Secciones

Diputado Sabag defiende acuerdo Trans-Pacífico

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Jorge Sabag, aseguró que hay un intento de folclorizar por parte de algunas personas los efectos del acuerdo Trans-Pacifico de libre Comercio (TPP), suscrito recientemente por el gobierno y que debe ser ratificado en el Congreso.

"Este es un ambicioso proceso de integración económica plurilateral y nuestra participación en él es la expresión de nuestra política internacional de 25 largos años", dijo Sabag. Agregó que este tratado abrirá nuevas oportunidades para que el comercio de Chile siga creciendo y además favorezca la diversificación de la oferta exportadora.

Rotura de tuberías deja a Penco y Lirquén sin agua

E-mail Compartir

Las redes sociales dieron cuenta de la compleja situación que se vivió ayer en Penco, derivada de un corte programado de agua por parte de la sanitaria Essbio.

La empresa informó que a causa de una rotura en las tuberías principales que alimentan la planta de agua potable Landa (que abastece a Penco, Lirquén, Cerro Verde y sectores de la comuna), se originó a eso de las 18.30 horas del sábado una interrupción del suministro a varios sectores de Penco y Lirquén.

Hasta el cierre de la edición el problema aún persistía, lo que implicó que se mantuviera sin suministro los sectores de Villa Aromo, Población Montahue y Mavidahue en Penco, y Lirquén centro, Población Vipla y Amelia en el sector de Lirquén.

No había claridad respecto a la hora en la que sería repuesto el servicio. Sólo se comunicó que las falencias estaban en la producción del agua potable.

Detalle

Romualdo Sáez, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Penco, expuso que la situación se volvió crítica. "En algunos sectores no hubo problemas, pero donde no llegó el agua fue caótico", aseguró el dirigente.

Criticó que Essbio no informara a los ciudadanos, pero sí reconoció que se dispuso de algunos medios para contrarrestar la situación.

Hay que considerar que en el sector de Lirquén funcionan cocinerías y el hospital, sectores críticos respecto al uso del elemento vital. Además, la comuna se encuentra de aniversario, por lo que se programaron actividades y se proyectaba un aumento del flujo de visitantes.

Desde Essbio mencionaron que durante ayer se dispuso de seis camiones aljibe, cuya prioridad fueron justamente estos lugares críticos. Se añadieron 25 estanques móviles de un metro cúbico (mil litros) para surtir a la población.

Distribución

Durante la noche del sábado y madrugada del domingo el personal técnico de la sanitaria trabajó en la comuna, logrando reponer el servicio para Penco. No obstante, el sistema que abastece Cerro Verde-Lirquén presentó gran dificultad, lo que generó el desabastecimiento.

Essbio hizo un llamado a los vecinos de Cerro Verde a no abrir grifos, a fin de que las maniobras para poner presión a la red pudieran realizarse sin inconvenientes.

Suscribirán manifiesto que ratifica que Independencia se hizo en Concepción

E-mail Compartir

Será el próximo viernes cuando Talca celebre, por séptimo año consecutivo, su fiesta de la independencia. Antes de esa fecha había que hacer algo en la zona, considerando la polémica que se creó con la capital del Maule una vez que llegó a la comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado el proyecto de ley para declarar como feriado el día 12 de febrero en Talca.

El problema no está en el feriado en sí, sino en que la justificación es que en esta fecha se habría firmado el acta de la Independencia de Chile.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, contó que fue el 21 de enero, cuando junto a otros representantes políticos de la zona se manifestaron en el hito de la Plaza Independencia penquista por este tema, que comenzó a gestarse la reunión que se hará hoy, a partir de las 9.30 horas, en el Salón de Honor del municipio penquista.

Allí, de forma inédita, se reunirán los concejos municipales de Concepción y de Talcahuano, que fueron citados para suscribir un manifiesto donde se reafirmará que la independencia se firmó en Concepción el 1 de enero de 1818 y no en Talca, poco más de un mes después.

Acto

Inicialmente, se había citado a un concejo extraordinario conjunto para las 11 horas. No obstante, se cambió por una reunión, para el mismo día, pero a las 9.30 horas. Se convocó a los alcaldes y concejales de las dos comunas.

Se incorporó al puerto porque allí comenzó a gestarse la independencia. Ahí se concreta y luego se declara en Concepción.

Armando Cartes, historiador y director de Semco, es quien redactó el documento que será presentado hoy a las autoridades comunales penquistas y del puerto. Expuso que el problema no es con el feriado en sí, sino que "cuando en un proyecto de ley se empieza a omitir a Concepción nos vemos obligados a intervenir".

El académico recalcó que hay un sinnúmero de documentos históricos que localizan en Concepción el acto jurídico formal de declaración de independencia, lo que no se contrapone a que posteriormente se haya proclamado en otras ciudades de Chile.

Alcaldes

"Esto no es una pelea contra Talca, sino ratificar lo que la historia dice", declaró el alcalde Álvaro Ortiz, quien estará presente en la jornada de hoy (se encontraba de vacaciones).

Añadió que lo de hoy es una de las acciones que están preparando para cuando sean citados a la comisión de Gobierno del Senado, tal como lo comprometió el presidente de la instancia, Alberto Espina. Paralelamente, el senador Alejandro Navarro (MAS) quedó a cargo de algunas gestiones con los legisladores. "Hay cosas históricas que no pueden convenirse según la conveniencia de algunos", puntualizó Ortiz.

Desde Talcahuano, Gastón Saavedra destacó el trabajo mancomunado que se está haciendo con Concepción y aseguró que es lo que se debe hacer respecto al conflicto que se generó con la fecha de la declaración de la independencia.

Expuso que además de lo que plantean los historiadores la Estrategia de Desarrollo Regional lo considera dentro de los hitos históricos y que se promoverán dentro de la identidad regional y como gancho para el turismo.

Concejales

El edil penquista Álex Iturra (PC) saludó el trabajo conjunto con el concejo porteño. "Creo que debiera ser más constate esto, pero para temas más importantes" aseveró.

Sobre el impacto que esta discusión histórica tendrá, Iturra se preguntó si "de verdad este es un tema que le interese a la ciudadanía o sólo se trata de una disputa academicista con la comuna de Talca". Finalmente, llamó a todos a trabajar por una segunda y definitiva Independencia de Chile.

Su colega de la Democracia Cristiana, DC, Fabiola Troncoso, recordó que cuando la polémica era incipiente, hace más de un mes, ella planteó ante el concejo la importancia de fijar posturas sobre el feriado que se tramita para Talca en el Congreso.

"Esto no se trata de una competencia con Talca, sin de que se trata de cambiar la historia de Chile", apuntó. Por ello considera de gravedad que la iniciativa legal esté avanzando en el congreso.

Poniendo la nota disidente, Alejandra Smith expuso que si bien comparte que se hagan acciones en conjunto, espera que las decisiones que se tomen se hagan en sesiones oficiales de concejo y no en reuniones.