Secciones

El atletismo de los Juegos de la Araucanía se queda en Chillán

E-mail Compartir

"Hay una decisión política a nivel nacional, que percibimos tanto en las regiones de nuestra Patagonia como en el sur de Chile; esta corresponde a generar infraestructura para que nuestros jóvenes tengan mayor calidad de vida y desarrollo deportivo en beneficio de las competencias que enfrentan representando a cada una de sus regiones".

Las palabras de Adrián Morané, presidente de los Juegos de la Araucanía, el pasado 13 de abril a El Sur dan cuenta del ambicioso proyecto que significa traer la principal competencia deportiva del sur del país y de Argentina a la Región del Biobío.

La competencia se dará cita en noviembre de este año, con las cuatro provincias como sedes de las siete disciplinas: Concepción contará con el fútbol (Estadio Ester Roa, entre otros), natación (Polideportivo Unab-Udla), vóleibol y básquetbol (Colegio Concepción-Colegio Alemán); Biobío tendrá el judo (Polideportivo de Los Ángeles); Arauco contará con el ciclismo y Ñuble recibirá las competencias del atletismo (Complejo Deportivo Quilamapu de Chillán).

La designación y posterior aprobación de estas sedes se realizó precisamente en abril del año pasado, cuando la delegación comandada por Morané llegó a la Región para visitar las locaciones que tendrá la vigésimo quinta versión del evento. Tras ello, el comité organizador comenzó a trabajar en la logística y hospedaje para albergar cada una de las competencias en las ciudades del Biobío.

Por esta razón, sorprendieron las palabras del presidente de la Asociación de Atletismo del Biobío, Manuel Otárola, quien ayer solicitó trasladar la disciplina al Estadio Municipal de Concepción. "Nosotros hicimos una reunión en diciembre pasado donde acordamos que si se llevan la prueba a Ñuble, nuestros atletas no participarán. Ya se lo manifestamos al seremi, al director del IND, al alcalde, y se lo diremos al intendente", puntualizó.

"Creo que la pista no está en las mejores condiciones, están trabajando en ella y no sé si será la mejor sede para recibir el atletismo", añadió en Radio Femenina.

A modo de amenaza y sin el aval de otras asociaciones, Otárola tomó la posta y amenazó con dejar al equipo del Biobío sin parte de sus deportistas para los Juegos de la Araucanía. Esta situación fue analizada por el director regional del Instituto Nacional del Deporte (IND) y parte del comité organizador de los JJ.AA, Camilo Benavente: "El planteamiento del presidente tiene lógica, pensando en que las familias puedan acompañar a sus hijos que compiten. Sin embargo, es mucho más complejo que no se le permita competir a los deportistas de Concepción porque se realizará en otro lugar".

Incluso la opinión de Benavente coincide con la de otros entrenadores, como Jorge Grosser o Samuel Caroca: "Es necesario tener unos juegos descentralizados. Las cuatro provincias de la Región necesitan ser parte de los JJ.AA. y desde hace un año y medio que estamos conversando con las autoridades de los Juegos y los coordinadores de las provincias participantes para determinar las sedes. Ya hicimos dos reuniones, en Neuquén y Concepción, y hay procesos cerrados, ya que se cumple con los estándares solicitados. Trabajamos en coordinar todo".

Finalmente, el director del IND Biobío respondió a Otárola, entregándole alternativas a sus inquietudes de cara la competencia de noviembre próximo.

"La participación es fundamental, y estamos llanos a las sugerencias. Pero existen procesos cerrados y no me produce otra opinión", puntualiza Benavente, añadiendo que "su visión tiene lógica, pero consideremos lo siguiente: por ejemplo, los atletas de la natación en su mayoría son de Chillán y sus familiares deben venir a verlos a Concepción. Si es necesario gestionar un bus para que la familia los acompañe, lo haremos. Para nosotros, eso no es problema. Todo se puede conversar, con esa lógica trabajamos".

Pese a las inquietudes y solicitudes, el atletismo de los Juegos de la Araucanía tiene su sede definida: el Complejo Quilamapu de Chillán. El Ester Roa Rebolledo, que en el momento de la visita de Morané en abril pasado, no existía la certeza de contar una pista atlética de primer nivel, podrá recibir otras competencias de atletismo a futuro (ver recuadro). Para efectos de los Juegos de la Araucanía, el recinto de avenida Collao recibirá el fútbol, junto a otra sede, en una decisión conocida hace meses.

FIA aprueba el nuevo sistema de clasificación

E-mail Compartir

El Consejo Mundial de la FIA aprobó el nuevo sistema de calificación propuesto la semana pasada por la Comisión de Fórmula 1, que establece la sucesiva eliminación de los coches más lentos durante las clasificaciones Q1, Q2 y Q3 hasta que los dos mejores se jueguen la pole position en un mano a mano.

Las tres sesiones acabarán cuando ondee la bandera a cuadros, no cuando se cumpla el tiempo. Este nuevo formato de calificación tiene el propósito de ofrecer más espectáculo a los aficionados.

El primer Gran Premio de Fórmula 1 está programado para el próximo 18 de marzo en Australia.

Jefe de Río 2016 asegura que tiene cuentas claras

E-mail Compartir

El jefe del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro dijo que su candidatura fue limpia, luego que fiscales franceses ampliasen su investigación sobre corrupción en el atletismo para incluir las candidaturas a los juegos de 2016 y 2020.

Carlos Nuzman dijo a The Associated Press que "(las autoridades francesas) no mencionaron a Río. Nunca. Río no tiene problemas. Fue (un proceso) muy correcto, muy abierto, y eso es importante. Además, nosotros presentamos nuestras cuentas con todo lo que pagamos". Río superó a Madrid, Tokio y Chicago para obtener los Juegos de este año en una votación en el 2009. Tokio será el anfitrión en 2020.

Massú: "En el dobles hay que cerrar la serie"

E-mail Compartir

Nicolás Massú, capitán del equipo chileno de Copa Davis, se mostró conforme tras el complejo encuentro que debió enfrentar Gonzalo Lama ante el dominicano José Hernández, en segundo turno de la primera jornada de la serie ante los centroamericanos.

Tras el mismo, Massú analizó los distintos escenarios que debió afrontar el "León". "Era un partido difícil con jugadores de un nivel parecido. Sabíamos que iba a ser complicado. Había que marcar la serie en este partido", aseguró el capitán añadiendo que "Gonzalo tiene un juego de mucha lucha por eso creía que era importante tenerlo mucho tiempo en la cancha para desgastar al rival, independiente del resultado".

Mañana, Chile tendrá que salir a cerrar la llave en el duelo de dobles con Podlipnik y Peralta como abanderados. Massú apuesta al trabajo que se pueda realizar con los jugadores en el día a día: "Vamos a hablar con los jugadores. Siempre es bueno estar en una serie 2-0 arriba. Cuando comenzamos con Marcelo Ríos sabíamos que iba a ser complicado. Tenemos que asegurar la serie".

Finalmente, el capitán de Copa Davis proyecta el futuro pensando en los buenos resultados obtenidos bajo su gestión, donde ha ganado los últimos 23 puntos de Copa Davis de manera consecutiva sin derrotas.

"Ahora nos ha tocado ganar, pero cada vez nos van a tocar rivales más difíciles y hay que seguir trabajando para eso", concluyó.