Secciones

Dueño de firma demandada por las 509 casas aparece vinculado a quinta etapa

E-mail Compartir

En sus consideraciones jurídicas, el informe técnico del Ministerio de Vivienda, de noviembre del año pasado, junto con exponer las fallas estructurales de las viviendas en Paso Seco Sur de Coronel, da cuenta de un cambio de constructoras entre las primeras cuatro etapas del complejo de viviendas sociales y la última.

"Se informó que la empresa constructora Sociedad Constructora VyA Ltda., se habría disuelto, creándose por sus antiguos dueños la empresa "Ingeniería y Construcción Vera Sociedad Anónima", representada por doña Jeanette González, quien según se nos indicó sería la cónyuge del señor Héctor Vera Arias", dice el texto del informe.

Lo anterior dice relación con que en las etapas 1, 2, 3 y 4, la empresa a cargo de las obras fue VyA, cuyo dueño era Vera Arias, quien trabajó en la edificación en conjunto con la Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (Egis) Fergo. Eso hasta 2012. Al año siguiente aparece trabajando junto a la misma Egis, la constructora "Ingeniería y Construcción Vera Sociedad Anónima" (Incovesa), a la cual se refiere el documento.

En el mismo párrafo, el informe señala que "(Jeannette González) está a cargo actualmente de la construcción del proyecto Paso Seco V. En esta nueva sociedad no aparece con participación el señor Vera Arias, pero sí estaría a cargo de la obras".

pago en diciembre

Pese a que el Serviu conocía de este cambio de personas jurídicas con vinculación familiar, hizo un último pago a Incovesa en diciembre del año pasado, correspondiente a la edificación de la última etapa de Paso Seco Sur. Es más, en el mismo informe se releva que ya en noviembre del año pasado, el Serviu no había realizado las acciones legales pertinentes respecto a los problemas estructurales de las primeras etapas de las viviendas coronelinas en contra de VyA y la Egis Fergo. Estas falencias, hay que recordar, hace cuatro semanas influyeron en la decisión de demoler 509 casas. La demanda civil recién fue ingresada la semana pasada, pero en noviembre el Serviu ya sabía que debía presentarla.

Respuesta del serviu

La directora del Serviu, María Luz Gajardo, aseguró que legalmente correspondía pagarle a Incovesa porque se trata de una persona jurídica distinta a VyA.

"La política habitacional en Chile funciona con una entidad patrocinante que es escogida por los vecinos y con una empresa que es escogida por la entidad patrocinante y los vecinos", dijo inicialmente la directora del Serviu.

Agregó que "lo que nosotros hacemos desde el Serviu es que la entidad patrocinante y la empresa tienen que, al minuto que se registran, poder ingresar proyectos, donde hay por volúmenes y hay empresas que pueden tener hasta cierto monto".

Después de ese proceso, una vez escogidas la constructora y la entidad patrocinante, Gajardo precisó que "nosotros supervigilamos y fiscalizamos el devenir del proyecto. Y también pagamos los subsidios, dependiendo del nivel de avance, manteniendo el resguardo de las boletas de garantía por la posventa".

Respecto de la etapa cinco de Paso Seco Sur, la misma autoridad regional destacó que "la materialidad es distinta, respecto a lo que construyó la empresa. Hay unas dificultades de post entrega, seguimos muy atentos a ello, pero entendemos que son complicaciones muy típicas de post venta".

Por lo tanto, aseguró la directora, en ese caso no hay posibilidad, en la medida que la constructora cumpla el contrato, de no cumplir con la obligación de pago por parte del Serviu.

"No hay posibilidad de no hacer (el pago) en un proyecto en que están cumpliendo", indicó.

Sobre la relación familiar entre los dueños de las constructoras, María Luz Gajardo destacó que "las personas pueden ser naturales o jurídicas. Se trata de personas jurídicas diferentes". Añadió que "por lo tanto, son personas distintas que tienen que cumplir requisitos en función de sí mismas. En todo caso, nosotros hemos aumentado nuestros niveles de fiscalización en el cumplimiento de todas las obligaciones de ésta y otras empresas para efectos de no tener dificultades".

Finalmente dijo que "nosotros entendemos que de Paso Seco 5 la materialidad de las viviendas y el estado de las viviendas, si bien tienen algunas dificultades menores, todas ellas están siendo reparadas. Hacemos especial hincapié en ello, especialmente en esta quinta etapa".