Secciones

La comunidad internacional condena el nuevo desafío militar de Pyongyang

E-mail Compartir

Corea del Norte anunció ayer de forma oficial que puso en órbita un satélite mediante un cohete, cuyo lanzamiento fue condenado por la comunidad internacional, que cree que se trató de un test de un misil balístico intercontinental.

Pocas horas después del anuncio, la comunidad internacional reaccionó en contra al más alto nivel: Corea del Sur y Estados Unidos anunciaron el inicio de negociaciones para desplegar en territorio surcoreano un sistema antimisiles estadounidense THAAD, uno de los más modernos del mundo. Y el Consejo de Seguridad de la ONU condenó el lanzamiento y prometió tomar medidas punitivas.

Washington consideró el acto "desestabilizador, provocador y una flagrante violación" de numerosas resoluciones de la ONU, al tiempo que advirtió de las "más graves consecuencias", según la asesora de seguridad Susan Rice.

El lanzamiento, que ignoró las resoluciones de la ONU y las advertencias previas de las grandes potencias, tuvo lugar un mes después de que Corea del Norte procediera a su cuarto ensayo nuclear.

La Administración Nacional de Desarrollo Aeroespacial de Corea del Norte celebró la belleza del "fascinante vapor de la estela del satélite en el cielo despejado y azul de la primavera en febrero, en el umbral del día de la Estrella Brillante".

La alusión al día de la "Estrella Brillante" se refiere al 16 de febrero, cumpleaños del ex dictador Kim Jong Il.

el proceso anterior

El lanzamiento se da luego de varios fracasos de Corea del Norte en este proceso. Según AP, el régimen comunista sí tuvo éxito en su primer intento, cuando puso en órbita un satélite con su cohete en tres etapas Unha-3 en diciembre de 2012.

La Agencia Espacial de ese país dijo ayer que colocó en órbita un nuevo satélite de observación terrestre, el Kwangmyongsong 4, o "Estrella Brillante 4", menos de 10 minutos después del despegue, y prometió lanzar otros.

rango de alcance

Corea del Sur afirma que un misil norcoreano desarrollado antes del Unha-3 tiene un rango potencial calculado de hasta 10.000 kilómetros, que le permitiría alcanzar Hawai y la costa noroeste de EE.UU.

Pero sus críticos aseguran que Corea del Norte todavía tiene algunas barreras técnicas que superar para desarrollar armas nucleares confiables que puedan alcanzar blancos lejanos.

Aunque es casi seguro que la comunidad internacional sancionará a Pyongyang, analistas dudan que las sanciones puedan impedir que Corea del Norte siga desarrollando su programa nuclear y misilístico debido a que China, su mayor aliado y benefactor, tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Precisamente fue Beijing desde donde provino el único "matiz", porque ese Gobierno dijo estar "profundamente preocupado" por la decisión de EE.UU. y Corea del Sur de negociar para la instalación del escudo antimisiles THAAD.

Taiwán: cifra de muertos por terremoto aumenta a 29

E-mail Compartir

La cifra de muertos por el fuerte terremoto que sacudió el sábado el sur de Taiwán aumentó a 29 en la ciudad de Tainan, mientras las fuerzas de rescate seguían buscando entre los escombros a unos 120 desaparecidos, entre ellos al menos 29 niños, según informaron ayer las autoridades locales.

Además, unas 500 personas resultaron heridas, de las que en torno a un centenar continúan en el hospital, tras el terremoto de magnitud 6,4 en la escala de Richter producido a las 3.57 horas (local, 19.57 GMT) en la noche del sábado.

La búsqueda de los desparecidos continuó durante toda la noche. Hasta el momento fueron rescatadas con vida más de 350 personas. El ministro del Interior, Chen Wei-zen, que dirige el centro de operaciones de emergencia, aseguró que los equipos continuarán la búsqueda, informó la agencia de noticias estatal Central News Agency.

En Tainan, donde viven unos dos millones de personas, la mayoría de las casas pequeñas no sufrieron daños, pero unos 10 edificios altos se derrumbaron o quedaron fuertemente dañados.

Al menos un centenar de personas están desaparecidas bajo los escombros del complejo de viviendas Weiguan-Jinlong de 16 plantas, que se derrumbó en el distrito de Yungkang. Las autoridades investigan posibles deficiencias en su estructura o construcción. Se cree que la mayoría de los desparecidos estaban en las plantas inferiores, donde los equipos de rescate tienen más difícil el acceso. Los equipos de urgencia sacaron hasta ayer 22 cadáveres del edificio, donde vivían unas 250 personas, según el centro de operaciones de emergencia. El alcalde de Tainan, Lai Ching-te, reconoció que la búsqueda avanza con lentitud porque los rescatistas retiran los escombros con mucho cuidado para no poner en peligro la vida de posibles supervivientes.