Secciones

Ciudadano Inteligente: topes de aportes deben ser más bajos

E-mail Compartir

La fundación Ciudadano Inteligente valoró la nueva ley de financiamiento electoral porque elimina los aportes reservados y de empresas, pero consideró que los límites de aportes máximos de personas siguen siendo altos.

"Para aportar a una campaña a Presidente, uno puede donar hasta $ 12,5 millones, cantidades que siguen siendo accesibles a una porción muy pequeña de la población. Hay una parte de la población que se ve en detrimento porque los otros, los que tienen más plata, van a poder donar mucho más a las campañas y van a tener un efecto mayor sobre los resultados de las elecciones", opinó el subdirector de la organización, Rodrigo Echecopar.

"En general lo que la experiencia comparada dice es que los máximos de aportes tienen que ser más bajos por razones como que se pueden repartir grandes aportes a través de pocas personas, pero sobre todo porque es más justo", agregó.

Por otro lado, el subdirector de la ONG defendió la existencia de aportes anónimos -que ahora recibirán el nombre de "aportes menores sin publicidad"-, pero dijo que deberían ser más bajos.

"Los aportes anónimos sirven para proteger a quienes no quieren que se sepa que se está donando porque pueden ser perseguidos por sus empleadores", argumentó Echecopar.

Recordó, sin embargo, que "en otros países donde existen los aportes anónimos, por ejemplo Francia, estos son de máximo $ 100 mil, $ 150 mil. En cambio los aportes anónimos acá quedaron sobre $ 1 millón".

"Entonces, la pregunta que nos hacemos nosotros es a quién estamos tratando de proteger con esos aportes. Estamos de acuerdo con los aportes anónimos, pero con aportes anónimos para proteger a los pequeños, es decir, con un máximo de $ 100 mil. Así como quedó en la legislación no nos parece bien", sostuvo.

Con respecto a la ley de transparencia y probidad y la adecuación que deberán realizar los partidos políticos a estas nuevas normas, el representante de Ciudadano Inteligente señaló que estos tendrán un "tiempo adecuado"de seis meses para hacerlo.

"A los partidos políticos se les va a exigir transparencia a partir de agosto", indicó.