Secciones

ONU abre debate por aborto a raíz de zika

E-mail Compartir

Ante el brote de virus zika que afecta a 23 países americanos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) criticó la recomendación que han dado algunos de los países más afectados a las mujeres a no quedar embarazada. El organismo además hizo un llamado a los Gobiernos de la región a que faciliten el aborto seguro.

En el continente, solamente Chile, El Salvador, Haití, Honduras y Nicaragua prohiben el aborto en todas las circunstancias.

La senadora de la UDI y presidenta de la Comisión de DD.HH. de la Cámara Alta, Jacqueline Van Rysselberge, manifestó que la recomendación de la ONU es "absolutamente improcedente". "Si bien hoy día el virus Zika es una emergencia sanitaria a nivel mundial, me parece a mí que las legislaciones en torno a temas como es el aborto no pueden hacerse en base a emergencias sanitarias", manifestó en declaraciones recogidas por El Dínamo.

Gobierno: mails de Longueira no empañan la reforma

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, descartó ayer que la revelación de antecedentes acerca de la intervención del ex senador de la UDI, Pablo Longueira, en la tramitación de la reforma tributaria provoque cambios en esta normativa.

Según el vocero de La Moneda, el proyecto de ley "no se empaña" por la divulgación de correos electrónicos que el ex ministro de Sebastián Piñera envió a un alto ejecutivo de SQM en 2014.

"Esa fue una ley ampliamente discutida, acabamos de despachar una nueva ley que simplifica la reforma tributaria. El ministro de Hacienda ha sido claro en señalar que no va a haber nuevos cambios importantes y pensamos que eso da certezas a todos los sectores", dijo Díaz en una entrevista con radio Cooperativa.

El ministro rechazó que pueda haber eventuales modificaciones a la reforma tributaria, tal cual como se pretende hacer con la actual Ley de Pesca, al conocerse que Longueira envió archivos de la reforma tributaria en 2014 a Patricio Contesse, ex gerente general de SQM.

Lo anterior, debido a que en el caso de la Ley de Pesca se pidieron modificaciones al darse a conocer el caso Corpesca, que involucró al senador de la UDI Jaime Orpis, donde se investiga un eventual delito de cohecho.

"Más allá de los diálogos que puede haber habido entre algunos actores o no, que estuvieron ahí en el marco de los diálogos de reforma tributaria, nos parece que es una reforma que nos ha permitido, entre otras cosas, financiar la gratuidad, financiar la educación en todos los niveles, el acceso, el fin del copago, del lucro, de la selección".

valdés:"no se ve bien"

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó que las actuaciones del ex senador y ex ministro Longueira "no se ven bien, pero uno habla con muchos actores que estaban involucrados. No sé si en este caso era lo correcto o no, pero cada uno es responsable con quién habla y consulta. Hay veces en que es necesario comentar, pero en este caso, yo no lo hubiera hecho".

"Tener miedo al diálogo no es malo, pero hay que cautelar que el acceso a la información sea parejo y que con el que uno dialoga sea con quien corresponda", manifestó el secretario de Estado en T13 Radio.

El senador Andrés Zaldívar (DC), quien encabezó las negociaciones por la reforma, dijo que "no negociamos con la UDI, sino que fue el propio ministro Arenas que negoció con Juan Antonio Coloma". "nunca tuve conocimiento de la gestión que habría hecho Longueira. Y, al parecer, él tendrá que dar respuesta", añadió.