Secciones

Colegio de Profesores perfila prioridades para este año

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores a nivel regional, liderado por Olimpia Riveros, hace un llamado a las fracciones comunales para una asamblea regional el 4 de marzo.

A su vez, el gremio tendrán una gran asamblea nacional el 10 y 11 del mismo mes, donde se tocarán temas como carrera docente, la aplicación de la Ley de Inclusión, y la nueva institucionalidad, conocida como Desmunicipalización, que se discutirá esta año en el parlamento.

En un año donde se aplicarán cambios, y se discutirán otros sobre Educación, Riveros saludó a los docentes que comienzan un nuevo ciclo escolar. No obstante, la dirigente hace un llamado a estar atentos al paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), para el 22 de marzo.

TEMAS QUE SIGUEN

La presidenta regional del Magisterio sostiene que deben hacer, y en eso están, un análisis exhaustivo de los alcances de la ley de Inclusión (que prohíbe el copago, lucro y selección). Así también reflexionar sobre la carrera docente, un proyecto que está promulgado pero no publicado aún.

Por último, entre los temas vitales, Riveros pide estar pendientes del próximo proyecto de ley que se discute y que los involucra, la Desmunicipalización.

Por "todo ese escenario legal tenemos que manejarlo en profundidad. Requerimos que nuestros consejos gremiales estén activos", sostuvo la dirigente, refiriéndose a los consejos conformados en cada establecimiento, que a su vez sostienen al comunal.

ÁNIMO PARA 2016

Olimpia Riveros es una convencida de que cada proceso de movilización genera aprendizajes. "Hay aprendizajes interesantes respecto de la necesidad de tener una voz muy unitaria sobre las demandas que hemos levantado, tenemos muchas cuestiones pendientes. Si bien ha habido avances en la línea correcta, esto de que se empieza la gratuidad, que empieza a terminarse la selección, pero todavía es muy insuficiente", dijo la presidenta regional del gremio.

Sobre lo que significa tener una carrera docente, la dirigente es clara, esa es que existe pero se le deberá introducir reformas. Ello, ya que "esta carrera no considera, por ejemplo, lo que tiene que ver con salud laboral. Ese es un gran tema que está pendiente, por lo tanto hay que trabajar en esa línea. (Tampoco) incorpora a los docentes directivos, entonces seguimos con un carácter gerencial en la administración educacional", manifestó Riveros.

Por último, y ante un Colegio Regional que tuvo un aumento en sus colegiados, la presidenta gremial insiste en que "los profesores se empoderen, estudien, debatan, propongan respecto de la ley que ya se promulgó, y lo que viene de la nueva institucionalidad".

Cabe recordar que el gremio tendrá elecciones de sus directivas en octubre de este año.

Entregan más de 2 millones de textos escolares

E-mail Compartir

Como todos los años, el Ministerio de Educación entrega los textos escolares a establecimientos municipales y particulares subvencionados. En 2016 corresponde que se les entregue a los 1.460 colegios de la Región, un total 2 millones 151 mil 907 libros, y donde actualmente se lleva un 58% entregado.

Desde la Seremi de Educación indicaron que el primer plazo de entrega es hasta el 13 de marzo, pero considerando también que existen periodos ampliados de recepción dependiendo de los casos.

AVANCE EN LA ENTREGA

No obstante en la Región, para los 168 establecimientos de la provincia de Arauco, el Mineduc debe entregar 206.162 libros, llevando un 40% de avance en la tarea.

Lo correspondiente a la provincia de Biobío, en los 321 establecimientos que reciben un total de 461.844 textos del Estado, se lleva un 73% de avance. En la provincia de Concepción en tanto, son 547 colegios y liceos que reciben los 948.365 libros escolares, y están entregados en un 61%.

Finalmente en la provincia de Ñuble, en los 424 establecimientos se deben entregar 535.536 textos, llevando un 58% de avance.

"Durante febrero, hemos estado distribuyendo en los establecimientos los más de dos millones de textos que van en directo apoyo, a los más de 390 mil jóvenes de la Región (...) Este año vamos a complementar en más de 12 recursos los textos oficiales del Ministerio de Educación, en las principales asignaturas que contempla el currículo", sostuvo el seremi de Educación, Sergio Camus.

HERRAMIENTA PARA

LOS PADRES

La entrega de textos, este año tiene un apoyo digital disponible en el sitio www.buscadortextos.mineduc.cl. Este portal tiene como propósito informar a padres, apoderados y estudiantes sobre cuáles son los textos escolares que el Ministerio de Educación entrega a cada establecimiento educacional del país y de manera gratuita, sea este municipal o subvencionado.

Estiman entrega de obras de Ruta 160 para junio próximo

E-mail Compartir

Desde julio del año pasado que las obras de la Ruta 160 evidenciaron retrasos, cuando la empresa constructora a cargo de los trabajos, Acciona, no logró cumplir con la fecha tope de término del proyecto, estipulado para junio de 2015. Precisamente por eso el inspector fiscal de Concesiones fijó una multa diaria cercana a los $20 millones, decisión que hasta ahora acumula, según lo informado por la Seremi de Obras Públicas, un monto aproximado de $5 mil millones.

