Secciones

Sólo en Tomé y Talcahuano habrá actividades por 27/F

E-mail Compartir

A las 3.34 del 27 de febrero se cumplirán seis años del terremoto. Y así como el tiempo ha ayudado a enfrentar de mejor manera lo vivido esa madrugada, incluido el movimiento telúrico y el posterior tsunami, en las localidades más azotadas por el fenómeno también ha bajado la intensidad de actividades organizadas para conmemorar la fecha.

Este año la intendencia organizó una serie de inauguraciones y visitas en terreno a obras emblemáticas. Obras que, por lo demás estaban por sobre los plazos comprometidos inicialmente.

Para mañana la única actividad programada para Rodrigo Díaz es la inauguración de la calle Pedro León, el acceso al conjunto habitacional de reconstrucción Bahía Azul en Dichato. La ceremonia parte a las 10 horas.

El municipio de Tomé también algo pensado para esa mañana. Se trata de un acto ecuménico que se hará a las 11.30 horas en la costanera. Específicamente, en el sector donde está el monumento a las víctimas del terremoto y tsunami.

Se tratará de una actividad sólo con la comunidad, donde los principales invitados serán los familiares de las víctimas de hace seis años.

En otras localidades

Dichato fue uno de los sectores más devastados por el fenómeno natural de 2010. Pero, no fue el único.

Talcahuano también resultó seriamente dañado. A tal punto que se destinaron cuantiosos recursos para reconstruir el borde costero y el centro cívico, el que aún tiene reparaciones.

Pese a ello, este año no se programó nada para mañana, según informaron desde el municipio. Esto, a diferencia del año pasado, donde se programó una caminata memorial en la población San Marcos y una capacitación a los vecinos sobre los riesgos en caso de tsunami.

En la parroquia Santa Clara, como todos los años, se hará una eucaristía para conmemorar la fecha, la que está programada para las 20 horas. Se espera que esté a cargo del arzobispo de Concepción, Fernando Chomali.

En Concepción tampoco se ha preparado algo. Ni el municipio ni la fundación Alto Río harán un acto especial. Desde esta última organización se mencionó que independiente de la fecha en sí, durante todo el año realizan un sinnúmero de actividades que apuntan a la difusión y prevención de emergencias.

Siguiente

El cierre del programa por el terremoto y tsunami cerrará la próxima semana con una actividad de Intendencia. Se trata de la entrega del Conjunto Habitacional Mirador del Biobío de Chiguayante.

Aún no se confirma la fecha precisa para este acto.