Secciones

Planta Nueva Aldea se expone a altas multas

E-mail Compartir

Por una serie de incumplimientos detectados en fiscalizaciones entre 2013 y 2015, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) procedió a formular cargos en contra de la planta Nueva Aldea que Celulosa Arauco y Constitución S.A. tiene en Ránquil.

Los problemas están asociados principalmente al manejo y control de residuos líquidos y manejo de emisiones atmosféricas, irregularidades que se vieron reflejadas en numerosas denuncias presentadas a la Superintendencia.

Además varias de las presentaciones realizadas ante la SMA revelan la presencia de malos olores generados reiterativamente por la planta de celulosa.

Entre las infracciones imputadas a la empresa se encuentran: la deficiencia de los sistemas de control y contingencias; emisiones a la atmosfera de gases TRS y de dióxido de cloro gaseoso sin el tratamiento establecido en la Resolución de Calificación Ambiental; acopio de residuos no autorizados en superficie y la inexistencia de un cerco vegetal, entre otros.

A lo que se expone

De las infracciones mencionadas anteriormente, siete han sido clasificadas preliminarmente como graves, por la generación de un riesgo significativo para la salud de la población aledaña a Nueva Aldea y por el incumplimiento grave de las medidas para eliminar o minimizar los efectos adversos de sus actividades.

Cabe señalar que la Ley Orgánica de la SMA establece que las infracciones graves podrán ser objeto de revocación de la Resolución de Calificación Ambiental, clausura, o multa de hasta 5 mil UTA ($2.710 millones); y las infracciones leves podrán ser objeto de amonestación por escrito o multa de hasta 1.000 UTA ($542 millones.

En tanto, el titular dispondrá de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento ante la SMA o bien, 15 días hábiles para formular sus descargos y continuar el proceso sancionatorio.

Trabajan en proyecto de cesfam para Quilleco

E-mail Compartir

Profesionales del Servicio de Salud Biobío y del municipio de Quilleco se reunieron para subsanar observaciones pendiente del proyecto de construcción de un cesfam, iniciativa que está dentro de las tres priorizadas para este año. Así lo dio a conocer Rodrigo Sierra, subdirector administrativo del Servicio de Salud Biobío.

Sierra contó que la primera etapa es trabajar en conjunto con el ministerio de Desarrollo Social para subsanar las observaciones pendientes durante marzo. Esto permitirá iniciar la construcción durante el segundo semestre.

Esta construcción considera un edificio de aproximadamente 900 m2.