Secciones

El paso en falso que le costó $1.100 millones al municipio

E-mail Compartir

"Tenemos un informe técnico que nos hace tomar la decisión correcta en apoyar una votación con los elementos técnicos a la vista y un informe que señala cuál es el precio justo de pagar, porque tenemos responsabilidad en el cuidado de los recursos y de las razones por las que la otra oferta que llegó no avanzó a la última etapa de la licitación".

Con estas palabras, la ministra del deporte Natalia Riffo defendía, en septiembre de 2014, la aprobación de la oferta de la empresa Claro Vicuña Valenzuela (CVV) en la licitación de obras de remodelación del Ester Roa Rebolledo. Oferta que superaba los 30 mil millones de pesos y que aún tras el término de obras y posterior inauguración sigue trayendo polémica.

Tras la denuncia formulada en septiembre pasado por los concejales Alejandra Smith y Joaquín Eguiluz, a raíz del excesivo costo pagado por las butacas y la calidad de las instaladas, Contraloría determinó que el costo fue superior. Cabe señalar que ambos concejales rechazaron la aprobación de la oferta de CVV en septiembre de 2014 por considerarla excesiva.

"Las butacas instaladas no guardan correspondencia con las contratadas en la licitación en comento, habiendo permitido esa unidad técnica la colocación de butacas fijas, en circunstancias que lo ofertado por la empresa adjudicataria corresponde a butacas abatibles", introducía la misiva, que además detallaba las modificaciones y costos finales de las butacas.

Estas modificaciones, nuevas ofertas y costos finales llegaron a una diferencia cercana a los mil 100 millones de pesos de más pagados a CVV, lo que para el ente fiscalizador representa una "enriquecimiento sin causa por parte de la empresa, en desmedro de la administración".

El municipio no tardó en reaccionar y solicitó reconsiderar el informe de la Contraloría. Sin embargo, durante la jornada del jueves el ente fiscalizador desestimó la solicitud enviada. De esta forma, Claro Vicuña Valenzuela dejará de percibir cerca de mil millones de pesos.

UN PASO EN FALSO

Tras conocerse la decisión de la Contraloría, distintas voces salieron a entregar su visión de la situación. El concejal Joaquín Eguiluz apuesta por esperar el detalle de la respuesta oficial, pero afirmó que "el alcalde Ortiz salió en todos los medios de comunicación diciendo que Alejandra (Smith) y yo hacíamos pirotecnia electoral con nuestra denuncia de las butacas del estadio, pero ahora el informe de Contraloría nos da la razón. Yo esperaría que así como el alcalde se adjudicó la concreción del estadio en su momento, ahora dé la cara para explicar el perjuicio que significó el pago por butacas que no se instalaron".

En tanto, la mencionada concejala Alejandra Smith recordó que la denuncia surgió al momento de revisar los valores cancelados por butaca, que superan los 52 mil pesos, pese a la baja calidad de estas y puntualizó que "a la autoridad le faltó seriedad y argumentos... ellos quedaron mal ante la ciudadanía. Me llama la atención que las autoridades de gobierno se hayan coludido y hayan tapado la mala gestión del alcalde. Mi tarea como concejal es fiscalizar que los gastos se hagan como corresponden. La autoridad hizo oídos sordos y en vez de defender los intereses del Estado, defendieron intereses privados. El alcalde Ortiz debería salir como mínimo a pedir disculpas, ya que la empresa deberá devolver el dinero que es del Estado y no municipal".

Desde las autoridades no quisieron referirse mayormente de esta situación. El alcalde Álvaro Ortiz declinó dar declaraciones y entregó la responsabilidad al asesor jurídico del Comité Técnico Asesor (Coas), Francisco Santibáñez: "Contraloría solicitó que se realice un reajuste en el precio del contrato, lo que haremos dentro de los veinte días que solicitaron. El valor debe ser calculado por los organismos técnicos correspondientes"

En tanto, el Seremi del Deporte Álvaro Miguieles agregó que "el compromiso del Gobierno era terminar el estadio a tiempo y se logró. Nosotros no podemos opinar más allá de lo que haya realizado el municipio, pero esperamos que se cumpla lo estipulado por Contraloría".

El Ester Roa Rebolledo abre sus puertas semana a semana para recibir a los penquistas ávidos de deporte y espectáculos de primer nivel. Una obra de calidad, que tuvo un paso en falso, uno que valió más de mil millones de pesos, y que el municipio debe aclarar por qué no se advirtió de esa situación con la anterioridad correspondiente.