Secciones

Obras pendientes mantienen a familias de El Morro sin títulos de dominio

E-mail Compartir

Ocupantes, pero no plenamente propietarias. Esa es la condición en que 78 familias de la caleta El Morro de Talcahuano se mantienen desde que fueran entregadas las viviendas del proyecto de reconstrucción desarrollado por Serviu en el sector y que tiene obras de urbanización pendientes que impiden la recepción municipal.

La situación también afecta a otras 27 familias del mismo sector que no fueron parte de la iniciativa estatal y que requieren regularizar la propiedad de los terrenos que habitan, luego de haber reparado en forma particular sus viviendas tras el 27 de febrero de 2010.

Según lo informado, el problema está en trabajos complementarios exigidos por la Dirección de Obras de Talcahuano, a través de una serie de observaciones que realizó al proyecto.

De hecho, estas obras están comprometidas por el Serviu, pero requieren la aprobación de recursos desde el nivel central del Ministerio de Vivienda. Si bien la solicitud ya fue realizada por las autoridades locales de esa cartera, todavía no hay respuesta.

Esto significa que la recepción municipal sigue pendiente y no se puede concluir la regularización del terreno donde están instaladas las viviendas ni tampoco acceder a los títulos de dominio de las propiedades.

APURAR RECURSOS

El alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, explica que el origen de la situación se remonta a hace dos años, cuando las familias damnificadas por el terremoto y tsunami de caleta El Morro todavía habitaban en mediaguas de la aldea construida en forma provisoria en el mismo emplazamiento.

"Se tomó la decisión de entregar las viviendas bajo una modalidad que la ley permite y que es la orden de habitar, con el compromiso de que el mandante, en este caso Serviu, desarrollara las obras pendientes", precisa Saavedra.

La determinación tenía su principal argumento en la posibilidad de que las familias pudieran dejar las viviendas de emergencia que habitaban por casi cuatro años, con toda la precariedad e incomodidad que significaba para ellas, sobre todo en la época invernal.

El trámite de recepción de las obras de urbanización del nuevo proyecto siguió avanzando, con el análisis correspondiente de la Dirección de Obras, hasta que se requirieron trabajos que no estaban contemplados originalmente.

Se trata, entre otros, de la construcción del muro de contención entre los conjuntos El Morro casas y el de edificios, obras de urbanización en calles y pasajes, culminar pavimentos, arborización y basureros e incorporación de aislación bajo losas exteriores de las viviendas palafito, entre otros.

El alcalde añade que "ese es el impasse que existe hoy y que esperamos que se resuelva lo antes posible para que los vecinos por fin tengan sus títulos de dominio, que es lo que todos esperamos".

Si bien no fue posible confirmar el monto de los recursos que se requieren para estas obras, Saavedra asegura que "como municipio estamos disponibles a entregar la recepción final, tal como la ley dice, pero para eso hay que ejecutar las obras y hemos pedido mayor velocidad y compromiso al ministerio no una vez, sino que muchas veces".

De hecho, una de las principales preocupaciones respecto de la falta de propiedad de las viviendas tiene relación con trámites legales futuros, como ventas o herencias, que no se podrían realizar si no existe la propiedad cabal de los terrenos.

Desde la Seremi de Vivienda, el titular regional de la cartera, Jaime Arévalo, afirma que "el Serviu, como entidad patrocinante, está abocado a resolver las subsanación de las observaciones solicitadas por la dirección de Obras municipales de Talcahuano para así obtener la recepción definitiva de las obras de urbanización.