Secciones

"La idea es que una corporación asegure el espíritu de REC"

E-mail Compartir

El rock no sólo se expresa en la ejecución escénica, el álbum o aquella canción que traspasa el tiempo. También se lleva en la sangre, en el latir de quienes han crecido como testigos de una escena que hoy tiene a Concepción convertida en la capital de esta música en el país.

El intendente Rodrigo Díaz es de este último grupo. Puede que no toque ningún instrumento, o sólo lo haga en el escenario íntimo. Sin embargo, cuando se explaya sobre el tema lo hace desde la pasión melómana y proyección cultural que puedan tener las notas o riffs de esta ciudad.

En este contexto se inscribe REC, festival Rock en Conce que desde su primera versión el año pasado -frente a más de 20 mil personas- es hoy un evento con proyecciones concretas y números que se desgranan con propiedad en su nueva versión.

Programada para el 12 y 13 de marzo, si algo garantiza esta segunda versión es que la capital regional se va a llenar de música, siempre con el epicentro marcado en el Parque Bicentenario.

LA OBRA ES IMPORTANTE

"El desafío es montar el festival de rock al aire libre más grande del sur de Chile, tal como fue el año pasado", expresa el intendente del Biobío en conversación con Diario El Sur, sobre este evento gratuito programado en dos días.

Ellas van contar con la participación de 12 bandas locales, 8 nacionales y una de carácter internacional.

-

- Lo que pasa es que la próxima semana vamos a hacer la entrega de recursos -alrededor de 400 millones de pesos- al Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) para que ellos haga la licitación del contrato de operaciones (además de los 21 artistas, considera actividades a desarrollar hasta junio próximo).

"Tenemos un financiamiento para dos años -$829 millones aportados por el Gobierno Regional- y un plan de actividades. Esto va a significar que vayan dándose desagregaciones del recital en Concepción en las distintas provincias, de tal manera de ir recogiendo bandas que puedan generar un circuito, que permita que esto se consolide y mantenga la tradición rockera del Biobío".

La autoridad regional agregó que a partir del lunes 8 de febrero se van a comenzar a realizar las primeras acciones del festival, que tienen por objetivo difundir la fecha. "Adjudicamos un proyecto dentro de las subvenciones culturales del Gobierno Regional a la Fundación Cepas (20 millones de pesos), para que comiencen las acciones de difusión, tal como el año pasado fueron los murales (portadas de discos).

Serán los artistas Claudio Dre y Francisco Moreno (Faquir), quienes van a realizar el pintado de un total de 13 intervenciones artísticas urbanas con este objetivo.

"La idea es que generen un recorrido y una referencia gráfica estética relacionada con el rock y música penquista", explicó el intendente, sobre estas acciones que se realizarán en puntos estratégicos de la ciudad como calle Chacabuco, Parque Ecuador, plaza de Armas y la Diagonal Pedro Aguirre Cerda. Se van a sumar ocho muros con nuevas carátulas y un gran Mural Pentagrama en un lugar por definir.

Este recorrido de murales, acotó, pretende ser parte de la llamada "Ruta del rock" que Sernatur implementará a largo plazo, junto a los locales donde se toca música en vivo. "Eso tiene relación con la revalorización de Concepción como una urbe cultural y artística", señaló Díaz.

- Es que la Región y, particularmente Concepción, tienen esa identidad, y uno tiene que ser coherente. Si en Santiago estiman que somos la capital del rock de Chile, quienes estamos acá debemos creernos el cuento y hacer acciones que permitan y desarrollen.

- Así es. La idea es ir avanzando en traspasar el REC a una corporación, tal como se hizo con el Teatro Regional. En eso está trabajando la seremi de Cultura (Marcia Orellana) y directora de Sernatur (Paola Núñez), de tal manera de poder tener durante el curso de este año una corporación, que tome la posta y que asegure mantener el espíritu del REC.