Secciones

Candidatos y líderes de Chile Vamos apuestan por primarias en Concepción

E-mail Compartir

Chile Vamos, conglomerado que reúne a la UDI, RN, Evópoli y PRI, realizará elecciones primarias en Concepción, las cuales están programadas para el 12 de junio.

Competirán cuatro candidatos: el concejal Héctor Muñoz por parte de RN, el ex dirigente y empresario local, Juan Antonio Kelly por el PRI, el académico Cristian van Rysselberghe desde la UDI, y el ex director de Onemi durante el gobierno de Sebastián Piñera, Gonzalo Arroyo, quien se suma desde las filas de Evópoli.

Todos, sin excepción, manifestaron su interés de participar en elecciones primarias, sobre todo considerando que en la última reunión nacional de los líderes de Chile Vamos aún no había definición de postulante único en comunas importantes para el conglomerado, entre ellas, Concepción.

UN PASO ADELANTE

Para Frank Sauerbaum, presidente regional de Renovación Nacional, "definir los candidatos en cuatro paredes es llevarnos al fracaso". Por tanto, agregó, no cabe posibilidad alguna para hablar de negociación en Concepción.

De este modo, expresó, la situación de Concepción podría repetirse también en Los Ángeles y quizá en Bulnes, tal como se definió en un principio: hacer primarias donde no se llegue a una definición o un acuerdo.

Algo similar planteó Francesca Parodi, líder regional de Evópoli, quien manifestó que "exigimos primarias y no tenemos duda alguna. Nosotros tenemos un acuerdo y creemos que es el mejor mecanismo".

Al mismo tiempo, manifestó que no ha visto rechazo alguno en ninguno de los partidos miembros de Chile Vamos y que incluso le gustaría la posibilidad de llevar a cabo instancias previas a las primarias, como debates, con el fin de conocer con anterioridad los programas de cada candidato.

Desde su visión, esto podría servir también para que el ganador de la elección primaria pueda incluir en su planificación las ideas de alguno de los otros candidatos.

Cabe mencionar que mañana se reunirá Chile Vamos en la zona y zanjarán de una vez por todas el tema de las primarias. Si bien es una decisión que se toma a nivel nacional, los dirigentes confían en que la visión regional de los partidos sea tomada en cuenta, como una forma de descentralizar las decisiones.

SIN DUDA ALGUNA

Si se trata de los candidatos, tampoco manifiestan duda alguna si se trata de las primarias y todos manifestaron su disposición a competir.

Gonzalo Arroyo fue el más duro en este sentido: "Los arreglines de candidatos es parte de la política antigua, que ha desprestigiado la política y tiene al país en esta crisis de credibilidad y transparencia".

"Varios partidos en Chile Vamos estamos por las primarias. La democracia debe ser participativa. Vamos a competir en las primarias y a respetarlas", aseguró el ex funcionario, argumentando que se trata de un ejercicio consultivo y democrático.

De hecho, manifestó que "querer es poder", y que la voluntad de los políticos es el principal factor que permite que procesos como estos se lleven a cabo.

Esta voluntad está claramente expresada en el candidato de la UDI, Cristian van Rysselberghe, hermano de la senadora Jacqueline van Rysselberghe y del diputado Enrique van Rysselberghe.

Este domingo el pre candidato llegará a Concepción para comenzar a trabajar en su precampaña, y por estos días, según comentó, está dejando todo listo en Santiago para radicarse definitivamente en Concepción y enfocarse en las elecciones junto a su partido. Incluso, esporádicamente, ya ha estado visitando Concepción y reuniéndose con algunos dirigentes sociales.

Respecto a las primarias, también fue directo: "Claramente vamos a ir a primarias, y es muy sano hacerlo. Desde mi punto de vista es lo más sano, permite ir con un candidato único y le da validez a la coalición. No sé si esto se había dado antes, pero me parece muy bien".

Otro de los que ya tiene planes es Héctor Muñoz, quien este 11 de marzo será proclamado oficialmente como candidato de RN, junto con la visita a la Región del presidente nacional del partido, Cristian Monckeberg.

"Tiene que haber primarias porque seré candidato y los otros partidos también llevan candidatos. RN no está dispuesto a aceptar acuerdos. Todos lo han dicho y es difícil que se revierta", dijo el concejal, recordando que en un minuto la UDI pidió sondeos, una opción que le parece innecesaria, sobre todo considerando los recursos que deben invertirse en un proceso de tales características y los riesgos de transparencia que estos tienen.

