Secciones

Inspeccionan relleno sanitario Hidronor

E-mail Compartir

Una visita inspectiva al relleno sanitario de Copiulemu realizó la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, junto al alcalde de Florida, Jorge Roa, la gerencia de Hidronor y dirigentes del sector. El objetivo fue evaluar los protocolos de emergencia y seguridad ambiental.

Según informaron las autoridades, la Superintendencia de Medio Ambiente ha fiscalizado cuatro de los cinco rellenos sanitarios de la Región y está en proceso de emitir los informes correspondientes.

No obstante, el planteamiento de la comunidad tiene relación también con el protocolo de emergencias que las empresas deben disponer en caso de incendio. Para ello se instruyó a la autoridad sanitaria hacer las fiscalizaciones correspondientes.

En terreno

"Hemos podido conocer en detalle las gestiones que la empresa está haciendo para abordar los problemas que la comunidad nos ha planteado. Hemos hecho una evaluación positiva del trabajo y continuaremos supervisando que la empresa cumpla con las normativas legales y medioambientales", informó la gobernadora.

El alcalde de Florida planteó que "es muy positivo que la empresa nos haya permitido venir a ver las instalaciones y poder responder a la demanda de los vecinos".

Ricardo Gouet, gerente zona sur del relleno Sanitario Hidronor, afirmó que "esta es una compañía que cumple con todas las normas medioambientales y agradecemos la visita de la autoridad, puesto que estas fiscalizaciones nos permiten dar tranquilidad a nuestros vecinos".

Entre los compromisos adquiridos está el monitoreo de las nuevas medidas para reducir la emanación de olores, que parte el 1 de marzo.

Mineros de Curanilahue ratifican acuerdo

E-mail Compartir

Fue en la madrugada de ayer que los 30 ex trabajadores de la mina Santa Ana, en Curanilahue, pusieron fin al encierro en el yacimiento que iniciaron el lunes. Esto, luego que la noche del jueves lograran un preacuerdo con el gobierno, el que incluía hacer un seguimiento a los compromisos adquiridos el año pasado y que incluye capacitaciones y ayudas sociales.

El preacuerdo fue ratificado ayer luego de dos rondas de diálogo realizadas en las provincia de Arauco y Concepción, donde se despejaron las dudas respecto a los avances en materia de ayuda social para los mineros.

Tras el encuentro realizado en la intendencia, el dirigente de los ex mineros, Luis Chandía, mencionó que las negociaciones pudieron ser mejores. "Nos fue bien pero no excelente, pero al menos se reforzaron los compromisos antes hechos", agregó.

El intendente Rodrigo Díaz invitó a todas las partes a reconstruir las confianzas y a monitorear los avances de los beneficios.

La principal demanda de los trabajadores es adquirir el yacimiento, el que está en proceso de quiebra. Sobre esto, el intendente Díaz explicó que "se trabajará en una comisión de profesionales que asesorará a los ex trabajadores en la confección de una propuesta técnica y económica para tener la posibilidad de tomar el control del yacimiento".

Ya se han hecho dos remates, los que terminaron sin oferentes. Hay un tercero en curso que se encuentra suspendido, pues se están buscando otras opciones, entre las que se cuenta que un particular adquiera la mina.

Otros compromisos

Producto de las movilizaciones se produjo un retraso en las capacitaciones de las que están participando los ex mineros. Son 180 en total. Ellos se comprometieron a recuperar las horas de los cursos perdidos.

En tanto, el gobierno se comprometió a pagar los beneficios adeudados, lo que incluye cancelación de los cursos y de pensiones de gracia.

Sename inicia campaña para familias de acogida

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Menores, Sernam, inició la difusión de su nuevo Programa de Familias de Acogida (FAE) en Chillán. Esta nueva iniciativa busca entregar protección, afecto, contención y desarrollo a niños que han debido ser separados de su padres o cuidadores, por decisión de un tribunal, mientras se restablece su derecho a vivir en una familia estable.

Actualmente el Sename está en un proceso de reclutamiento de familias y capacitando a los postulantes para certificarlos. Rina Oñate Cid, directora regional del Sename, contó que el principal requisito para esto es "sentir la responsabilidad y considerarse que son garantes, que son responsables también de lo que suceda con un niño niña en nuestras comunidades, lo demás el programa se lo va entregar".