Secciones

Pabellón de Industrias Creativas cobija la imagen de festival REC

E-mail Compartir

Durante cuatro días el pabellón de Industrias Creativas apoyará el festival REC, Rock en Conce, en el corazón de la capital regional, la Plaza de La Independencia.

Después del evento musical agendado mañana y el domingo, en el Parque Bicentenario; el edificio temático pretende convertirse en un punto de reunión de diversas actividades de economía creativa local vinculadas a la música, el diseño y la arquitectura penquista.

"Ahora busca poner en valor la música de la Región", resumió el intendente, Rodrigo Díaz, respecto al propósito que persigue durante estas jornadas.

Luego, afirmó, se enfocará en la proyección de otras actividades relacionadas con el ámbito cultural y creativo (la construcción estará un mes en el centro local).

El inicio dio lugar a una exposición fotográfica de Antonio Garrido sobre algunos momentos y nombres que pasaron por el REC 2015. Además, contó con la participación de la banda coronelina Intrusos. El cuarteto, dueño de una estética cercana al sonido británico, será parte del lineup oficial del evento: ellos estarán el domingo, a partir de las 12.30 horas.

En relación a la articulación del trabajo de Industrias Creativas con los sectores productivos, el intendente Díaz afirmó que "este programa estratégico es una decisión económica, que ha tomado el Gobierno a partir de la Corporación Regional de Desarrollo, materializado por la Corfo. Esto para poner en valor y generar una nueva línea de negocios, a partir de la creación, el espíritu que tiene la gente de Biobío, la madera, los recursos culinarios, la música (...) Son temas que están presentes dentro de nuestra Región y que pueden ser puestos en valor y complementar los sectores productivos tradicionales", comentó, indicando que para ello es clave realizar una labor donde haya sinergia entre las distintas instituciones del Estado. "Queremos que ésta sea la capital de las Industrias Creativas en el país", apuntó.

Luis Aguirre, gerente del Programa Estratégico, se refirió sobre los objetivos y el significado del pabellón construido con base de andamios multidireccionales y cerchas de madera, y que consta de revestimientos textiles y un sistema de iluminación fijo en base a equipos fluorescentes.

"Este pabellón es una gran metáfora de lo que es el espíritu del programa: busca articular los talentos, mostrar que desde la Región somos capaces de converger desde la creatividad hacia el tema productivo", explicó. La construcción, acotó, es una invitación a la comunidad a sentarse en torno a un gran fogón creativo.

SOBRE EL ROCK EN CONCE

Como uno de los principales gestores de este festival, el intendente se mostró muy contento con que el REC ha logrado hasta ahora. Lo más importante, apuntó, es que lo que fue un sueño en algún momento tuvo una primera edición exitosa. "Lo más difícil después de hacer esa primera versión, lo más difícil es poder continuar la serie sin interrupciones", señaló Díaz.

Al respecto un punto relevante tiene directa relación con la identidad a partir del rock. "Y que eso te permita generar negocios vinculados al turismo. Hoy se habla de la identidad rockera de Concepción", apuntó.

Esto, dijo, podía probar en que los vuelos de aviones con destino a nuestra ciudad están agotados para mañana, algo que "no ocurre regularmente los fines de semana. Me gusta que se hayan podido desarrollar la constitución de delegaciones que hayan ido a Santiago, Temuco y Talca a promocionar la marca Concepción ligada a este evento de rock".

Sobre la polémica que se instaló en redes sociales, desde que el miércoles pasado se diera a conocer la parrilla confirmada para esta segunda versión, la máxima autoridad regional apuntó que este año se intentó escuchar a varias personas para compatibilizar el hecho de que éste sea un festival que se realiza en Concepción.

"Y que esto haga compartir el escenario a bandas que son emergente con otras consagradas a nivel nacional e, incluso, internacional. Eso ayuda a darle más roce a nuestra propia gente", sostuvo.

Cree que haber determinado una parrilla con participación es valioso. "Sin embargo, de minuto la administración de este evento, mientras no lo podamos traspasar a alguien que lo pueda continuar -una corporación- más allá del impulso que se la ha dado desde el Gobierno Regional, es algo que está por construirse".

- Hay un proyecto que está financiado y que es con cargo a los recursos que aprobó el Gobierno Regional para realizar el evento este año y el próximo ($ 800 millones en total). Se denomina el proyecto de gerenciamiento de la marca. Esto se va a empezar una vez que termine este REC. Ahí se tendrá que entrar a conversar sobre esa materia, cómo mantener esto vivo. Hay discusiones que las respeto, pero que parten de un supuesto de la desconfianza. Hay que ser responsables y cuidadoso con lo que se hace y dice, porque la forma tiene que ver con las posibilidades para que los hijos crezcan. Este espectáculo es un hijo que no le pertenece a nadie más que a la ciudad, y Concepción se merece que este hijo sea cuidado y querido. Todas las sugerencias son bienvenidas, pero planteadas respetuosamente con el afán de que puedan ser escuchadas.