Secciones

Inacor tuvo variación de 12,4% en diciembre

E-mail Compartir

El Indicador de Actividad de la Construcción Regional (Inacor) continúa exhibiendo un dinamismo en la Región del Biobío, según informó ayer la Cámara Chilena de la Construcción (Cchc).

De acuerdo a este índice, la zona tuvo un variación anual dediciembre de 12,4%, la segunda mejor cifra del país tras Valparaíso, que tuvo un 17,5%. Respecto al aporte al crecimiento de 2,8% anual del Índice Mensual de la Actividad de la Construcción (Imacon) en el último mes del año pasado, fue de solo un 1%. En relación a la variación acumulada desde enero a diciembre de 2015, en el Biobío se llegó al 2,3%.

El gerente de Estudios de la Cchc, Javier Hurtado, explicó que "desde enero de 2013 el ritmo de crecimiento del indicador permanece bajo su tasa promedio histórica de 4,6% anual, coherente con la insuficiente rotación de nuevos proyectos de inversión en infraestructura productiva privada, principalmente, en el sector de la minería".

Por otra parte, el indicador de confianza de los empresarios de la construcción (Imce sectorial) aún permanece en zona pesimista (37,7 a diciembre de 2015 y 33,3 a enero de 2016), que es la misma situación que se desprende de las expectativas de los empresarios y consumidores sobre el desempeño de la actividad agregada. Adicionalmente, las condiciones de acceso al crédito continúanrestrictivas por el lado de la oferta, tanto para personas como empresas y en todos los segmentos, según la reciente encuesta de créditos bancarios elaborada por el Banco Central. Esta situación, en parte, limita el financiamiento para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión y constituyen un riesgo para el crecimiento de la inversión en 2016.

Masisa lanza concurso internacional de diseño

E-mail Compartir

Masisa, uno de los principales productores y comercializadores de tableros de madera para muebles y arquitectura de interiores en Latinoamérica, inició su tradicional Concurso de Diseño Masisa, iniciativa orientada a estudiantes de las carreras de diseño, arquitectura y afines, cuyo objetivo es potenciar la gestión del futuro profesional y el desarrollo de la industria del mueble, incentivando la creatividad y la innovación tecnológica por medio del diseño.

Esta convocatoria, cuya primera versión se realizó en 1992, se realiza en forma simultánea en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, Colombia y Venezuela.

El tema del Concurso de Diseño 2016 responde a la pregunta de cómo el mobiliario se adapta a las tecnologías digitales que son parte de nuestro día a día bajo el llamado: "Conecta tu mundo, diseña Smart".

"Las tecnologías digitales cambian constantemente y con esto nuestro estilo de vida. La transición a esta era digital es una tarea compleja que supone una constante renovación y adaptación de los espacios, de este modo es necesario que el mobiliario con el que interactuamos día a día conviva y se integre a esta era digital", señaló Felipe Darrigrandi, gerente de Marketing de Masisa.

El ganador internacional realizará una pasantía con gastos incluidos en una reconocida empresa de diseño alemana, además de visitar la Feria IMM 2017 en Colonia.

Los estudiantes pueden inscribir sus proyectos hasta el 29 de julio de 2016 en www.masisa.com

Esta versión del Concurso de Diseño 2016 cuenta con el patrocinio de Chile Diseño, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Cnca) y la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA).