Secciones

Desempleo de países de la Ocde alcanzó el 6,8 %

E-mail Compartir

El desempleo en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) llegó al 6,8% en 2015, lo que equivale un descenso de 0,6 puntos porcentuales respecto a 2014.

Esa cifra supone que hay 41,4 millones de personas desempleadas en el conjunto de las 34 naciones que son miembros.

La Ocde, que publicó ayer los datos mensuales agregados de sus países miembros, destacó en un comunicado que en la zona euro la tasa de desempleo se redujo en un año en 0,7 puntos porcentuales, hasta el 10,9%.

Las mayores caídas en 2015 se dieron en España, con un descenso de 2,4 puntos, hasta el 22,1 %, y en Irlanda y Eslovaquia, donde hubo un retroceso de 1,9 y 1,7 puntos, hasta el 9,4 % y el 11,5 %.

Pese a que la tasa de desempleo mostró un descenso importante, España continuó siendo el país con más porcentaje de desempleados de los 34 estados miembros de la Ocde, que en su informe mide factores como los ingresos, el ambiente de trabajo o la estabilidad laboral.

Inmediatamente por detrás de España se situaron Portugal e Italia, con tasas anuales del 12,6 y del 11,9 %, respectivamente.

En el polo opuesto lideraron Japón y Corea del Sur, con una tasa del 3,4% y del 3,6%.

OTROS

ÍNDICES

El desempleo entre jóvenes de 15 a 24 años se situó en 2015 en el 13,9% en el conjunto de la Ocde, porcentaje que se elevó al 22,5% en la eurozona y al 20,4% en la Unión Europea.

España volvió a ser en este apartado el país con la cifra más elevada, del 48,4 %.

La tasa de desempleo entre las mujeres fue del 6,9% en la Ocde, del 11% en la eurozona y del 9,5% en la UE, porcentajes que entre los hombres fueron, del 6,7%, del 10,7% y del 9,4%.

El estudio se centra en el análisis de datos que responden a tres criterios: el impacto de los ingresos en el bienestar del empleado, la estabilidad laboral y la calidad del ambiente de trabajo.

Primeros cómputos: ventaja de Sanders y empate republicano

E-mail Compartir

Los primeros datos que comenzaron a conocerse ayer por parte de la prensa estadounidense le otorgaban una importante ventaja inicial al aspirante demócrata Bernie Sanders sobre la ex primera dama Hillary Clinton en la primaria de New Hampshire, mientras se avizoraba un estrecho resultado entre los precandidatos republicanos.

Los sitios web de CNN, el New York Times y el Washington Post coincidían en que los primeros conteos otorgaban 60,7% de las preferencias estatales a Bernie Sanders, senador por Vermont, contra 32,1% de la ex secretaria de Estado de Obama.

Del lado republicano, los mismos medios señalaron que al comienzo del conteo de votos el multimillonario Donald Trump, el gobernador de Ohio John Kasich y el senador Ted Cruz alcanzaban 24% cada uno.

la jornada

Colegios, gimnasios, bibliotecas y centros cívicos se llenaron ayer de papeletas con las que los vecinos del pequeño estado de New Hampshire (EE.UU.) decidían qué candidatos deben seguir en la lucha por la nominación presidencial demócrata y republicana.

Durante la gélida mañana se percibió "muy buena participación" en la escuela primaria Parker-Varney, uno de los 12 puestos de votación de Manchester y donde a las 14 hora local (19 GMT) se habían registrado cifras récord de votación, según dijo a EFE Christopher Messier, jefe de mesa local. "Esperábamos 4.500 votantes, pero el número se superó. Creemos que la cifra va a crecer y vamos a llegar a números récord. Ahora, el centro está calmado, pero tuvimos una mañana muy ocupada y esperamos más participación por la tarde antes del cierre, a las siete", explicó Messier desde el gimnasio de la escuela.

En todo New Hampshire, un pequeño estado del noreste de EE.UU., se espera que voten en las primarias 550.000 personas, de las que 390.000 están registradas como independientes y, al no estar inscritas con ningún partido, podían votar en las primarias republicanas o demócratas.

De las que son las primeras primarias de EE.UU., saldrán 23 delegados republicanos y 32 demócratas que representarán a New Hampshire en las convenciones nacionales de los partidos, cuando se nombrará oficialmente al candidato demócrata y republicano para los comicios de noviembre.