Secciones

Junji tendrá 2.000 nuevos cupos en la Región

E-mail Compartir

Para tener una mayor cobertura en la educación infantil, este año la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) tendrá a disposición de la comunidad 2.000 nuevos cupos. Ello tras la inauguración en diferentes meses de 2016, de 25 establecimientos repartidos en 17 comunas de la Región (ver recuadro).

Actualmente la Junji tiene 92 jardines infantiles de administración directa, a lo que se suman estos 25 y con más proyectos en carpeta, según indicaron desde la institución.

La inversión para la construcción de estos centros es de $17 mil 718 millones.

PARTICIPACIÓN

Para dar a conocer la extensión de cobertura, las autoridades de Junji, lideradas por su directora regional, Andrea Saldaña, están recorriendo la Región, y así incentivar que los padres confíen en estos jardines infantiles.

Saldaña explicó que para cumplir con el "Compromiso Presidencial Meta Junji, (los equipos) permanecen realizando estudios de focalización en diversas comunas de la región para seguir construyendo más salas cuna y jardines infantiles".

Desde la institución buscan generar mayor participación ciudadana en lo que respecta a sus jardines. "Ello significa mantener la vinculación con la comunidad en todo el proceso antes de la inauguración y mostrar los proyectos que se están realizando", sostuvo la directora regional.

En ese sentido, y con el objetivo de potenciar el nexo de las familias con sus establecimientos, este año se realiza una campaña donde la comunidad, padres y apoderados, pondrán el nombre a al nuevo jardín infantil donde asistirán sus hijos.

MÁS CUPOS MÁS EMPLEOS

En la Región del Biobío, este año 2016 se abrirán 840 nuevos cupos para lactantes y 1.160 cupos para párvulos. En total, son 2.000 nuevos cupos en los 25 jardines infantiles que serán inaugurados, paulatinamente, hasta octubre.

En todo el proceso de construcción, Junji destacó que han entregado 556 puestos de trabajo en la mano de obra para la construcción de los centros educativos.

Asimismo, y una vez abiertos, los jardines infantiles tendrán 421 nuevos puestos para educadoras y técnicos en Educación Parvularia.

Cabe destacar que de las comunas, la con más jardines es Chillán con tres, seguida por Penco, Laja, Concepción, Los Ángeles, y Cañete, con dos.