La zona específica que mantiene los retrasos corresponde al denominado Tramo A, que comprende desde el norte Coronel hasta Ramadillas, en tanto el Tramo B, desde Ramadillas hasta Los Tres Pinos, ya que está operativo.

A siete meses del último plazo de entrega, el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, confirmó que, pese a la decisión de aplicar multas, el nuevo plazo entregado a la empresa Acciona para entregar los trabajos según el contrato original es junio de este año, fecha que en todo caso no considera las obras complementarias.

"Para terminar el contrato original tiene (hasta) junio del presente año, de 2016, y evidentemente, reitero eso, con el contrato original", aseguró Carvajal.

AVANCE

Según Carvajal, actualmente y hablando de toda la ruta, "el proyecto (completo) está con un 99% de avance en sus obras (...) Cuando hablamos del 99% es, en particular y para que se entienda, de lo que se contrató y por lo que se llamó a licitación originalmente".

Específicamente sobre el tramo A, el seremi aseguró que está en un 99% del contrato inicial, ya que "el otro tramo está terminado. Estamos haciendo algunas obras que se están desarrollando en el sector Colcura y Laraquete".

Al retraso de la ruta como proyecto original, se suma el que las ansiadas obras complementarias no se realizarán hasta no finalizado el proyecto principal, aunque la máxima autoridad regional del MOP explicó que ya comenzaron a "realizar las ingenierías".

"Tenemos dos contratos complementarios que incorporan un conjunto de nuevas obras y son cosas que han surgido con posterioridad a cuando comenzó el contrato. Son más de 41 obras y esas están desarrollando todas sus ingenierías para posteriormente en concreto (ejecutarlas)", sostuvo Carvajal.

Destacó que dentro de las obras importantes que se están desarrollando "está el puente Ramadillas, y lo menciono porque con posterioridad al terremoto, (y cuando) ya se había iniciado este contrato, se comprobó que este puente tenía daños, lo que fue considerado para hacer un nuevo puente".

Carvajal destacó que se trata de una obra que no estaba en el proyecto original.

Además, y pese a que el proyecto completo no esta terminado en un 100%, la autoridad sostiene que se ha puesto en servicio para los usuarios todo lo que ha sido posible.

Destaca que, entre otros, "el baipás Laraquete está funcionando, entregado y la verdad es que ha funcionado bastante bien. En ese sector, por cierto, había un tema que también se resolvió que tenía que ver con las vendedoras del sector, llamadas Las Palomitas".

MULTAS MILLONARIAS

La autoridad regional aseguró también que,a pesar del nuevo plazo, las multas siguen acumulándose. Esto, debido a que el inspector fiscal las ha aplicado tras el "no cumplimiento del plazo de servicio original, que estaba para el 30 de junio de 2015".

-Son multas bastante caras. Estamos hablando que a la fecha el conjunto de multas equivale aproximadamente a los $5 mil millones. Esas multas o el monto final se resolverá en cuánto queda una vez que termine la entrega, se hace la recepción, y evidentemente, la empresa va a reclamar como lo hacen todas. Apelará a la justicia que tendrá que resolver en alguna instancia, y ahí tendremos los montos finales.

-No, será significativo. Sin lugar a dudas, para nosotros es evidente que aquí hay atrasos (...) Diría que un alto porcentaje está entregado, deben estar quedando en conjunto no más de 10 kilómetros de medias calzadas.

Inician obras de cuartel bomberil en Santa Juana

E-mail Compartir

La construcción de la primera etapa del cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos, cuyo monto de inversión corresponde a $60 millones, se concretará en la comuna de Santa Juana. Los recursos que fueron aprobados a través del Consejo Regional y se realizó la firma de contrato para iniciar las obras.

El proyecto incluye la habilitación de 154, 16 metros cuadrados, mejorando la zona de máquinas, la que actualmente posee una edificación precaria en estructura de madera.

El proyecto se extenderá por aproximadamente ochenta días y se contempla que a fines de mayo se pueda contar con la construcción de la primera etapa.

Plantean medidas de mitigación por proyecto Punilla

E-mail Compartir

Con el fin de solicitarle, medidas de mitigación y compensación, ante el proyecto La Punilla, se reunieron el diputado, Jorge Sabag, en conjunto con el alcalde, Carlos Chandia y el concejo municipal, de la comuna de Coihueco, con el ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga, y el director nacional de Vialidad, Walter Bruning.

"Le planteamos al ministro, la posibilidad de mitigar los efectos de las obras del embalse La Punilla en Coihueco con infraestructura vial, riego y otros adelantos, que permitan compensar a los vecinos de esta comuna", explicó Sabag, añadiendo que este tipo de proyectos requiere un trato justo con la comunidad.