Secciones

Dictan sentencia en caso Laja-San Rosendo

E-mail Compartir

En fallo unánime la Primera Sala de febrero de la Corte de Apelaciones de Concepción resolvió confirmar los dictámenes que no sometieron a proceso a Pedro Luis Jarpa Forester como autor del delito de homicidio calificado. Esto por la muerte de 19 trabajadores de la planta Cmpc, en Laja, ocurrido en septiembre de 1973. Esto, "por estimar que los antecedentes producidos en el juicio no son suficientes para dictar auto de procesamiento", señaló la sentencia.

También desestimó procesar a Roberto Izquierdo Menéndez, ex ejecutivo de Cmpc, como encubridor del delito de homicidio de Juan Villarroel Espinoza, "al no estar tipificada su conducta en ningún ilícito de acuerdo a la investigación hasta ahora realizada".

Asimismo, la sala revocó el auto de procesamiento de 14 de enero de 2014 en la parte que sometió a proceso por inhumación ilegal como autores a Samuel Vidal Riquelme, Florencio Olivares Dade, Pedro Parra Utreras, Gerson Saavedra Reiniki, Alberto Juan Fernández Mitchell, Víctor Campos Dávila, Lisandro Martínez García, Luis León Godoy, Gabriel González Salazar y Nelson Casanova Salgado.

También, confirmó el mismo auto de procesamiento en la parte que somete a proceso a René Luis Urrutia Elgueta como autor del delito de exhumación ilegal de 19 cadáveres, cometido a fines de octubre de 1973.

La causa la lleva el ministro Carlos Aldana.

Programan encuentro técnico por Eje 21 de Mayo

E-mail Compartir

Siguen las reuniones entre las autoridades y los vecinos, con el objetivo de definir las medidas en el sector que involucra el Corredor de Transporte Eje 21 de Mayo y Hualpén Tramo 4B. Considerando el regreso a clases, así como de los veraneantes, se está en las últimas reuniones antes de marzo.

En ese contexto, hoy se reúnen el municipio de Concepción, la Gobernación, la Seremi de Transportes, Carabineros (prefectura de Concepción y SIAT), así como algunos dirigentes vecinales. Lo anterior, para entregar las propuestas analizadas hasta ahora.

Es importante recordar que las obras se deben terminar a mediados de 2017, y corresponden a dos de los cinco tramos considerados entre las comunas de Concepción, Hualpén y Talcahuano.

Una de las ideas más fuertes para descongestionar el Eje es generar un par vial, utilizando la calle 21 de Mayo desde Talcahuano a Concepción, y la calle Marina de Chile para el sentido inverso.

El seremi de Transportes, César Arriagada, insistió en que "actualmente hay problemas de capacidad de la vía y que es lo principal, donde la dinámica del bus evidentemente es detenerse para tomar pasajeros".

RESTRICCIÓN VEHICULAR

El consejero regional Claudio Eguiluz propuso que se aplicara la restricción vehicular en Concepción como medida paliativa de las obras, que generarán congestión en marzo. Arriagada respondió que "es muy difícil que solucionemos el tema considerando solamente la calzada del eje 21 de Mayo".

Además, la autoridad regional aseguró que "hoy (ayer) en la mañana tuvimos una visita al sector con la SIAT de Carabineros, el equipo de la Seremi, evaluando algunas propuestas que habíamos elaborados. En ese contexto esperamos presentar una propuesta, las ideas se recogen, se agradecen, pero tienen que tener un contexto en base a datos duros y a información recogida en terreno. Desde la oficina uno puede entregar muchas ideas".

Respecto de lo mencionado por el consejero como un ejemplo de que es una idea realizable, ya que se habría hecho post terremoto, el seremi comentó que no se pueden comparar las circunstancias.

"Un terremoto es totalmente distinto a la ejecución de una obra en cuatro o cinco cuadras, hay que tener en consideración el tramo más corto, hay muchas alternativas de rerruteo y en el terremoto no habían", finalizó César Arriagada.