Secciones

27-F: Gobierno pide no sacar "réditos políticos" a seis años

E-mail Compartir

La ministra secretaria general de Gobierno (S), Javiera Blanco, hizo un emplazamiento ayer a no sacar "réditos políticos"del proceso de reconstrucción, cuando se cumplen seis años del terremoto y tsunami registrado en la zona centro-sur del país el 27 de febrero de 2010.

La vocera de La Moneda además destacó el avance del proceso de reconstrucción, que cifró en un 98% del total de 225 mil viviendas afectadas, según el balance actualizado por el actual Gobierno sobre el primero hecho por la administración anterior.

Asimismo destacó que a seis años de la tragedia, han habido avances en la modernización de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y un aumento en el presupuesto.

"Sería una pequeñez que alguien quisiera sacar réditos políticos a partir de un momento tan doloroso para el país. Lo que se ha hecho aquí es avanzar en reconstrucción, en distintos años, le ha tocado a distintos gobiernos y hoy lo que hay es la decisión de la Presidenta de avanzar lo más posible para cumplir con la tarea final de la reconstrucción total", aseveró.

La portavoz del Gobierno hizo hincapié en ese punto, al sostener que "no es el momento, a seis años, de sacar resquicios, de sacar números pequeños, de atribuirse a un sector a un grupo, porque este no es un tema que está para pequeñez política, los terremotos no afectan más a las personas de un partido que de otro".

Blanco además detalló las actividades que se realizarán hoy en la conmemoración del 27-F y confirmó que la Presidenta Michelle Bachelet participará de algunas, en las que estarán presentes familias afectadas por el terremoto. Sin embargo, no especificó en qué lugares estará la mandataria.

"La decisión es estar en terreno, estar en las tareas de reconstrucción para acompañar mañana a las familias que ya han podido ver su casa reconstruida o todavía están en este proceso. La Presidenta estará con ellas", explicó.

Según informó la secretaria de Estado, el ministro de Obras Públicas (MOP), Alberto Undurraga, estará en las actividades en Lebu, Dichato e Isla Mocha, mientras que la titular de Vivienda, Paulina Saball, estará en Vichuquén.

PRO dice que "se necesita una nueva mirada" por negativa de la NM

E-mail Compartir

El Partido Progresista (PRO) afirmó ayer que su interés por ser parte de una probable lista municipal del oficialismo "no tiene que ver con ser parte o no de la Nueva Mayoría, sino con ofrecerle al país un proyecto político inclusivo". Ante la negativa del bloque oficialista de incluir al partido de Marco Enríquez-Ominami en una de sus tres alternativas para las municipales del 23 de octubre próximo, la colectividad añadió en un comunicado que "se requiere de una nueva mirada, una oxigenación de la política".

El líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami, expresó que "la derecha quiere volver al pasado y Piñera y los conservadores de la Nueva Mayoría a la Concertación. Sin embargo, los chilenos quieren avanzar hacia un Chile más justo y desarrollado y desde el PRO trabajaremos por ello".

En una reunión sostenida el jueves entre los secretarios generales de los partidos de la Nueva Mayoría, el bloque decidió excluir de su plantilla municipal al partido del ex candidato presidencial progresista.

"En estas elecciones no vamos a abrir la Nueva Mayoría a otros partidos, con excepción de un partido que está solicitando el ingreso a la Nueva Mayoría (Democracia Regional). Pero otros partidos como el PRO, no, porque no forman parte de la Nueva Mayoría", dijo el secretario general del PS, Pablo Velozo, a La Tercera.

La presidenta del PRO, Patricia Morales, agregó que "nuestro interés no tiene que ver con ser parte o no la Nueva Mayoría, sino con ofrecerle al país un proyecto político inclusivo".