Secciones

Biotrén entre Coronel y Concepción costará $160 menos que los taxibuses

E-mail Compartir

María Eugenia Aravena está contando los días para viajar por primera vez en Biotrén hacia Concepción. Ya tiene su primer destino en mente y afirma que se siente completamente segura desde que, a través de viajes de reconocimiento, supo cómo asegurar su viaje y manejar su silla de ruedas al interior de los vagones.

Para su primer trayecto, que debiera ser el próximo 29 de febrero, no cancelará un peso, ya que las personas con limitaciones físicas, con carné personalizado en mano, pueden usar el servicio de manera gratuita. Quienes la acompañen cancelarán $640 entre Coronel y Concepción, es decir, $160 menos que lo que hoy cobran los taxibuses de las líneas que viajan entre Lota, Coronel y la capital regional. Para estudiantes es también más barato: sólo $210.

Las cifras fueron anunciadas ayer por el seremi de transporte, César Arriagada, y autoridades de Fesur, quienes se tomaron varios minutos en explicar a los transeúntes y visitantes, respecto del nuevo sistema de cobros.

Este, como se había anunciado, será diferenciado para garantizar costos de acuerdo al trayecto. De esta forma, el mapa de recorridos del Biotrén fue dividido en diez sectores, cada uno con un color distinto y agrupando a dos o tres estaciones.

El pasajero debe identificar su zona para calcular el costo, registrar su entrada en los torniquetes de acceso y en el lugar de llegada también registrar su salida. En ese minuto es cuando se realizará el cobro. Así, todas las tarjetas deberán registrar entrada y salida.

Cabe mencionar que cada vez que no se registre una entrada o una salida, se genera un viaje pendiente de pago, o VPP, lo mismo si el saldo no fue suficiente, lo que deberá ser pagado en el viaje siguiente.

SIN BUSES POR AHORA

Uno de los aspectos que faltará al comienzo del servicio Biotrén será la conexión con Lota a través de un sistema intermodal, donde taxibuses puedan trasladar a pasajeros desde la estación intermodal de Coronel hasta Lota, mediante una tarifa que, aún no es revelada, pero que se acercaría a los cobros actuales que manejan las líneas.

Según aseguró Arriagada, "hay una conversación avanzada con una línea, la gente que se baje de estos buses desde Lota tendrán un ingreso por un torniquete especial, para tener un cobro diferenciado y que en suma sería cercano al que actualmente cobran los taxibuses. Es un tema pensado, que se va a revisar ahora, y está el sistema de pago diseñado e implementado", sostuvo.

Así, explicó, estaría todo listo para la integración de tarifas con buses. La empresa que trabajaría junto a Biotrén sería Tacora, y aunque los contratos están redactados las firmas se retrasaron más de lo esperado. Cabe mencionar que hace unas semanas, los dirigentes de federaciones de transporte y conductores donde están asociadas estas líneas, manifestaron que no están dispuestos a trabajar junto a Fesur mientras no se resuelvan temas de base, entre ellos, el de las nuevas condiciones de operación y subsidio para las líneas que trabajan entre Coronel, Lota y Concepción.

Por otro lado, Nelson Hernández, gerente de Fesur, manifestó ciertas dificultades para iniciar la operación intermodal. "Hay algunas obras de un corredor de transporte público que se están haciendo frente a la estación intermodal, por lo que hay que buscar los tiempos necesarios para operar", explicó, aunque aseguró que el sistema debiera estar resuelto en las próximas semanas.

Más seguridad

El elemento que más destacó el alcalde de coronel respecto al nuevo servicio fue su calidad. Leonidas Romero afirmó incluso que aquello pesará más para los usuarios, a pesar que no se contará con sistema intermodal.

"Yo espero que el lunes 29 se cumpla un anhelo de muchos usuarios de Coronel, y también para Lota y Arauco. El costo económico tiene un valor no menor, pero lo principal es el trato, la comodidad y la seguridad que van a tener no sólo estudiantes, sino también adultos mayores, que se deben levantar a las 4 de la mañana para llegar a sus controles, y ahora podrán levantarse a una hora prudente y llegar con un trato deferente", sostuvo el jefe comunal.

En tanto, todavía están en proceso los estudios de prefactibilidad respecto a la llegada del Biotrén hasta Lota y también de la construcción de un metro hacia el centro de Concepción. Alejandro Tudela, presidente del directorio de Fesur sostuvo que ambas iniciativas (con una inversión cercana a $400 millones) podrían tener resultados durante el mes de marzo.

No obstante, de resultar exitosas, cualquier proyecto se ejecutaría dentro de los próximos cinco años.

Nuevo sistema de transporte local estará listo en dos meses

E-mail Compartir

Hace un año la seremi de transporte del Biobío anunció un nuevo sistema de regulación del transporte público para el Gran Concepción, incluyendo por primera vez a las comunas de Tomé, Coronel y Lota. El compromiso era completar el proceso en agosto de 2015, no obstante, los cambios aún no llegan.

Considerando esto, el seremi del ramo, César Arriagada, comentó que el nuevo sistema debiera estar ya establecido por completo en el Gran Concepción entre los meses de marzo y abril.

De este modo se trabajaría con tres contratos distintos, uno para Concepción, otro para Coronel Lota y otro para Tomé. En el caso de Coronel y Lota tendría un enfoque hacia el mejoramiento de las condiciones de operación, incluyendo mejoramiento de frecuencias y sistema de seguimiento satelital. En tanto en Tomé, lo esencial sería la rebaja del pasaje, que alcanza un promedio de $900.

RETRASO

Según Arriagada, una de las razones del retraso en el lanzamiento del sistema fue el gran paro de profesores del año pasado.

"Los resultados del estudio de demanda que teníamos que hacer para calcular cuánto efectivamente estaba pagando la gente, distancias promedio, tiempos promedios, frecuencias y demandas, se atrasó por el paro de profesores. No había estudiantes y el estudio no recogió la realidad y la cantidad de pasajeros", dijo.

Esto impidió realizar mediciones a tiempo, los resultados se recibieron recién en octubre del año pasado y hoy lo que falta es la firma de los contratos.

EXPECTATIVA

El presidente de la Federación de Taxibuses de Tomé, Bernardo Montoya, manifestó que confía en l a fecha entregada por el seremi, no obstante cree que será un plazo difícil de cumplir.

Esto, porque no están del todo satisfechos con los elementos que se piden dentro de las nuevas condiciones de operación. Principalmente, dijo Montoya, no se consideran factores externos como congestión y obras en las vías que pudieran influir, por ejemplo, en la frecuencia.

"No se recogen eventualidades ni factores exteriores. Se hace complicado firmar un contrato así", sostuvo.