Secciones

Repitencia debe ser la nueva oportunidad de enfrentar desafíos

E-mail Compartir

Iniciar el año escolar es para muchos estudiantes el momento de reencontrarse con sus compañeros e iniciar un nuevo período de aprendizaje de contenidos.

Pero, para los estudiantes que enfrentan la repitencia esto puede ser aún más complejo, ya que traen sobre sus hombros la responsabilidad de una " derrota". Así lo aseguró la docente de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico, Guila Sosman, quien planteó que "es importante percibir la repitencia como una responsabilidad compartida, ya que así se puede disminuir la estigmatización del repitente".

Estas situaciones muchas veces pueden ser una alarma o síntoma en respuesta a problemas en el sistema escolar, a problemas emocionales o a dificultades a nivel familiar, por lo que aludir a que el repitente tiene dificultades de aprendizaje, déficit intelectual, flojera o rebeldía, otre otros, puede afectar el autoestima.

Es por esto que lo recomendable es no atribuir la repitencia a características negativas del niño y más bien valorarlo como ser integral y único que está en desarrollo y evolución.

En este sentido, aunque la repitencia es algo que implica sentimientos de pérdida, de duelo y también de desgano, tristeza, rabia, baja de autoestima y expectativas negativas hacia el futuro, es posible ayudar a los hijos a mirar esta experiencia desde un ángulo más positivo.

"Para ayudar a que los niños consideren la repitencia como una oportunidad y no como un fracaso, debe ser planteada como la posibilidad de enfrentar un desafío por segunda vez, pero con un proceso de aprendizaje ya vivido", asfirmó la psicóloga.

Para lo anterior es fundamental que tanto el niño como la familia puedan comprender las distintas causas de la repitencia, enfocándose no sólo en los factores externos, como el colegio o los docentes, sino que también en los factores internos, es decir, observándose a sí mismos, tanto la familia como el estudiante.

Luego de esto se podrán buscar soluciones para que la repitencia sea un evento significativo de aprendizaje y madurez.

Tecnologías aportan en organizaciones

E-mail Compartir

Archivos multimedia e infografías son parte de las nuevas tendencias para apoyar la comunicación interna de las organizaciones, que históricamente transmitía verticalmente información y que estaba ligada al área de Recursos Humanos.

Actualmente esta área se está independizando y evolucionando en forma y contenido. El objetivo ya no es sólo informar, sino que también comprometer, motivar y alinear estratégicamente a todos los miembros de la empresa. En este proceso la tecnología es clave.

Los murales, volantes impresos y buzones de sugerencias han ido dado lugar a nuevas herramientas digitales que permiten que la comunicación fluya en todas las direcciones y que los receptores puedan convertirse también en emisores.

microsites

Según explicó Natalia Zúñiga, gerente de marketing y comunicaciones de Randstad, como ahora toda la información puede estar alojada en la "nube" y se encuentra a un solo clic de distancia, existe la posibilidad de ser consumida de manera constante e inmediata, permitiendo estar en contacto en tiempo real con los trabajadores; mantener el sentido de comunidad, se eliminan las distancias físicas optimizando la coordinación entre departamentos y compañeros.

Pero además de los canales, también han evolucionado los mensajes. La gran cantidad de información hace competir por la atención del usuario y obliga a aumentar la creatividad para captarla.