Secciones

Mall Costa Pacífico tendrá 95% de sus tiendas abiertas este año

E-mail Compartir

Una de las cosas que más valora la gente es la descentralización. El hecho de no tener que viajar tanto para poder hacer un trámite, adquirir algún producto, disfrutar de una comida o ver una película en la comodidad de una butaca y en alta resolución es cada vez más valorado.

Eso es lo que hace ya casi 4 meses están viviendo los habitantes de Coronel, cuando pasado 19 de octubre abrió sus tiendas el Mall Costa Pacífico, y desde fines de enero con Cinemark exhibiendo filmes.

Sobre estos pasos, que de seguro no serán los últimos, conversó con este medio el gerente general de Bulevar Rentas Inmobiliarias, empresa desarrolladora del centro comercial, Jorge Urrutia.

El ejecutivo aseguró que la recepción de la gente ha sido muy buena, ha superado las expectativas, pues aparte de las visitas de la ciudadanía del mismo Coronel y Lota, están las de la zona de la provincia Arauco. "Por ende, el objetivo se está cumpliendo, pues ese público está llegando", enfatizó.

El mall está iluminado con wifi, lo que les permite tener claro el número de visitas y el tipo de cliente. "Queremos hacer la experiencia de compra entretenida. Todos los fines de semana hay actividades artísticas para todas las edades".

Además, se están abriendo más tiendas. Sin ir más lejos, ya comenzó la habilitación de Corona y cada vez el mix comercial está más surtido, aseguró Urrutia, quien agregó el número de locales aperturados es de 60, de un total de casi 90. Los restantes se irán habilitando durante el año, cuando esperan llegar a un 95% de ocupación.

Lo anterior no deja de ser auspicioso, considerando que el año que se fue y este, que ya casi finaliza su segundo mes, han sido complicados desde el punto de vista económico. Por lo mismo, el gerente general de Bulevar Rentas Inmobiliarias cree que el mall llegó a llenar una necesidad que no estaba siendo atendida en la zona.

"Todos los habitantes de Coronel, Lota y (la provincia) de Arauco tenían que viajar a Concepción para satisfacer sus gustos, acá lo tienen todo. Además, ahora está el cine, cuya marca (Cinemark) salió de Concepción. Para la gente de acá ir a disfrutar de una película era todo un trabajo logístico previo. Ni pensar en ir al cine en la noche, porque no tenían locomoción de vuelta", apuntó.

Respecto a los próximos pasos del mall, Urrutia sostuvo que están en permanente análisis de ampliación y nuevos proyectos. Sí cuentan con varias alternativas de crecimiento, lo que irá a la par de las respuestas sobre lo que la gente demande. "Esto es algo que en tiempos difíciles estamos viendo con mayor resguardo", aclaró.

Sobre los requerimientos que han detectado por parte de los clientes, el ejecutivo destacó que la urgencia de un banco y sobre esto anunció que llegará uno pronto. Además, han pedido más tiendas de moda, las cuales también llegarán.

Sobre ese punto, se supone que la mayoría de los visitantes es mujer. Sin embargo, el representante del centro comercial afirmó que es la familia la que predomina completa. "Son grupos grandes los que llegan, el mall se transforma en un paseo familiar. La gente aprecia esta nueva alternativa. Este un mall totalmente inclusivo, abierto a la comunidad. La gente tiene que hacer este establecimiento como propio, tiene que cuidarlo, sentirse grato y sobre eso estamos permanentemente preocupados de que la experiencia de compra sea entretenida", reiteró.

El alcalde de Coronel, Leonidas Romero, quien visitó el mall para participar de una avant premier en Cinemark, dijo que cuando soñó con tener un centro comercial de este tipo en la comuna, muchos se lo cuestionaron. Pero hoy existe y ya tiene hasta cine. "Abrió Cinemark y ha sido un éxito total, lo que demuestra que no estaba equivocado. El 99% de los trabajadores de las distintas tiendas del mall es de la comuna. Entre este centro comercial y el de Camilo Olavarría se generan cerca de 1.500 puestos a gente local que fue capacitada y que hoy tienen un buen sueldo", destacó.

También hizo notar la ventaja de contar con estos espacios en la ciudad, pues ahora la población no tiene que desplazarse grandes distancias para cumplir con sus trámites. Una de las cosas que le han hecho saber es que en algunos casos, un producto que en Concepción cuesta 3, en el mall vale 1. "Agradezco a Dios que me permite como alcalde traerle a la gente nuevas satisfacciones".

Eso sí, lamentó que empresas o inversionistas hayan desistido de emprender en Coronel. Citó como ejemplo dos ideas emblemáticas. Una en Mitrinhue, con un hotel 5 estrellas, al igual que en Yobilo, donde un grupo empresarial chino-chileno iba a invertir un gran centro comercial. "Espero que estos empresarios recapaciten, porque Coronel ha demostrado que se pueden hacer negocios de calidad", remarcó