Secciones

Aseguran que atención será mejor

E-mail Compartir

Felices y esperanzados de que su clientela los va a apoyar estaban los comerciantes de Caupolicán que optaron por formalizar su negocio. Saben que será complejo y que existe un riesgo, pero como muchos lo manifestaron, estaban cansados de trabajar en las precarias condiciones que lo hacían.

Fernanda González, quien fue una de las voceras del grupo, dijo que tras 6 meses de conversaciones se pudo llegar al final.

"Por fin estamos establecidos, cumpliendo la norma de sanidad. Estamos felices porque podemos brindarle seguridad a nuestra clientela y porque ya se viene el invierno y vamos a estar bajo techo y con agua potable, que son aspectos que para uno son valiosos", expuso González.

Ruth Gajardo fue una de las clientas que vio con buenos ojos este nuevo local, ya que aseguró que a pesar que hace años le compra a los comerciantes de Caupolicán, siempre existía la desconfianza y la inseguridad de cómo iba a estar el producto.

"Eran pésimas las condiciones, además del olor que había, lo que era molesto. Ahora con mejores condiciones, el ambiente, la tranquilidad y la seguridad", expuso la clienta, quien aseguró que los precios siguen siendo económicos.

Durante la jornada de ayer la Unidad de Seguridad Alimentaria de la Seremi de Salud fiscalizó los locales y sólo encontró pequeños inconvenientes, pero que cumplían con las condiciones para funcionar.

Feria Caupolicán abre puertas en medio de protestas de vendedores ilegales

E-mail Compartir

En medio de protestas comenzó a funcionar la Feria Caupolicán, recinto que a partir de ayer alberga a 30 comerciantes, los que durante décadas trabajaron en la vía pública de la calle Caupolicán, entre Maipú y Los Carrera en Concepción.

Las manifestaciones se realizaron tanto en las afueras del nuevo local, lugar donde hubo barricadas y enfrentamientos con carabineros, como en la municipalidad de Concepción. Fueron desarrolladas por parte de los 50 comerciantes que no se adscribieron a la iniciativa que impulsó el municipio penquista y Gobernación de Concepción para erradicar y, a su vez formalizar, el comercio ambulante de ese punto.

Quienes protestaban lo hicieron porque las autoridades no les permitirán seguir trabajando en el lugar que por años ocuparon.

Tema económico

Una de las manifestantes fue María Ríos, quien desde los 10 años trabaja en Caupolicán, primero junto a su madre y hermanos y luego sola. Manifestó que no optaron por establecerse por un tema económico, debido a que el costo de arriendo de cada local es de $280 mil y porque los espacios no daba para que se instalaran todos los puestos.

"Queremos que el alcalde nos dé una solución, porque lo único que queremos es trabajar. La calle no la vamos a soltar, porque si debe correr sangre, será eso lo que se va a derramar en Caupolicán", afirmó enfáticamente la comerciante ambulante.

Una postura similar es la que tiene Rodrigo Valenzuela, quien añadió que la solución es que el municipio los autorice a trabajar en la calle, pero pagando patente y cumpliendo con las medidas que se les impongan. "Estamos dispuestos a ordenarnos, (…) a pagar las patentes y cumplir con los requerimientos de salud. No queremos trabajar gratis", expuso el hombre, que es tercera generación de su familia que labora en Caupolicán.

Los comerciantes sostuvieron que en la jornada de hoy se instalarán nuevamente en la calle, pese a la presencia policial.

SE LES INVITÓ

En total, en la denominada Feria Caupolicán, ubicada en un local en dicha calle, entre Maipú y Los Carrera, se establecieron 16 puestos de pescados y mariscos, y 14 de frutas, verduras y otros.

Para el alcalde Álvaro Ortiz, estos son los comerciantes que optaron por cambiar la forma de trabajo, por lo que expuso que deben ser apoyados, asegurándoles que no tendrán competencia desleal con los ambulantes.

Sobre la manifestación que efectuaron los comerciantes que no optaron por formalizar su actividad, sostuvo que están en todo su derecho a hacerlo, pero como autoridad tiene la convicción de que el "centro de Concepción debe ordenarse".

"A ellos se les invitó a conversar, por lo consiguiente si no quisieron optar deben hacerse responsables de las decisiones que toman. Aquí hay un grupo de trabajadores que durante años, igual que ellos (manifestantes), trabajaron en la calle en las condiciones que todos conocen y aceptaron formalizar su actividad para entregar seguridad a las personas que van a comprar sus productos", expresó.

La gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, anunció que aplicarán medidas para evitar que comerciantes ambulantes se instalen en la calle, pero que no incluirá a carabineros de punto fijo en el lugar. "No podemos tener seguridad todos los días y en cada momento en calle Caupolicán. Seguiremos trabajando en la visitas inspectivas, y realizando decomisos cuando correspondan", declaró.

Cabe recordar que durante el segundo semestre del año pasado Carabineros decomisó más de 2 toneladas de productos que vendían los comerciantes en calle Caupolicán.