Secciones

"Papelucho historiador": una obra para todos

E-mail Compartir

Las expectativas han sido de tal nivel en Concepción, que la producción tomó una que parece ser una buena decisión. Los interesados en ver la obra teatral "Papelucho historiador", este domingo, a las 19 horas, en el Gimnasio Municipal, deben retirar entradas.

Sólo para la función programada en la capital regional, los tickets deben solicitarse en la oficina de enlace del Consejo de la Cultura, ubicada en Cochrane 1064 (9 a 16 horas) o en Punto Cultura Federico Ramírez, O'Higgins 555, entre las 15.30 y 19 horas (dos entradas dobles por persona).

El innovador montaje llega a la Región por iniciativa de Paula Claro, hija de Marcela Paz; y cuenta con la dirección de Cristián Zurita de la compañía Escénica Teatro Mágico fundada en 2005.

El Crca, a través de programa Acceso Regional, hizo posible el tour de la apuesta estrenada en 2011, por las ciudades de Arauco (esta tarde) y el viernes en Los Ángeles, para finalizar en nuestra ciudad.

IMPERDIBLE

Visto por más de 200 mil personas en todo Chile desde su estreno, "Papelucho historiador" no sólo es una forma de acercar a las nuevas generaciones a una escritora clave, sino también cercar el arte y la cultura a lugares alejados de los principales centros urbanos (en Concepción está proyectada para 1.200 personas, lo que explica las invitaciones).

Una de los aspectos más llamativos del montaje, es que el personaje cobra vida en su propia obra. "Gracias a la tecnología Papelucho actúa por primera vez para el teatro en versión animada junto a actores reales", explicaron desde la producción.

Así, este niño de 8 años interactúa con sus compañeros de colegio y su profesora, Carmen, quien enseña la historia de Chile. "Se imagina como protagonista de cada acontecimiento", acotan fuentes de la compañía integrada por 30 personas entre productores, actores, director y técnicos.

"Tuvimos la relación con la familia de Marcela Paz: se les propuso de crear una obra teatral, donde la idea era no desvirtuar el personaje de Papelucho con un actor, sino que transformarlo en un dibujo animado que se relaciona en el escenario con gente real", señala Cristián Zurita

Lo entretenido, dice el director de la puesta en escena, es que es el mismo Papelucho de siempre, desordenado y llevado a sus ideas. "Es para todo público, porque los padres también se verán reflejados con Papelucho", indica.

En el relato, que bordea los 55 minutos de duración, Papelucho narra en primera persona importantes relacionados y ocurridos en el país. "Además, se involucra en el proceso de descubrimiento e Independencia de Chile", señala el representante de la compañía.

Por lo mismo, la seremi de Cultura, Marcia Orellana, hizo entusiasmada invitación, para disfrutar de la apuesta. "Es un oportunidad para gozar con un mágico y entretenido montaje. Papelucho, un personaje que acompañó a varias generaciones, por primera vez estará interactuando en un escenario", comenta sobre la propuesta de carácter multimedial que "fue especialmente creada para el teatro".

El montaje, además, involucra creativamente otras disciplinas artísticas como la música, las artes visuales y la animación digital. "Se transforma en una obra integrada, la que, con un lenguaje contemporáneo y lúdico, invita al espectador a un viaje por la historia de Chile, a través de la imaginación de un personaje querido por todos", finaliza el director.