En el caso de Kelly, el último de los candidatos en conocerse, y que competirá por el PRI, celebró la realización de primarias, y sobre todo que se hayan confirmado. "Lo único que sé es que hay primarias, lo que es importante porque yo lo había pedido. Es un tremendo logro para candidatos como yo, que soy nuevo en esto. Es una muestra de transparencia", manifestó.

"Debo confiar en lo que me dijeron, que se había logrado la primaria. Si no es así, me parecería lamentable, porque la ciudadanía está en otra y quiere escoger a sus candidatos", manifestó el empresario penquista.

PS hará elección interna en Coronel con 3 candidatos

E-mail Compartir

Aunque el concejal del Partido Socialista José Suazo envió una carta explicando los motivos para retirarse de la primaria interna del partido en Coronel, el proceso se llevará a cabo de todas maneras este sábado 13 de marzo.

Y es que no eran dos, sino cuatro los socialistas que buscaban un cupo dentro del partido para participar en las primarias legales de junio, por tanto, tres postulantes seguirán en carrera: Carlos González, Víctor Raúl Rivas y Ariel Durán Fredes, actual delegado local de recursos hídricos.

La figura de Durán fue uno de los motivos por los que Suazo decidió dejar las primarias internas del partido, lo que expresó a través de una carta que envió a la presidenta nacional de su colectividad, Isabel Allende, y a la comisión política.

"No estamos de acuerdo en ir a las primarias porque hemos tenido la experiencia de las que enfrentamos en 2012 con el ex alcalde René Carvajal. Fueron con un acarreo brutal, sin control y con una situación desigual. Ese mismo escenario hoy se prepara entre el candidato que hoy quiere enfrentarse, que está con René Carvajal, que es seremi, y con al diputada", dijo al respecto.

Para aclararlo más aún, sostuvo en su carta que quienes dirigirán el proceso en la comuna es la mesa comunal PS, la misma que promueve la candidatura de Durán, afirmó. Se suma aquí una candidata a concejal de la misma línea.

Por eso, manifestó, aunque no quiere primarias, sí está dispuesto a otros mecanismos, como una consulta ciudadana. También aclaró que pretende competir en las primarias de la Nueva Mayoría en junio, por ser una instancia más amplia, seria y controlada.

OPCIÓN DIFÍCIL

Según Suazo, a través de una consulta, lo que considera un mecanismo más amplio y democrático, se puede percibir de mejor forma el posicionamiento, experiencia y comportamiento de la comuna frente a un candidato.

En esta línea, agregó, en base a sondeos anteriores, sería el postulante mejor posicionado de la Nueva Mayoría, además de haber obtenido primera mayoría como concejal.

Y si bien el presidente regional de la colectividad, Claudio Vásquez, también consideraba que las consultas eran una buena opción, e intentó hacerlo en algunas comunas, fue una opción desechada. Por eso, explicó, se escogieron las primarias como el mecanismo para dirimir.

"Hasta ahora no sería posible (un mecanismo alternativo). La decisión se dijo cuando se escogieron las primarias. Veo difícil que el nivel central haga un sondeo", dijo Vásquez.

El timonel local explicó así que "las primarias es el mecanismo que el PS adoptó incluso antes de la ley electoral y que fue aprobada. Ahora con la ley, con mayor razón deben realizarse. La mesa nacional del PS definió hacer primarias internas en seis comunas, que son de alcance ciudadano y no sólo para militantes".

De este modo, expresó Vásquez, "es factible realizarse primarias y la salida de Suazo no representa problemas. No he conversado con él y es una decisión personal. Él tiene sus aprensiones, pero no podemos hacerlo propio".

"NO ME SORPRENDE"

Para Ariel Durán no es ninguna novedad lo planteado por Suazo. "No deja de sorprenderme, no es ninguna novedad", opinó el candidato, ya que aseguró que no es primera vez que el concejal manifiesta rechazo al proceso de primarias.

Por otro lado, manifestó que la salida de Suazo no representa ningún impedimento. "Las primarias siguen aunque José Suazo se baje. Si él no quiere ir, no le resta valor a un proceso. La decisión está lista, las primarias son el 13 de marzo y son inamovibles", sostuvo.

De esta forma, quien gane en la primaria interna competiría en las primarias de la Nueva Mayoría que se realizarán en junio, bajo un proceso legal, donde también estará Suazo.

Los otros competidores corresponden al PPD Francisco Reyes, al MAS Boris Chamorro, y al PR, que competiría con Bernardo Ulloa.