Secciones

Manos del Biobío deja local céntrico y reenfoca el negocio

E-mail Compartir

Vaivenes de la economía y la competencia con productos seriados de bajo costo llevaron a que la tienda "Manos del Biobío", ubicada en la galería Internacional de Concepción, deba cerrar dentro de los próximos días.

La decisión, que no es nada de fácil, se debe, además, a que el arriendo del local es demasiado caro. Rodrigo Leal, presidente de la agrupación que reúne a varios dueños dueños, dijo que como son una plataforma de venta que opera desde el 2010.

IRRUPCIÓN

Explicó que ha afectado bastante la irrupción de negocios de producción masiva china, además de otros establecimientos como por ejemplo Casa Ideas, que es de semiproducción manual, más de diseño, que se une al alto valor del alquiler.

Eso sí, fue claro en asegurar que no es que estén desapareciendo, la agrupación se mantiene y están a la espera de hallar un lugar más apropiado, como una casa taller.

"Si un grupo de personas tuviese un local más pequeño, con menos variedad de productos, podría seguir perfectamente, pero nosotros vamos creciendo con el ingreso de más artesanos anualmente. Por eso, requerimos de un espacio mayor", recalcó.

De ahí, de alguna manera, harán como un reenfoque del negocio, con la idea de encontrar un espacio más amplio donde además de vender los productos, se hagan talleres, charlas y todo lo que implica la agrupación.

"La situación hoy es crítica por el alto precio del arriendo para el modelo de negocios. Por eso esperamos encontrar lo más pronto posible un nuevo lugar. Hoy se hacen talleres en la casa de cada artesano, algunos de los cuales es de Chiguayante, Coronel u otro lado, lo que dificulta que una persona que quiera tomar un curso vaya al hogar de ello".

Por eso, se unificará todo, como capacitaciones de emprendimiento. Son varias las ramas de entrega de conocimiento, no solo en artesanía. "Todo funcionaría perfecto si en el centro no fuera tan caro. Un local reducido no sale a cuenta", hizo ver.

Manos del Biobío está certificado por la Organización Mundial del Comercio Justo, lo que implica varias cosas, como no al trabajo infantil, buenas condiciones laborales o igualdad de genero, cosas que quizás, expuso Leal, no lo traen y hoy se impuesto mucho comprar cosas que no están cuestionadas.

El turista o el habitante de la zona se han dado cuenta que al hacerles ver que lo que están adquiriendo es una ayuda a pequeños productores de la Región, que el precio que están pagando es lo que realmente vale. No hay intermediarios entre la agrupación y el productor o socio.

Rodrigo Leal reconoció que dejar el local es triste, sobre todo porque hay artesanas que lleva 10 años, desde que pertenecen a la Fundación Trabajo para un Hermana hasta que tienen la independencia absoluta. "Claro que duele, pero hay que da un nuevo paso", recalcó. El objetivo es dejar el local a fines de febrero.

La agrupación busca el desarrollo de una comercialización transparente y beneficiosa para más de 100 pequeños productores y artesanos, que desarrollan productos identitarios y de creación original.

Leal remarcó que seguirán consolidando canales alternativos para desarrollar una economía justa, considerando siempre ser un aporte cultural para la consolidación de la artesanía tradicional y contemporánea, parte del patrimonio intangible de la Región del Biobío.

COLECTIVO

"Creemos firmemente que el trabajo colectivo entre artesanos y pequeños productores genera una relación beneficiosa social y artística para nuestro entorno y nuestra ciudad. Agradecemos a quienes han creído en esto, y han apoyado en la difusión de nuestro proyecto, lo que permitió (y permitirá) mejorar la calidad de vida de muchas personas marginadas del comercio tradicional, pero con sabiduría ancestral demostrada en sus habilidades, técnicas y oficios", apuntó.

La Agrupación seguirá funcionando activamente, como lo ha hecho durante los últimos 10 años, y es por eso seguirán con la página web www.manosdelbiobio.cl y a través de www.facebook.com/manosdelbiobio/.