Secciones

Chilevisión adelanta inicio de cada jornada

E-mail Compartir

Una de las críticas recurrentes al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar es lo extensa que son sus jornadas. Y Chilevisión decidió tomar cartas en el asunto, es así como ayer Álex Hernández, director general del certamen, anunció que cada jornada comenzará 15 minutos antes de las 22 horas.

Pero hay más: "Uno de los esfuerzos que se han hecho durante el año en la negociación de artistas, que hace la productora ejecutiva Catalina Yudin, es que los artistas hagan shows de grandes éxitos", explicó, agregando que "a partir de ahí se puede generar un show que es un poco más acotado en tiempo, lo que nos permitiría terminar un poco más temprano. Hemos calculado unos 45 minutos antes que el año pasado".

Según adelantó Hernández en conferencia de prensa -la cual ofreció ayer junto a la alcaldesa de Viña, Virginia Reginato; el director ejecutivo del canal, Francisco Mandiola; y los animadores del Festival, Carolina de Moras y Rafael Araneda-, "lo que estamos haciendo es ponernos al nivel de los grandes espectáculos del mundo a través de nuestra iluminación y nuestro escenario".

Pero éstas no son las únicas novedades: "Fundamentalmente este año, como una manera de integrar a la gente y de ponernos un poco a la par de lo que significa la información y la generación de contenidos, un gran paño de pantallas que está al costado derecho del escenario está destinado a las redes sociales", comentó, para lo cual "vamos a tener un sistema de búsqueda y tendencias".

"Además de la generación de contenidos para la televisión va a significar que el público desde la casa, posiblemente y si se dan las condiciones -el ideal que sea así- va a poder generar cambios en la pauta, posibles cambios en los setlists", detalló. El objetivo "tiene que ver un poco con la integración de públicos que generalmente son muy críticos del Festival, y nosotros queremos darle el espacio".

Penquista lamenta salida de canal Vía X de oferta del cable

E-mail Compartir

El anuncio que VTR emitió públicamente el miércoles 17 de febrero no paso inadvertido. La confirmación oficial por parte del cableoperador de sacar de su señal a los canales Vía X, Zona Latina y ARTV, causó gran revuelo en las redes sociales, que se repletaron de manifestaciones de repudio a la decisión de VTR.

Según comunicó la compañía de cable, le decisión se debería a la intención de mejorar la parrilla programática, y así entregar a los clientes los contenidos que actualmente son los preferidos por la audiencia. El retiro de los canales del aire se efectuaría el 18 de abril y serían reemplazados por Sundance Channel, Paramount Channel y NatGeo Wild, potenciando así la parrilla de películas, series y documentales.

MEDIDAS LEGALES

Y la respuesta no se hizo esperar, pues a las pocas horas la compañía propietaria de dichas estaciones televisivas, Filmocentro Televisión, informó que se acudirá a la justicia para tomar las medidas que impidan la medida. A través de un comunicado oficial, afirmaron que "nuestra compañía recurrirá a la justicia y a todos los organismos correspondientes a efectos de exigir el restablecimiento de sus derechos y el de todos los chilenos".

"Vía X, Zona Latina y ARTV constituyen algunas de las pocas señales chilenas en la televisión de pago. Tienen un alto porcentaje de producción propia, y han gozado del favor de las audiencias a través de programas como Alerta Temprana, Sin Dios ni Late, Séptimo Vicio, y muchos otros. Estas señales han sido también reconocidas como semilleros de profesionales de la televisión que posteriormente han continuado sus carreras en los canales abiertos", indicó la empresa en su comunicado.

VISIÓN DESDE LA INTERNA

La periodista oriunda de Concepción, Valeria Ortega, es uno de los principales referentes que posee Vía X en la actualidad. Entregando una mirada interna al conflicto, Ortega explica que se enteraron por la prensa del asunto, pero que todo se está viendo en términos legales. Además, agradece el significativo apoyo de la gente en redes sociales.

- No, la mayoría nos enteramos de esta situación por la prensa. La plana ejecutiva tuvo una reunión ahora y explicaron los detalles de la situación, pero ese comunicado de prensa de VTR fue un golpe. Solo sé que hay un conflicto de contrato, por parte de VTR hacia Vía X, como cable operador. Ellos estarían no cumpliendo algunas cláusulas del mismo contrato. A mí me parece un poco arbitraria la decisión, porque es unilateral. Es raro pensando que Vía X tiene 20 años en pantalla y hay toda una generación que creció viendo los contenidos del canal.

- Impresionante el cariño de la gente. Demuestra que hay un público conciente de que el trabajo que se hace es visceral, todo lo que hacemos es intentar entregar un buen producto para la gente. El hecho de apuntar a un nicho, a un público más específico hace que el material sea más cuidado. Las redes sociales hoy son el medio de comunicación que tiene la gente, y ha sido muy agradable darse cuenta que no estamos solos detrás de esto.

No hay tranquilidad. Imagínate que te enteras que tu lugar de trabajo podría cerrar. Obvio que es terrible, porque día a día todos le ponemos energía a lo que hacemos. Este tipo de trabajo es apasionante e involucran mucho al estado de ánimo. Aparte acá no solo trabajan rostros de televisión, también están los maquilladores, productores, cámaras, etc. Al ser un canal chico, se forman lazos importantes y había una desinformación de este tema, porque todos nos enteramos por la prensa. Pero hay una sensación, post reunión con los ejecutivos, que no vamos a dar el brazo a torcer.