Secciones

Capacitan a porteños en "Barco de la Paz"

E-mail Compartir

Alrededor de 30 profesionales de la Municipalidad de Talcahuano y otras reparticiones regionales asistieron a una jornada de capacitación y relato de experiencias ante catástrofes naturales en el denominado "Barco de la Paz" (Peace Boat), embarcación que recaló en Valparaíso para conmemorar los seis años del terremoto y tsunami que afectó a la zona centro-sur del país.

La delegación fue encabezada por el alcalde de la ciudad puerto, Gastón Saavedra, junto al jefe del Departamento de Gestión del Riesgo del municipio, Boris Sáez, además de colaboradores de dicha entidad.

También participaron representantes del Centro de Alerta Temprana y Operaciones de Emergencias, Catoe, también bajo administración municipal, invitación que fue extendida a representantes de Onemi, Cruz Roja, Gobernación Provincial y de los ministerios de Vivienda y Educación.

El grupo participó en el taller "Desarrollando Ciudades Resilientes: Mi ciudad se está preparando", que contó con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (Unisdr).

El objetivo principal fue promover que los gobiernos locales refuercen su compromiso en la construcción de comunidades prósperas, seguras y resilientes, lo cual fue valorado por el alcalde Talcahuano, Gas´tón Saavedra.

"Es responsabilidad de las autoridades y también de la comunidad el generar instancias de capacitación permanente para enfrentar situaciones de emergencia y de diversa índole, además de construir un entorno seguro, que fomente la creación de barrios y no sólo de viviendas", sostuvo el alcalde.

Añadió que "todo lo anterior, permitirá el desarrollo de nuestras familias que podrán crecer en un ambiente adecuado y aprender a cómo prevenir y enfrentar algún tipo de evento o catástrofe".

Propiedades abandonadas preocupan a municipios

E-mail Compartir

A 6 años del terremoto, los alcaldes de Concepción y San Pedro de la Paz manifestaron su inquietud por los terrenos que a la fecha permanecen abandonados tras las obras de demolición, especialmente respecto del aumento en las denuncias.

Tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, nueve de los principales edificios del Gran Concepción quedaron con considerables daños estructurales.

A raíz de lo anterior, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) decretó la demolición total o parcial de varios de ellos, lo que se concretó finalmente en 2012.

Sin embargo, a más de tres años de la aplicación de la medida, los sitiales donde se encontraban emplazadas las torres Libertad, Alto Arauco II, Centro Mayor y Plaza del Río, en Concepción, siguen sin planes.

Por lo mismo, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, manifestó su preocupación por los casos registrados en la comuna, debido a que se ha producido un aumento en las denuncias realizadas por los vecinos por casos de delincuencia al interior de los lugares.

El jefe comunal explicó, además, que están con las manos atadas frente al tema, debido a que no pueden realizar modificaciones a terrenos de particulares, por lo que los problemas persistirán hasta que se ingresen nuevos proyectos.

"Mientras no sepamos qué quieren hacer los dueños de los terrenos, difícilmente podremos decir en qué podemos ayudar de manera concreta. La disposición para sentarnos a conversar está", declaró el alcalde.

En San Pedro de la Paz, en tanto, el abandonado condominio Los Acacios ha corrido una suerte algo diferente, debido a que la inmobiliaria a cargo ya ha tomado las medidas pertinentes para evitar que terceros ingresen al edificio.

A pesar de ello, el alcalde, Audito Retamal, comentó que el condominio podría eventualmente convertirse en un problema para la comunidad, por lo que buscarán la forma de contactarse con la empresa.

Al respecto, Retamal comentó "vamos a tener que comunicarnos con ellos para ver qué dificultades están enfrentando, para así poder colaborarles en la resolución de la situación".