Secciones

Escuela Escuadrón sube matrícula pese a retraso en su nuevo edificio

E-mail Compartir

En marzo de 2015 las autoridades proyectaban que el prometido nuevo edificio para la Escuela Escuadrón, que tiene cursos de prebásica hasta sexto básico, comenzaría su construcción este año.

Sin embargo, y debido a los varios procesos necesarios antes de llegar al diseño estructural como tal, deberán esperar hasta 2017 para aquello. El seremi de Educación, Sergio Camus, espera que sea antes.

La escuela se hizo conocida a nivel nacional en 2014, cuando una ex alumna, Catalina Campos, publicó un video en Youtube, mostrando cómo estaba de inundado su establecimiento.

En esa oportunidad las autoridades prometieron un nuevo recinto y mejoras en las instalaciones actuales, como arreglos de las salas, el camino de llegada y darles un nuevo comedor.

Si bien el nuevo edificio está en etapa de diseño estructural, a cargo del Secplan y el Mineduc, los otros compromisos están siendo cumplidos, según comentó la directora Delinda Yáñez, y la secretaria del Centro General de Padres, Lorena Jopia.

Además, la futura escuela cuenta con un terreno junto al Liceo Bicentenario de Coronel, gestionado por el municipio.

EXCELENCIA ACADÉMICA

"Nuestra escuela ha tenido una demanda impresionante. A pesar de todas las incomodidades y sin ampliación de salas, hoy tenemos 290 alumnos. Y es inédito que el 80% de la matrícula que ha aumentado proviene del sector particular subvencionado", explicó la directora, quien destaca que la oferta educativa ha traspasado las condiciones de infraestructura.

Sobre cuál sería el factor de cerrar el 2015 con 240 alumnos y tener ahora 290, Yáñez lo atribuyó a los buenos resultados Simce, donde han obtenido los primeros lugares a nivel comunal. Además, la proyección que se tienen respecto del nuevo edificio también ayuda.

Con 20 profesores de planta, la calidad del colegio, que cuenta con cursos de 30 alumnos aproximadamente, tiene el sello de ser un buen lugar.

La secretaria del Centro General de Padres, Lorena Jopia, quien participa en las mesas de trabajo para la creación del nuevo establecimiento, comentó que el recinto tiene una gran demanda: "Creo que es por la proyección que hay con el colegio nuevo".

MEJORAS PALIATIVAS

En 2015, los alumnos de la Escuela Escuadrón pasaron un mejor invierno que en 2014 cuando se inundaron, según comentó Lorena Jopio. Ello en gran medida se debe a los compromisos cumplidos por el municipio, respecto a mejoras en el establecimiento y su entrada.

Se limpió el canal que se desbordó en 2014, se amplió el puente que utilizan para ingresar a la propiedad escolar, se hizo un paso peatonal pavimentado desde el término del pavimento vial hasta la escuela. Además, se hizo un techado desde las salas de prebásica hasta los baños, para que los menores no se mojaran, algo que se espera tener este año en mayor parte de la escuela.

RETRASO

Todos los actores involucrados, autoridades, directora, y apoderados, entienden que el proceso necesita cumplir con todos los pasos legales y administrativos.

Los avances no son con la celeridad que les gustaría a los afectados, sobre todo porque "se les va explicando (a los padres), pero ha sido muy lento, en cuenta a lo que se ofreció respecto de lo que sucede", sostuvo Lorena Jopio.

No obstante, la apoderada confía en que todo se está haciendo como corresponde, según les explican las autoridades.

Actualmente, ya se tiene listo el proyecto educativo, donde según explicó el seremi de Educación, tendrán inicialmente 16 salas de clases, con una capacidad máxima de 560 alumnos. El resultado final de este paso será dado a conocer a la comunidad escolar en las próximas semanas.

La directora, en tanto, afirmó que dentro del proyecto académico se logró tener salas temáticas, algo que reforzará el trabajo hecho hasta ahora.

La demora, según explicó el jefe de Daem de Coronel, José Rodríguez, se debe entre otros factores, a la justificación que se debe hacer a la hora de construir otro establecimiento, dada la baja matrícula que tiene el sistema público, no obstante que la escuela tenga buenos resultados.

Esos procesos, sostuvo, además del proyecto académico, se conversó en las mesas de trabajo, lo que amerita un mayor tiempo de análisis.

Por último, el seremi aseguró que "el inicio del año escolar 2017 en la Escuela Escuadrón nueva se ve complejo. (Pero) no me atrevería a señalar que durante ese mismo año no fuese posible realizar clases en (el nuevo) establecimiento. Esperamos que eso sea así".

Hospital de Tomé da su primera cuenta pública participativa

E-mail Compartir

Cerca de 35 personas, entre ellos dirigentes sociales, voluntariados en salud y funcionarios del recinto de salud, participaron de la primera cuenta pública participativa Gestión 2015 del Hospital de Tomé. La actividad se llevó a cabo en la sala multiuso.

El encuentro permitió evaluar de forma conjunta el desarrollo que ha tenido el recinto de salud en el año 2015 en áreas clínicas, gestión del cuidado y financiera e infraestructura.

Según Pablo Ibarra, director del centro asistencial, "las opiniones que tiene la comunidad en torno al hospital hablan que tienen una cercanía con la institución. Estamos contentos con la riqueza del trabajo que vamos generar en este encuentro y que nos va servir para la siguiente jornada. Además los insumos que recojamos nos van a permitir configurar los seis ejes de desarrollo de este año".

Comunidad

Leónidas Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo de Usuarios del Hospital, manifestó que esta instancia permitió que los usuarios conozcan el trabajo que se está desarrollando en el hospital y expresar sus opiniones en torno a la gestión que se está llevando a cabo.

"El Servicio de Salud Talcahuano va marcando el norte por donde tiene que ir la participación social. A través de esta metodología vamos teniendo mayor incidencia en las políticas públicas de la institución", expuso el dirigente social.

Catherine Cuevas, encargada de Participación Social del Servicio de Salud Talcahuano, manifestó su satisfacción por el éxito alcanzado en este primer encuentro. "Hemos visto que la comunidad está completamente incorporada a la gestión en salud del hospital. Estamos dando un primer paso, el cual va permitir que el proceso de cuenta pública participativa sea con un compromiso bastante fuerte de la comunidad hacia la institución", destacó la profesional.