Secciones

Festival Rock en Conce comienza hoy con Molotov como plato de fondo

E-mail Compartir

Con el line up liberado, los horarios confirmados y dejando a un lado las polémicas que han rodeado al evento, Concepción se prepara para el inicio del única festival de rock con el que cuenta la ciudad. En su segunda versión, el REC trae una parrilla mucho más amplia, con dos días de concierto, importantes artistas nacionales y una banda de alcance continental.

La cita está fijada para hoy a las 12 horas en el Parque Bicentenario, a un costado del Mall Mirador Biobío, donde la producción instaló un gran escenario que mira hacia el río. Tal y como ocurrió el año pasado, a un costado del parque será posible encontrar una serie de stands con actividades complementarias para los asistentes.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, se refirió en la previa del festival a las expectativas de público que se esperan para la versión 2016. "Creemos que podemos llegar fácilmente a las 100 mil personas entre los dos días, considerando que viene una banda gancho como Molotov. REC se está haciendo parte del inconciente colectivo de todos los penquistas amantes de la música", explicó.

LA JORNADA SABATINA

Todo comenzará a las 12 horas, cuando salte al escenario Fluye Bajo Efecto, seguidos por Tetite Tutate y Animales Exóticos Desamparados. Más tarde será el turno de las destacadas bandas penquistas Planeta No, Kayros y Los Brando. Fernando Milagros y Cangaceiro funcionarán como previa a las presentaciones estelares de esta primera jornada sabatina, como el romanticismo de Javiera y los Imposibles, la fusión de Kalule y la trayectoria de Lucybell. Todo terminará con la actuación de lujo de la banda internacional Molotov, quienes saltarán al escenario a eso de las 20:30 horas a mostrar algunas de sus canciones más exitosas, como "Puto", "Frijolero" y "Parásito".

A propósito de las bandas, Paula Núñez, directora del Sernatur Biobío, señaló que este año la convocatoria para participar fue muy numerosa. "La versión del 2015 fue muy exitosa y eso hizo que todas las bandas quisieran participar este año. De 108 bandas que manifestaron interés en participar quedaron 12 y no repetimos ninguna, lo que implica que podremos tener parrilla para el REC para hartos años más", aseguró.

Por otro lado, Carabineros informó que todas las medidas de seguridad fueron tomadas y recomendaron a los asistentes utilizar la locomoción pública para llegar al evento. Además, informaron que contarán con personal uniformado y de civil que monitorear´án los espacios comunes del concierto, para evitar cualquier tipo de problemas.

Así, y tras semanas de organización, al fin todo parece estar listo y en orden para el comienzo de la cita musical más importante de la Región.

La banda local que se la jugará en el REC 2016

E-mail Compartir

Uno de los créditos penquistas emergentes que dirán presente en la cita de hoy en el Parque Bicentenario es la banda Animales Exóticos Desamparados. Con una carrera que se iniciara en 2007 (en 2008 con formación definitiva), la banda se ha presentado en distintos escenarios locales y también a nivel país, ganándose un nombre en la escena musical penquista. Con dos EP's editados, Procariontes (2009) y Mundos Simultáneos (2015), la banda se encuentra a horas de dar uno de los saltos más importantes de su carrera, al participar de un Festival que espera la llegada de, a lo menos, 10 mil personas.

UNA GRAN VITRINA

Integrados por Vicente y Gabriela Rodríguez (ambos en guitarras), Víctor Chavarría en batería y Naiomi en el bajo y la Voz, Animales Exóticos Desamparados son uno de los números locales más interesantes del REC, quienes saltarán al escenario a eso de las 13:15 de este sábado.

- Nos parece que es un buen espacio y gran escenario, pero no es el único. En Concepción todo el año, en distintos escenarios, unos multitudinarios como REC y otros más íntimos, se realizan conciertos, tocatas e intervenciones, con bandas de aquí, y de otros lados de Chile, donde igual se enfatizan los movimientos sociales. Crear música (ya sea rock, cumbia, etc) implica también dar a conocer descontento, las melodías son protestas. Nuestro boche o ruido, lo hacemos de manera fluida y natural sin pensar un estilo determinado, ni en un público en especial. De hecho cuando conformamos la banda, queríamos algo muy personal. Nos inspira una propuesta nueva y diferente, resultó que en cada presentación había un público que se identificaba con nuestra música, nuestra inquietud, desde ya hace varios años ha sido algo recíproco.

- Este año tenemos pensado lanzar nuestro segundo EP llamado "Del Caos al Cerebro", grabado nuevamente en Concepción (Estudio Leufu), a través del cual entregaremos temas intensos y movidos, incorporando nuevos elementos de poesía, fotografía, danza, violín y sintetizador. Esperamos realizar, nuevamente, el lanzamiento en muchas ciudades de Chile y nos encontramos estableciendo redes para llegar a otros países de Latinoamérica y resto del mundo a compartir nuestra propuesta.