Durante la semana pasada, consejeros regionales dejaron en claro que no es viable que el nuevo Plan Regulador Metropolitano de Concepción (Prmc) contemple la alternativa de proyectar la Región como productora energética a través de termoeléctricas.
Esto, por el énfasis ambiental que parte de la comunidad está pidiendo que contemple la planificación territorial para los próximos 10 años y que hoy prepara el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
Sobre el tema, el presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción (Cpcc), Hernán Celis, dijo que la Ley Orgánica Constitucional de Gobiernos Regionales mandata al Gore y sus consejeros, como un objetivo específico y especial, preocuparse del desarrollo político, económico, social, medioambiental y cultural.
MANDATO
"Ellos están mandatados a efectuar esa labor, a hacer crecer la Región en función de un armónico crecimiento del área económica, social y ambiental. Ahora, respecto a los planos reguladores, se hacen justamente para cumplir con ese objetivo, es decir, la convivencia armónica entre los distintos sectores que hacer que la Región crezca en el ámbito educacional, cultural, conectividad, etc, y preocuparse que esas cosas convivan, porque de lo contrario, una sin la otra no resultan", planteó.
Añadió que también como se pueblen esos sectores industriales está reglamentados por ley, "no hay que inventar y nadie va a ir a hacer algo que no corresponda en esas áreas, que cuentan con calificaciones medioambientales o de salud con objetivos muy específicos", detalló.
"No hay que tener temor a que hayan industriales, que son los que verdaderamente desarrollan, dan trabajo, provocan un movimiento económico activo y con un círculo virtuoso que da al Biobío progreso", apuntó.
Celis recalcó que están en la búsqueda permanente para que la inversión, el emprendimiento, la llegada de nuevas empresas y la evolución positiva de las compañías se produzca. Eso, afirmó, es lo que todos quieren, pues todo el mundo exige de que haya más gasto y trabajo, además de que el sector económico sea más potente.
NADA EN EL HORIZONTE
Por eso, el dirigente destacó que todas las inversiones que están planeadas de aquí al 2025 serán de carácter renovable, como eólicas e hidráulicas de pasada, y nadie piensa que habrán termoeléctricas y a carbón. "Éstas tienen mucha cabida y son importantes tenerlas porque no tenemos gas, pero el día que tengamos ese energético, no habría nada de contaminación, son energía limpia. Pero no veo en el horizonte ninguna termoeléctrica, de tal manera que no hay que centrar el debate en cosas que no van a ocurrir, la discusión debe ir en el esfuerzo que tienen que hacer todas las organizaciones sociales, públicas y privadas, en desarrollar la región en armonía y con las condicionantes ya citadas", expresó.
Celis aclaró que como cámara ven tres formas claras para el desarrollo regional.
Una es reforzar la actividad económica industrial tradicional, sobre todo la metalmecánica, darle mayores condiciones a las empresas grandes y pymes para que mejoren su productividad, sus sistemas, controles e inversiones internas, a fin de que los productos sean mejores y más baratos.
Como segundo punto, expuso que hay que impulsar al sector pesquero, para acrecentar la calidad de las especies, a fin de potenciar el consumo humano sofisticado. No solo exportar la harina, sino que ir mucho más allá. Lo mismo se debe hacer con la agricultura, pasar de la exportación de fruta fresca, que ha sido tremendamente exitosa, para generar productos de mayor valor agregado, que traigan un mejor ingreso a la zona.
Y tercero, cree que el área forestal también tiene un gran desarrollo en destinar su producción maderera a la construcción de vivienda u otras actividades que generen un uso mayor a este material.
"Por ahí va lo lógico, para lo que la Región está hecha, tiene su naturaleza, su vocación, en esos sectores, por ende son los que hay que mejorar. Y en el energético, que viene por sí solo volando, porque contamos con recursos hidrológicos importantes y además poseemos condiciones de viento espectaculares que van a traer energías renovables", sostuvo.