Secciones

Aconsejan a quienes van o llegan de países con virus Zika

E-mail Compartir

Después que se confirmara el primer caso de virus Zika en nuestro país, desde la Seremi de Salud hicieron un llamado a la calma y entregaron recomendaciones a quienes viajen o provengan de alguno de los países que ha presentado alta tasa de la enfermedad, como Brasil o Colombia.

rush

En relación a quienes quieran viajar desde la Región a esos países, dijo que "primero se debe comprar un repelente contra insectos y una vez allá tener cuidado con las aguas que se bebe. También se debe evitar ir a lugares con aguas empozadas o estancadas, que son caldo de cultivo para estos mosquitos".

Agregó que es una buena idea usar ropa clara, pantalón largo, sombrero, e idealmente un mosquetero en caso extremo.

PERFUMES, MALA IDEA

El mosquito que contagia el virus Zika también puede ser portador de otras enfermedades con ese tipo de transmisión, como el dengue o la fiebre amarilla.

Por lo mismo, la profesional de la Seremi de Salud invitó también a extremar medidas, como evitar al máximo en esas zonas el uso de perfumes, porque los aromas a veces llaman a esos insectos.

"Muchas veces quienes van de vacaciones a lugares tropicales llevan sus perfumes como parte del equipaje de artículos personales, pero en vista de la situación actual es buena idea prescindir de ellos esta vez, porque muchas veces funcionan atrayendo a enjambres de insectos", recomendó a los viajeros Gutiérrez.

Por último, explicó que por la realidad geográfica regional y también nacional, el mosquito que transmite el virus Zika no puede asentarse en una zona como el Biobío. Esto, a pesar de que el año 2014 hubo 173 casos registrados en Isla de Pascua.

"Al no tener este vector presente en el ecosistema no hay probabilidad de difundir la enfermedad en la Región. Las barreras geográficas nos juegan bastante a favor en ese sentido, porque quedamos aislados de ese tipo de enfermedades. Aunque en Isla de Pascua pudo haber llegado desde la Polinesia, en Chile continental hay muy pocas posibilidades de que pase algo así, por las condiciones estacionarias más extremas que tenemos acá", evidenció la epidemióloga.

Más de mil interesados en cabildos ciudadanos

E-mail Compartir

Ya son 1.178 personas de la Región que han expresado su interés en ser facilitadores de cabildos ciudadanos, en el marco del trabajo para definir una nueva constitución para el país.

Así lo dio a conocer el Servicio Civil, organismo a cargo de recibir las postulaciones y quien comunicó que en los 10 días que han pasado desde que se abrió el proceso ya son 12 mil 784 postulaciones recibidas a nivel nacional para participar del proceso.

El Servicio informó que de ellas, las regiones Metropolitana, de Valparaíso, del Biobío y de O'Higgins, concentran el 53,5% del total. La Región está en tercer lugar.

Desglose

Agregaron que el interés por la función de coordinador(a) territorial de facilitación del diálogos y facilitador(a) líder, concentra el 49% de las solicitudes, con 6.220 postulaciones.

Le sigue la de especialista en la sistematización del diálogos con 4 mil 446, que representan un 35%; mientras que la función de especialista legal cuenta con 2 mil 118 postulaciones que concentran el 17% del total.

En cuanto a género, el total de mujeres y hombres postulantes es prácticamente igual, superando en 43 las efectuadas por las primeras. Asimismo, se mantiene la predominancia de los interesados menores a 35 años, que representa el 62,7% de los postulantes.

El Servicio Civil recordó que del total de postulantes se escogerá a 216 facilitadores para todo el país y que el proceso estará abierto hasta el 12 de febrero.

Los interesados pueden presentar sus antecedentes a través del sitio web www.empleospublicos.cl.