail Compartir

El parlamentario de la DC Andrés Zaldívar, uno de los cuatro senadores falangistas que votaron en contra de la indicación del Gobierno sobre negociación interempresa en la discusión de la reforma laboral, negó ayer una posible deslealtad de su partido con los proyectos del Ejecutivo.

"La DC nunca ha votado ninguna indicación del Ejecutivo en contra. La única que hemos votado (en contra) es la negociación interempresa y no estaba en el programa" de Gobierno de la Presidenta Bachelet, afirmó el legislador en TVN.

Zaldívar explicó que antes se había llegado a un acuerdo con las pequeñas y medianas empresas que las excluía de esta obligación, que se convirtió en la principal piedra de tope para La Moneda en la discusión de la iniciativa y que finalmente fue rechazada en su votación en la Sala del Senado el jueves pasado.

"Hoy la negociación existe, es voluntaria. Nosotros llegamos a un acuerdo, las pymes llegaron a un acuerdo con el Gobierno y se hizo una conferencia de prensa en el Senado, donde se tomó un compromiso: la negociación interempresa no se iba a aplicar a las pymes, quedaban excluidas, ese fue el acuerdo", precisó.

El senador argumentó su postura señalando que la norma "destruiría" a las pymes, ya que "no es posible que puedan responder a las mismas cargas que las grandes empresas".

"Yo creo, sinceramente, que lo mejor que puede hacerse es que ese microempresario negocie con sus propios trabajadores, no con los del negocio de al lado", añadió.

Zaldívar aseguró que "lo que no se puede hacer es la obligatoriedad, porque yo creo que es un error, y cuando venga la negociación interempresa yo voy a dar mi criterio. Si tú me preguntas hoy, yo no creo que sea bueno para una economía, en un momento como en el que estamos... anda a ver lo que está pasando en Francia, en Alemania, en Italia" por la negociación ramal.

Tribunal constitucional

El legislador democratacristiano manifestó, además, que advirtió al Gobierno que la aprobación de normas como la titularidad sindical o la extensión de beneficios llevarían a la oposición a recurrir al Tribunal Constitucional (TC), como ya han anunciado parlamentarios de ese sector.

"Una de las cosas que le dije al Gobierno fue: 'mire, tenemos este problema. La derecha nos va a llevar al TC'. Y lo dije en la Sala: hay un riesgo de inconstitucionalidad, lo queramos o no lo queramos. Yo no voy a ir al TC ni voy a ir a defender la inconstitucionalidad de la titularidad sindical ni de la extensión de beneficios. Tenemos que ajustarnos a lo que hay".

El proyecto de reforma laboral, que ingresó al Congreso en diciembre de 2014, fue despachado por la Cámara Alta la semana pasada con fuertes críticas de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) debido al rechazo de la negociación con sindicatos interempresas.

El texto pasará ahora a la Cámara de Diputados y la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, anunció que los aspectos que fueron rechazados en el Senado volverán a ser abordados en comisión mixta.