Comienza apelación para acceder a gratuidad
Comenzó el proceso que permite apelar a quienes ingresando a primer año de educación superior no obtuvieron gratuidad, aún estando en alguna de las cuatro universidades con este beneficio en la Región: Universidad de Concepción, Católica de la Santísima Concepción, Bío Bío y Federico Santa María.
Desde ayer y hasta el 10 de marzo, los jóvenes deberán completar el proceso online o presencial, siempre entregando la documentación que acredite cada situación en las secretarías ministeriales o direcciones provinciales.
Asimismo, las fechas de apelación también se aplican a otras ayudas estatales, como becas y créditos, donde se podrá actualizar o rectificar los datos ingresados al formulario de postulación a las Ayudas Estudiantiles del Estado.
GRATUIDAD
Según cifras oficiales, en la Región fueron 21.923 los estudiantes que ya tienen acceso a la gratuidad, siendo 17.204 de cursos superiores, y 4.719 estudiantes que ingresan este 2016.
El seremi (s) de Educación, Francisco Reyes, insistió en que "es importante decir que toda la información está en la página creada por el Ministerio de Educación, www.gratuidad.cl. Ahí están todas las preguntas y consultas, los pasos a seguir para que ojalá la mayor cantidad de los alumnos pueda superar esto y tenga acceso a la gratuidad 2016".
Los resultados de las apelaciones, según afirmó Reyes, estarían en abril. Respecto de quienes no sepan si tienen gratuidad aún y paguen matrícula o algún tipo de arancel, la autoridad aseguró que será retroactivo. Así, los recursos cancelados a las instituciones serían devueltos a los estudiantes y sus familias.
Es importante mencionar que son las 10 causales para apelar por el acceso a la gratuidad. Algunas son: enfermedad grave o crónica de algún integrante del hogar, integrante del hogar con Discapacidad no informada, hermano en datos FUAS que estudie en la educación superior.
Además, cesantía del sostenedor de hogar, fallecimiento de un integrante familiar, diferencias en los ingresos del hogar, no contar con título profesional superior, ser hijo de profesional o asistente de la educación, y contar con residencia definitiva en el país.
CASOS
En la Región se espera llegar a unos 30 mil jóvenes con gratuidad, pero todo dependerá de cuántos realicen la apelación y entreguen la documentación correspondiente.
En el primer día de apelación se conocieron dos casos donde el tema en común fue la falta de actualización en la ficha de protección social. En estos casos, de Concepción y Coronel.
En la ciudad penquista, Margarita Ramírez Inzunza ingresó a Medicina Veterinaria en la Universidad de Concepción, y su sorpresa fue mayor al saber que no accedía a la gratuidad. Teniendo una situación familiar donde la madre está con licencia médica desde 2012 por un problema físico, por lo que estaría gestionando una pensión de invalidez.
Según su madre, Irene Inzunza Pacheco, el error estaba en la ficha de protección social donde estaban mal ingresados los datos, algo de lo que nadie se hizo responsable. "Me fueron a encuestar hace un par de años atrás, y al parecer subieron algunos datos. Por lo tanto, aparecía en el 90% de la población más adinerada del país", sostuvo Inzunza.
En Coronel, en tanto, Salomé Marín, quien ingresó a la carrera de Enfermería en la Universidad de Concepción, explicó que en su caso los datos de ficha social no estaban actualizados. "Vinimos porque el sistema nos arrojó unos datos de 2007, con una realidad muy distinta a la actual", dijo la estudiante. Tras recurrir al municipio coronelino, la respuesta fue que debía esperar la actualización, algo que según la joven no ocurre.
"Pasó el tiempo y nada", comentó Salomé, explicando que en su caso deben sacar de los datos a dos integrantes de la familia que actualmente no viven en su hogar.