Secciones

Festival de Dichato sintoniza con el rock nacional este año

E-mail Compartir

En diciembre pasado comenzaron a correr voces y comentarios, a través de redes sociales o de "pasillo", sobre la versión 2016 del festival Viva Dichato. Incluso, el 9 de diciembre se plantearon los días 20 y 27 de febrero, para la realización del evento originalmente nacido en 2012. Ello, con el objetivo de colaborar en la reconstrucción del balneario arrasado luego del tsunami del 27/F.

Efectivamente, y transmitido por Mega en tres versiones con ese nombre; el año pasado el municipio lo cambió a Festival de Dichato. Ello, tras el alejamiento de Jorge Saint-Jean: el productor no logró acuerdo con las autoridades locales para realizarlo (y el nombre original era suyo).

Si ahora el evento vuelve como Festival de Dichato, en su segunda versión, el espíritu social de la justa se mantiene intacta. Y es lo que las autoridades municipales buscan proyectar los días 20 y 27, los dos sábado de febrero que ayer la alcaldesa Ivonne Rivas confirmó a Diario El Sur como fechas oficiales para su realización.

"Efectivamente, se trata de la segunda versión en la que nosotros como municipio nos hacemos cargo de gestionar su realización, con recursos otorgados por el Gobierno tanto central como regional ($290 millones), en el marco de las actividades de verano", comentó la autoridad comunal.

Por lo mismo, se mostró agradecida del gobierno, porque "creyó en este evento y tomó la decisión de apoyar el festival".

Ello, acotó la autoridad, responde efectivamente a la orientación social y objetivo: "Brindar respaldo a los vecinos de una localidad que fue prácticamente destruida por el 27/F", comentó.

LA PARRILLA

Como ya es tradicional, para esta nueva versión está definido el mismo emplazamiento que el año anterior: la cancha aledaña al gimnasio de la comuna. "Las condiciones serán similares a lo que vimos anteriormente, puesto que solicitamos que hubiese animadores reconocidos (se conocerán hoy) y que jueguen un rol protagónico en las comunicaciones nacionales", indicó Rivas.

- También solicitamos una parrilla de primer nivel y vigentes, con la precaución de que existan alternativas para todo tipo de público (esperan contar con más de 30 mil personas por jornada).

Sobre los participantes, pese a que desde el municipio no entregaron información con respecto a los nombres artísticos del festival, a través de redes sociales hace ya unos 10 días Los Tres, Fancisca Valenzuela y La Ley señalaron que estarán en Dichato este año.

"En lo técnico, dispondremos de escenarios, sistemas de amplificación y juego de luces de alto nivel y calidad. Esto en función de las exigencias de los artistas, y que al mismo tiempo permitan que el público disfrute de un espectáculo de alto estándar", apuntó la alcaldesa sobre este punto. Cabe anotar que en su versión 2015 este tema fue responsabilidad de la productora Sono.

- Hemos visto que existe bastante expectación por parte de la opinión pública sobre este evento. El público regional y también local espera cada año este festival y la parrilla de artistas.

EN LA TV

- En el presente sólo podemos señalar que, pese a que realizamos varias gestiones, no fue posible que este evento fuera televisado por una señal nacional. Esto no significa que no será transmitido y podrá ser disfrutado por la comunidad, aún cuando no asista al evento. Eso sí, tendremos la información oficial una vez que se cumplan los plazos administrativos que será dentro de este miércoles o jueves, para aclarar este punto. Lo que sí podemos señalar es que será transmitido por Radio Biobío y que habrá tres canales nacionales realizando constantes despachos sobre el festival. Además, solicitaremos la transmisión vía streaming.

- Particularmente creo que éste es el principal evento de estas características en la Región. Es un espectáculo completo, que tiene una oferta variada y que ha concitado el interés de mucha gente. Por lo mismo, hemos asumido el desafío de preservarlo y mantenerlo (...) No sólo es un bien para Dichato y Tomé, sino que su realización es un espacio para la comunidad regional y eso debemos respaldarlo y cuidarlo.

- Un gran impulso. Detrás de esto está la comunidad organizada, que respalda los esfuerzos que estamos desarrollando para reposicionar a Dichato como uno de los destinos favoritos de la Región.

Fiesta de la Miel anuncia variedad de productos

E-mail Compartir

Siguen las fiestas costumbristas en Santa Juana. Este sábado y domingo 14 de febrero, a partir de las 10 horas, se realiza la XIV Fiesta de la Miel.

En la plaza de armas de la comuna se darán cita más de 70 expositores de gastronomía criolla, artesanía y productos agrícolas. Sin embargo, el plato fuerte de la jornada serán los subproductos de la miel como cremas, jabones, propóleo, licores, shampoo, caramelos, bálsamo labial y la propia gastronomía.

Música folclórica, cocina en vivo y la tradicional competencia nacional de cata de miel, también serán parte de la festividad.

El alcalde Ángel Castro dijo que ésta es una de las fiestas más importantes en Santa Juana, dada la cantidad de apicultores.

Sonidos de jazz suma más estrellas en Lebu

E-mail Compartir

Luego del festival de cine, Lebu dará espacio a otra cita también tradicional en la ciudad. Se trata del Festival de Jazz, cuya XII versión contará con presentaciones de destacados exponentes de esta música, nacionales y extranjeros.

El evento, con entrada liberada, está agendado para este viernes y sábado, en el salón Walter Ramírez de la comuna (Pérez 541).

"Este año seguimos con la difusión de grandes exponentes del jazz. Esperamos encantar a la comunidad, luego de 12 años consecutivos, con un programa atractivo que contempla presentaciones de destacados músicos nacionales e internacionales", destacó Fulvio Casanova, productor general de este encuentro artístico que se ha ganado prestigio. "Se ha transformado en un referente del sur de Chile", acotó Casanova.

Para el viernes, desde las 21 horas, se contemplan las actuaciones de Roberto Carlos Lecaros Quinteto, el pianista Lautaro Quevedo + Invitados y Saracotia Trío, desde Brasil.

El sábado, en tanto, los invitados están liderados por Álvaro Zavala Quinteto, Aline Gonçalvez (la otra presencia brasileña en Leby) junto a Pablo Lecaros Quinteto. La segunda jornada la cerrará Franz Mesko Cuarteto. Este saxofonista chileno ha sumado alagos con su disco "Técnica mixta" editado el año pasado y elegido entre los 35 mejores del 2015.

MÚSICA Y VERANO

El Festival de Jazz de Lebu se ha convertido en una evento esperado por los músicos. Apoyado por el Cnca, a través del Fondo de la Música, efectivamente se ha convertido en un polo del jazz y atractivo turístico.

"Pone a la provincia de Arauco en el mapa de los seguidores de la música sincopada", resumieron fuentes de producción.

"Este encuentro, que año a año suma más adeptos, ya es una importante vitrina para los exponentes de jazz regional y nacional. Al mismo tiempo, posiciona a Lebu no sólo como la capital del cine, sino que también del jazz", comentó María Eugenia Cartes, directora regional del Consejo de la Cultura (s).