Secciones

Cellista penquista gana el VI concurso de "Jóvenes talentos"

E-mail Compartir

Tiene 21 años, nació en Concepción, vivió en Alemania desde los 7, volvió en 2009, para instalarse junto a sus padres en Santiago. Durante sus años escolares en el Instituto de Humanidades Luis Campino fue un declarado metalero, hace cuatro años estudia Licenciatura en Música -mención cello- en la Pontificia U. Católica, tiene un proyecto de música electrónica y es incondicional de compositores como Beethoven, Haydn y Schubert.

Momentos de vida no le faltan a Mario Alarcón. Sin embargo, uno de los más importantes en la carrera de este joven cellista tuvo lugar la tarde del sábado frente a más de 800 personas en el Teatro de la UdeC. Los 22 minutos de la obra "Variaciones sobre un tema rococó para cello y orquesta", del ruso Piotr Ilich Tchaikovsky; fueron el pasaje para encumbrarlo con el primer lugar en la sexta versión del concurso "Jóvenes talentos", en el Teatro UdeC.

Para el músico lo que vivió el fin de semana en la sala de calle O'Higgins quedará marcado para siempre en sus recuerdos, ya que este es el primer certamen importante de su área que logra ganar.

"Desde chico mi mamá me llevaba a los conciertos, así que imagínate lo que es este premio. Sinceramente, un honor al hacerlo con la orquesta que siempre vi y en el teatro donde siempre fui", comentó Alarcón, visiblemente contento por el logro alcanzado.

"Antes estuve en concursos internos en la universidad, pero nunca al nivel de éste", dijo, quien cursa el último año de su carrera.

El año pasado, además, fue seleccionado primer cellista por la Orquesta de las Américas en una gira por Canadá.

LO BUENO DE GANAR

En este caso, el premio para el cellista es interpretar la misma pieza compuesta originalmente en 1836, en la presente Temporada de la Orquesta, programado para el 18 de junio próximo.

"De verdad estoy súper contento, es muy emocionante, también porque primera vez que gano un certamen importante", dijo quien toca el instrumento desde los 9 años. "Lo aprendí cuando viví en Alemania", señaló, quien debutó a los 13 años en la orquesta de la ciudad de Rostock. Claro que ésta era primera vez que participa en la instancia creada por la Corcudec en 2008 (durante dos años no se hizo).

CONVENCER AL JURADO

"De los cuatro finalistas dos ya se habían presentado anteriormente -Kai Bryngelson y Camila Benítez- demostrando que el concurso tiene presencia entre los jóvenes músicos", señalaron los productores.

Por los ejecutantes vistos este año, acotaron que el actual nivel del concurso es alto. "Así ha quedado demostrado, ya que ser solista de la temporada requiere exigencias propias de la situación. Tocar en vivo junto a una orquesta -ésta suma 54 integrantes- es un desafío que requiere de mucha preparación y ensayos", apuntaron en la Corcudec.

En esta oportunidad, el jurado estuvo integrado por el maestro chileno Patricio Cobos, quien además dirigió el concierto de casi 90 minutos en total; Marcella Mazzini, en representación de la rectoría de la casa de estudios; la asistente de concertino Pamela Astorga; y el tercer corno de la Sinfónica, Javier Aguilar.

Luego de dirimir, proceso que no resultó fácil, los seleccionadores le entregaron el primer lugar al músico de cuna penquista. Cuando regrese a la capital regional será dirigido por el maestro chileno Paolo Bortolameolli.

UNA SELECCIÓN ANUAL

Organizado por la Corporación Cultural de la UdeC, el concurso convocó estudiantes de música de todo el país en dos ocasiones durante el año pasado.

En la primera selección, tras el anuncio del concurso (septiembre pasado), los interesados subieron videos a YouTube, con la interpretación de una obra elegida por ellos. Luego, en una segunda instancia (noviembre), los seleccionados se presentaron en el teatro, frente a un comisión de pre-selección, integrada por músicos de la agrupación penquista.

Allí fue la selección de los cuatro finalistas que se presentaron el sábado en la final: el violinista Kai Bryngelson, la fagotista Camila Benítez, el clarinetista Felipe Valdebenito y Alarcón en cello.

Clásicos de Salvatore Adamo reviven en la zona

E-mail Compartir

A sus actuales 72 años, Salvatore Adamo se mantiene vigente. Ello pese a su corta discografía desde "La noche" en 1965. Desde ese año, el cantante suma 7 discos hasta 1971. Vovería a las tiendas en 1998, en la era del disco compacto, con "Regards", hasta el digital con "L'amour n'a jamais tort", producción lanzada en 2015.

La del ítalo/belga, entonces, es una de esas voces "vigentes" gracias al pasado y una lista de éxitos que siguen en la memoria de muchos fans, especialmente mujeres, que hoy deben bordear las seis décadas. Para ellos, es que el cantante fue confirmado este fin de semana con una actuación programada en Concepción, el próximo 3 de mayo, a las 21 horas (Gimnasio Municipal.

"La verdad que su público, el de siempre, no se olvida de este artista de fama global y con gran entusiasmo demanda su presencia, canciones y carisma", explicaron fuentes de producción de este show, cuyas entrada para verlo en la capital se ponen a la venta desde mañana, a través del sistema ticketek.

VOZ CLÁSICA

Esta presentación es parte de una gira que lo tendrá con dos jornadas en el Teatro Caupolicán de Santiago, los días 29 y 30 de abril. "Pensando en sus incondicionales quisimos sumar un show imperdible en Concepción", indicaron.

Por historia, el artista no se queda corto. Esta nueva visita de Adamo a Chile, comentaron quienes lo traen, viene a reencantar a sus admiradores en nuestro país.

"Todavía atesoran como una banda sonora inolvidable de sus vidas con canciones emblemáticas de este artista", resumieron desde la producción, aludiendo cortes como "Un mechón de tus cabellos" o "La noche", entre 500.