Secciones

Preocupa a Vecinos de Aurora el trabajo con proyectos de salida

E-mail Compartir

Preocupación es la que tienen los vecinos de Aurora de Chile. Preocupación por la premura con la que, según ellos, se está avanzando en el cronograma para construirles los proyectos de salida donde serán reubicadas las 211 personas que ahora viven en el terreno por donde pasará el Puente Bicentenario, actualmente en construcción. Y, también por la incorporación de más familias en las últimas semanas, las que no estaban incorporadas originalmente.

Priscila Hernández, dirigenta de los residentes del tradicional barrio penquista, comentó que hace dos semanas, en la última reunión sostenida con los representantes de la Seremi de Vivienda, se les informó que se incorporaban cuatro manzanas al paño considerado para la conexión del puente. Eso implicaba que 60 familias se sumarían a los proyectos que se trabajan para reubicar a estos vecinos.

"Esto no nos parece, porque estuvimos todo un año trabajando con las autoridades sobre las alternativas de vivienda y que nos vengan a poner más gente a última hora nos preocupa", dijo la dirigenta.

Para el seremi de Vivienda, Jaime Arévalo, existe una confusión. Aseveró que no se ha ampliado el terreno considerado para la conexión vial con el Puente Bicentenario, aunque sí reconoció que hay más familias que se incorporarían a los proyectos.

No obstante, explicó que se trata de aquellos considerados como afectados indirectos. Corresponden a las que viven en el campamento La Pera. Los directos, y que son los prioritarios, siguen siendo 211.

Incorporación

Son dos proyectos habitacionales los que se trabajan para las familias de Aurora. Uno es uno de construcción en nuevo terreno que estará ubicado en calle Angol. El otro es de relocalización y considera 2,2 hectáreas dentro de la misma población, denominada Manzana M.

Este espacio actualmente es ocupado por 116 familias, las que integran el campamento La Pera. De ellas, de acuerdo a lo informado por El Sur a mediados de enero, 64 son las priorizadas, las que deberán incorporarse a otros proyectos habitacionales regulares.

De hecho, mencionó el seremi, ya se están haciendo los trámites para incorporarlos a los programas de subsidio de vivienda. Añadió que mientras se construyen sus nuevas casas se les otorgará un subsidio de arriendo.

Las otras 52 familias tienen plazo hasta mayo para reubicarse, a fin de tener despejado el terreno donde se instalará el conjunto habitacional de 78 casas y 138 departamentos para quienes viven en la franja por donde pasará el puente.

De acuerdo a

la planificación

Los vecinos eligieron el jueves a Nexo como la egis (entidad de gestión inmobiliaria y social) que les ayudará a afinar el proyecto habitacional que se desarrollará en la Manzana M.

Esto, dijo el seremi Arévalo, representa un hito muy importante dentro del cronograma que tienen proyectado. Expuso que ya hay bastante avance, considerando que sólo resta ahora trabajar en las especificaciones técnicas del conjunto habitacional. Además, con esto se ratifican los plazos para el inicio de las obras, proyectados para julio de este año.

Paralelamente, se retomarán este trimestre las obras para construir el segundo viaducto del Puente Bicentenario.