Secciones

Ejecutivo define prioridades por inicio del año legislativo

E-mail Compartir

A un día de que llegue el mes de marzo, el Gobierno se alista para dar inicio al nuevo año legislativo. Esto porque mañana el Parlamento retoma sus actividades y el Ejecutivo buscará sacar adelante los proyectos que quedaron pendientes en enero pasado, cuando no se alcanzó a despachar todo lo que estaba programado inicialmente.

Entre esas iniciativas, las primeras que deberían ser discutidos en el Congreso a contar de mañana son el proyecto de aborto en tres causales, que está fijado que sea revisado mañana por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados y que ha provocado quiebres al interior del oficialismo por las diferencias con la Democracia Cristiana; la reforma laboral, que también divide posturas; y la polémica agenda corta antidelincuencia, que contempla el control de identidad.

La Presidenta Michelle Bachelet citó en La Moneda a las 7.45 horas de hoy a los ministros para abordar las prioridades legislativas y para entregar las primeras instrucciones del año legal que recién comienza.

Posteriormente, a las 10.00 horas de hoy, la Mandataria tiene agendado el tradicional comité político de cada lunes, en el que se reunirá con los minitros de ese área y con los presidentes de partidos de la Nueva Mayoría, con quienes deberá abordar las prioridades legislativas de la agenda de Gobierno.

Al respecto, el diputado socialista Fidel Espinoza, comentó ayer en entrevista con CNN Chile que en su opinión, el principal asunto en el que debe avanzar el Gobierno son los proyectos de la reforma educacional, donde los grandes pendientes son el ingreso del proyecto sobre educación superior y el debate en torno a la desmunicipalización.

"Es fundamental seguir avanzando muy fuertemente en la reforma educacional, en el ámbito de la desmunicipalización, que mejore la calidad de la educación en el sistema público chileno, que sigamos avanzando", sostuvo el parlamentario oficialista.