Avanza Chile rechaza críticas al control de identidad
Como un proyecto que no puede considerarse una reposición de la detención por sospecha y que ha sido caricaturizado por sus detractores, calificó Juan Francisco Galli, director del Área Legislativa de Avanza Chile -ligada al ex Presidente Sebastián Piñera-, el nuevo control preventivo de identidad, incluido en la Agenda Corta Antidelincuencia.
El experto manifestó que "lamentablemente se ha querido caricaturizar esta medida. Quiero ser tajante en esto. Ninguna persona puede ser detenida como consecuencia de un control de identidad. En el peor de los casos, si una persona es controlada y no porta identificación, será trasladada a un recinto policial para verificar su identidad. En ese procedimiento la persona no puede ser tratada como detenida, es decir, no la pueden esposar, ni encerrar en un calabozo ni tratar como si hubiera cometido un delito".
Para el abogado y ex asesor legislativo del Ministerio del Interior, las críticas específicas contra el control preventivo de identidad "son una herramienta comunicacional".
"Nos quieren llevar a una norma que se usó en dictadura, cuando bastaba la mera sospecha policial para quedar detenido", añadió.
En este sentido, advierte que quienes se oponen a esta medida tiene una agenda que "políticamente no es razonable". "Existe una especie de temor a un Estado policial. Esta agenda viene de la extrema izquierda, que teme inhibiciones en marchas o manifestaciones. Por el lado ciudadano, existe el temor de otorgarle ciertos herramientas discrecionales al control del Estado. Pero Chile es otro. No estamos en los 80 y hoy existen instituciones como el Instituto Nacional de Derechos Humanos, el programa de DD.HH del Ministerio del Interior y las redes sociales. La capacidad de abuso es muy poca", aseguró.
De acuerdo a Galli, la aprobación en el Senado de la Agenda Corta Antidelincuencia "es una buena noticia para los chilenos". "No hay balas de plata. Sería irresponsable decir que esta será la herramienta que bajará la delincuencia. Pero va a ayudar", afirmó el directivo.
Galli agregó que una de las cosas más destacables de la tramitación fue el cambio de actitud que tuvo la Nueva Mayoría. "En 2013 el proyecto del Presidente Piñera que propuso el control preventivo de identidad fue objeto de una tenaz oposición por parte de la Nueva Mayoría, llegando a rechazarlo en general. El contenido de dicho proyecto fue incorporado a la actual Agenda Corta del Gobierno por una indicación de diputados de Chile Vamos y ha logrado concitar el apoyo de parlamentarios oficialistas", agregó.