Secciones

Ministro apuesta por la autorización de Contraloría a Puente Bicentenario

E-mail Compartir

A seis años del terremoto del 27/F, según las autoridades, en la cartera de Obras Públicas sólo está pendiente terminar el Puente Bicentenario. Sin embargo, actualmente Contraloría está revisando la respuesta a las observaciones hechas al proceso de licitación, el que determinó la empresa ejecutante de las obras, Besalco S.A.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, en su visita a la localidad de Dichato donde sólo inauguró la pavimentación de una de sus calles, se refirió a la posibilidad latente en que el organismo fiscalizador no dé el visto bueno a la licitación.

Optimista, el secretario de Estado manifestó que "no me he puesto en ese escenario, somos optimistas respecto a esa situación, nosotros esperamos que eso suceda cuánto antes, de manera tal de poder empezar las obras".

El intendente Rodrigo Díaz, también presente en la actividad, fue más allá. "En materias de Obras Públicas, lo más relevante que nos queda es el puente Bicentenario, respecto del cual nos queda un 50% de la obra pendiente, y esperamos hacia la última semana de marzo el desmontaje del sistema mecano", sostuvo Díaz.

FIN AL BARRIAL

Por años los vecinos de la calle Pedro León Ugalde en Dichato, entre Bilbao y Litril, debieron soportar el barrial que existía en invierno, y la polvareda en verano.

Ayer, varias autoridades, además del ministro e intendente, la gobernadora de la provincia de Concepción, Andrea Muñoz, el seremi de Vivienda, Jaime Arévalo, y la alcaldesa Ivonne Rivas, participaron junto a vecinos del corte de cinta por la inauguración de la pavimentación.

Las obras fueron financiadas con recursos del Ministerio de Vivienda, por $289 millones, y es parte del proceso de reconstrucción post terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010.

Lorenzo Rubilar , uno de los vecinos del lugar, quien tiene casa de veraneo en Dichato, lugar que ha visitado durante 40 años, reconoce el cambio. "Cuando llegamos esto estaba un barrial, una asquerosidad. Esto es un gran avance, ha sido magnífico", dijo.

En un sector aledaño a la calle está el condominio Bahía Azul, casas entregadas en 2013, que están frente al mar. La tesorera de la junta de vecinos del condominio, María Mardones, explicó que "todo esto fue licitado con diferentes empresas (tres) porque se hizo por tramos, y gracias a Dios en este momento tenemos todo hermoso".

En Dichato, recordó la dirigente, en "1982 se empezó a pavimentar Tomé-Dichato, donde ese fue un tremendo adelanto. Pero ahora, salir de tu departamento, tener una linda vista y que esté todo pavimentado. He visto el cambio y soy una agradecida del ex presidente Piñera porque nos hizo estos departamentos dignos".

El ministro de Obras Públicas comentó que esta obra permite el que "400 viviendas que fueron entregadas para la reconstrucción, pudieran tener el acceso adecuado, y con esto damos un paso más en la reconstrucción en Dichato, en la comuna de Tomé".

LO QUE FALTA EN DICHATO

La alcaldesa Ivonne Rivas valoró la presencia de las autoridades, así como también todos los avances en infraestructura que se pueden evidenciar en Dichato, centro turístico de la comuna. Sin embargo, también recuerda que faltan cosas por hacer.

"Hoy estamos trabajando fuertemente con el Gobierno para terminar lo que está pendiente, como por ejemplo, están los recursos disponibles para la construcción del puente que hoy nos une Dichato con Villarrica", aseguró Rivas.

Otro de los pendientes es la pavimentación de la calle Avenida Coliumo, un sector ubicado frente de Dichato. "Si bien es cierto, en el 27/F hubo familias que lo perdieron todo, que lo pasaron muy mal. Hoy, de ese tremendo dolor surge una oportunidad de tener un Dichato distinto ,y eso se reconoce y se valora", expresó la jefa comunal.