Secciones

Prevén inflación en Argentina por nuevas tarifas de servicios

E-mail Compartir

La inflación anual en Argentina se situará en torno al 30% a raíz del aumento en la tarifa de electricidad, una medida que el Gobierno podría replicar en otros rubros de la energía, opinaron ayer diferentes economistas.

"La inflación promedio será del 30%" este año, consideró Luciano Cohan, economista de la consultora Elypsis, en un informe que publicó el diario "Perfil".

Fausto Spotorno, analista de la consultora Orlando J. Ferreres, opinó que el aumento de 300% que el Presidente Mauricio Macri decidió aplicar en la tarifa de electricidad provocará un impacto en la inflación anual de "entre 5% y 7%".

El incremento, advirtió, sería mayor si el Gobierno, como se especula, también aumenta las tarifas de gas.

"La suba (subida) implicará un salto de 9%" en la inflación, dijo el economista Agustín D'Attellis al diario Tiempo Argentino.

A principios de enero el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, estimó que la inflación en Argentina rondaría entre "20% y 25%" en 2016, un número similar al registrado el año anterior sobre la base de estadísticas cuya elaboración fue cuestionada por organismos locales e internacionales.

El incremento implementado en la tarifa de electricidad comenzará a regir hoy y forma parte de una modificación en el esquema de subsidios que rigió en el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Justamente la ex Mandataria, por medio de su cuenta de Twitter, opinó que la medida es un "tarifazo que pagarán los más de 15 millones de usuarios de todo el país", aunque "agravado" para los usuarios de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, donde regían los mayores subsidios.

Según la resolución oficial, el Precio de Referencia de la Energía en el Mercado para quienes no superen el consumo de 300 kW -aproximadamente un hogar de clase media- será 321,39 pesos argentinos (unos US$ 23), cuando hasta ahora era de unos 70 pesos.

El Gobierno espera ahorrar US$ 4 mil millones anuales con el nuevo esquema tarifario en los servicios públicos.

Para atenuar el impacto de la medida en el apartado de la electricidad, el Ejecutivo decidió aplicar una tarifa social a la que podrán acceder jubilados, beneficiarios de planes de asistencia, desempleados registrados oficialmente y personas con alguna discapacidad.

El aumento de tarifas se da en el contexto de la reducción del gasto público que lleva adelante el Gobierno con el objetivo de disminuir el déficit fiscal y en las semanas previas a que comience la negociación por un incremento salarial para 2016.