Secciones

Sobrestock estructural estancó mercado de las oficinas en el Gran Concepción

E-mail Compartir

Estancado. Así se mantiene el mercado de las oficinas en el Gran Concepción desde diciembre de 2014.

Según revela el último informe que elabora el departamento de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) correspondiente a diciembre 2015, este segmento mantuvo una tasa de vacancia de 24%, durante dicho periodo, y que se incrementará con el ingreso de nuevos proyectos. Esta tasa se traduce en una superficie útil igual a 31.369 m2, desocupados y disponibles para arriendo o venta.

La tasa en un mercado equilibrado es del 8%.

El vicepresidente de la CChC a nivel local, Julio Benito explicó que en el último mes del año pasado había 29 edificaciones con este destino, totalizando una superficie útil de 113.660 m2 (operativos o para entrega inmediata), similar a la superficie registrada en diciembre de 2014.

Concepción Centro reúne el 85% del total, seguido del sector El Trébol con un 14% y San Pedro de la Paz (Andalué) con el 1% restante.

El directivo dijo que esta situación, que se viene registrando desde el segundo semestre de 2012, lo que ha provocado una obvia ralentización del mercado de oficinas local.

"Actualmente, existe una baja demanda por este tipo de inmuebles, lo que explica que la absorción haya sido casi nula". A este hecho, según Benito, hay que agregar que gran parte de los compradores de estas unidades han sido inversionistas, "por lo que dichas oficinas no se han ocupado y continúan estando disponibles para arriendo".

Estos inversionistas generalmente compran en obra gruesa para poder vender o arrendar plantas libres de mayores dimensiones, pero en los últimos meses, éstos están habilitando espacios más pequeños, para nuevos profesionales por ejemplo, con el objeto de rentabilizar dicha inversión.

De acuerdo a Julio Benito, de no mejorar este índice, "la tasa de vacancia podría incrementarse debido a la próxima entrada en operaciones del proyecto Torre del Centro, que aportará una superficie útil de más de 11.000 m2".

Adicionalmente comentó, que en el mediano plazo podrían sumarse cerca de 45.000 m2, que corresponderían a proyectos de oficinas que han sido anunciados por empresas inmobiliarias y que a la fecha aún no presentan obras, como el Parque de Negocios de empresas Valmar, el Centro de Negocios "Puerta Biobío" de Aitue y Edificio Caupolicán de la Inmobiliaria Sinergia.

precios a la baja

Este sobrestock ha generado que desde el primer semestre de 2013, los valores de venta y arriendo de estos inmuebles registren una leve tendencia a la baja.

En el caso del valor de arriendo de oficinas con terminaciones, en los edificios tipo A se observa un aumento de 7%, llegando a 0,48 UF/m2. En los tipo B y C, se aprecia una disminución de 12% (0,35 UF/m2) y 45% (0,21UF/m2), respectivamente. +

En relación a los valores de venta de oficinas en obra gruesa, los edificios tipo A presentan una caída de 6%, anotando 48,75 UF/m2, y los del segmento B, una baja de 7%, llegando a 42,00 UF/m2.

Pero el vicepresidente de la CChC, sigue viendo el vaso medio lleno y asegura que el actual escenario del mercado de oficinas es muy atractivo para quienes están interesados en comprar o arrendar este tipo de inmuebles, ya que existe "una variada oferta donde elegir con distintas características y en diversos puntos del Gran Concepción", recalcó.

contracción económica

Para Felipe Schlack , director Ejecutivo de Inmobiliaria Aitue, el negocio global de venta y arriendo de oficinas en Concepción se puede haber visto algo resentido con la entrada de varios proyectos a la oferta y, últimamente con la baja en la actividad económica.

"Ahora, eso hay que matizarlo al considerar de qué proyectos estamos hablando. Las cifras indicadas corresponden al global de la oferta que considera oficinas muy antiguas, algunos proyectos reacondicionados o reconvertidos y los proyectos de oficina nuevos de última generación", dice.

Schlack agrega que para cada grupo de oferta hay públicos distintos que hacen variar esta tasa de vacancia de manera particular. Aunque uno de los indicadores importantes nos muestra que la dinámica de los proyectos nuevos ha bajado levemente pero todavía continúa en rangos muy razonables.

No necesariamente y lo anterior lo ratifica. Concepción necesitaba una renovación de su oferta de oficinas, entonces si bien la demanda por venta y arriendos ha bajado, no ha sido tanto en las oficinas nuevas, ya que la mayoría prefiere los nuevos proyectos porque hoy son muy importantes las prestaciones y tecnología que pueda dar el edificio además de la presencia corporativa que entrega.

Prefiero verlo como que hoy hay mayor variedad de oferta, además es muy importante que la cantidad y tipo de ella depende del sector del gran Concepción que consideremos. La vacancia en el sector del trébol es mayor a la del centro, que a su vez está mayormente situada en oficinas antiguas o reconvertidas. Hoy no sabemos de proyectos nuevos en carpeta por lo que con una aceleración de la economía en un tiempo más, probablemente estaremos viendo surgir otros proyectos en el mediano plazo.

Concepción Centro reúne el 85% del total, seguido del sector El Trébol con un 14% y San Pedro de la Paz (Andalué) con el 1% restante.