Secciones

Alopecia afecta al 80% de los hombres y 30% de las mujeres

E-mail Compartir

Un cabello saludable siempre se ve bien. Es por esto que la calvicie es una situación preocupante para muchas personas, ya que implica cambios importantes en la imagen y la autoestima. En las mujeres una cabellera frondosa representa femineidad, y en los hombres, juventud. Sin embargo, muchos no saben que el pelo es una célula muerta: lo que tiene vida es la raíz y es eso lo que hay que cuidar.

Diariamente una persona bota alrededor de 100 cabellos, existiendo un recambio constante. Cuando en el ciclo siguiente directamente no nace, se está frente a un problema de calvicie. A pesar de los cuidados que pueda haber, existe desconocimiento al respecto, motivo por el cual la doctora Jesús Díaz, médico especialista en trasplante capilar de Clínica Témpora, aclaró algunos mitos en torno al cabello. Uno de ellos es que la calvicie se puede prevenir.

La alopecia androgénica es más la común y consiste en una predisposición genética. En la mayoría de los casos está determinada por la línea materna. El patrón más común afectado es el abuelo materno, en un 70% de las oportunidades.

"El 80% de los hombres y el 20% de las mujeres pueden llegar a tener alopecia androgénica en algún momento de su vida", señaló la doctora. En mujeres está determinado por la caída de pelo en la partidura, mientras que en los hombres en entradas y corona (parte superior de la nuca).

Esta alopecia puede ser operadas con implante capilar. Según cifras entregadas por la Clínica Témpora, el 80% de las operaciones ocurren entre los 25 y 45 años.

"Otro mito es que el implante queda como pelo de muñeca, esto no es cierto", afirmó Díaz. Según detalló, con las técnicas de microimplante capilar guiado por la forma del cabello del paciente. El pelo implantado se realiza desde la raíz y es definitivo, por lo que sigue creciendo. El tiempo que demora el cabello para llegar a tener un resultado definitivo post implante es alrededor de 1 año.

Cuidado con el uso de los "cotonitos"

E-mail Compartir

El oído es el sistema sensorial que nos permite percibir todos los sonidos provenientes del medio externo y de nuestro propio cuerpo. Se divide en tres partes: oído interno, medio y externo. Es justamente en ésta última porción, formado por la oreja o pabellón auricular y conducto auditivo externo, donde se produce el cerumen.

El cerumen es una sustancia de consistencia viscosa como la miel, de coloración amarillenta que es secretada o liberada al exterior por unas glándulas denominadas glándulas ceruminosas que protegen al oído externo de todo elemento extraño que se acerque. Su labor es detenerlos con el propósito de no dañar la membrana timpánica. Pero ¿qué pasa cuando se acumula demasiado cerumen o no es retirado del oído de la manera correcta?

El oído por naturaleza tiende a expulsar el cerumen antiguo hacia el exterior de nuestra oreja para que no se acumule y no bloquee el conducto auditivo. El problema es que la mayoría de las personas ocupan los conocidos "Cotonitos" de algodón para sacar el cerumen, ya que lo único que se logra es empujar el cerumen hacia el interior de oído dificultando aún más su expulsión, generando una pelota muy dura que provoca pérdida auditiva leve.

Esta pérdida auditiva es leve, a veces imperceptible, hasta que la acumulación de cerumen tapa por completo el oído. La buena noticia es que la extracción del tapón es bastante simple, si no está muy adherido al conducto se puede sacar con un lavado de oído, procedimiento que realiza el Fonoaudiólogo y que consiste en lanzar agua tibia con una jeringa hacia el interior de oído. Esta agua soltará el tapón de las paredes y saldrá expulsado junto con el chorro de agua.

Sin embargo, existen casos más complejos, por lo que se debe derivar al otorrinolaringólogo para que él, a través de pinzas y/o aspiradora pueda deshacer este cerumen y dejar limpio el oído del paciente.

Es recomendable que cada persona, luego de ducharse, se seque los oídos con la punta de la toalla y que no introduzca nada más grande que su dedo índice al interior del oído para poder limpiarlo. Y si siente que escucha menos o que tiene mucho cerumen, no dude en visitar a los profesionales capacitados para realizar los procedimientos de lavado o extracción de cerumen, para así, prevenir mayores complicaciones.

Tarifas y servicios: lo que hay que saber al elegir un hotel

E-mail Compartir

Las vacaciones son días de descanso. Sin embargo, para que todo salga bien es necesario no dejar nada al azar. Y uno de los puntos que generalmente causan dolores de cabeza es el de la búsqueda y elección de hotel.

Definitivamente nada arruina más las vacaciones como llegar a un hotel y encontrarse con que no era lo que se esperaba. Es por esto que planificar adecuadamente será de gran ayuda.

Angelines Nicoletta, directora de la carrera Turismo y Hotelería de Duoc UC sede Concepción, explicó que en Chile los tipos de alojamiento (ver recuadro) se clasifican dependiendo de los servicios con los que cuenten los establecimientos o bien, donde se encuentre emplazados. Asunto no menor si lo que se quiere es preocuparse sólo de disfrutar.

"Actualmente en Chile la tendencia está apuntando a los hoteles boutique, es decir, hoteles que tiene un concepto bien definido, presente en las habitaciones y áreas comunes, además de contar con servicio de atención personalizada y de excelencia", detalló.

En el caso de los turistas extranjeros que visitan el país por vacaciones, se suele optar por servicios de alojamiento turísticos que impacten de la menor manera posible el ambiente del lugar.

Eso sí, como no todos los hoteles tienen las mismas tarifas, hay que tener cuidado al seleccionar uno. Los más económicos normalmente se encontrarán en los lugares más alejados de la zona turística o urbana.

Nicoletta, que entregó distintos tips a considerar cuando se elige un hotel, añadió que la tendencia en el extranjero apunta a hoteles sustentables, que se construyan con materiales reciclados y, que, a la vez, sean capaces de ser autosustentables, considerando que el objetivo es causar el menor impacto posible en el medio ambiente en el cual está emplazado el hotel.