Secciones

Penquista integra inédita expedición oceanográfica en Península Antártica

E-mail Compartir

Hace 20 años en los mares cercanos a Isla Elefante, al norte de la Península Antártica, se agotó el recurso de uno de los peces que más extraían los barcos pesqueros en esa zona.

Se trata del Pez de Hielo o Draco, de alto valor nutricional para el consumo humano y cuya captura ha estado prohibida desde ese tiempo para así recuperar la densidad de su población.

Desde hace una semana y hasta el 15 de febrero, una expedición que lleva a un penquista en el equipo hace el primer estudio para ver, después de esas dos décadas, si la biomasa de esa especie creció lo suficiente para permitir que se pueda volver a contar con el recurso.

Nicolás Alegría, en representación del Instituto de Investigación Pesquera de Talcahuano, va en el buque y trabajará en la caracterización de la presencia de ese pez en la Península Antártica. "Seré los ojos del buque bajo las profundidades del mar antártico", explicó el profesional penquista sobre la labor que en específico cumplirá.

EL PROYECTO

El equipo lo lidera la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y además participa el instituto Nacional Antártico Chileno. Son en total nueve profesionales, y entre ellos hay observadores y especialistas de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, organización que depende del Tratado Antártico que a su vez regula el uso de la zona.

La empresa pesquera Deris aportó con el buque arrastrero por las tres semanas que dura el viaje. La idea es apoyar la apertura de una nueva pesquería aplicando esta vez un uso sustentable de un pez que en esa zona se sumaría a la extracción austromerluza negra, la austromerluza antártica, el draco rayado y el kril antártico que se extraen en el Área de Conservación. En paralelo verán se hará observación de otras especies de la península antártica como aves, lobos marinos, focas, orcas.

Nicolás agrega que específicamente trabajará en el sistema de detección hidroacústica, para ver la disposición en el plano de los peces que habitan esas columnas de agua, la profundidad que alcanzan, sus movimientos durante el día, además de la forma y tamaño de los cardúmenes. "Lo importante es que este estudio es el primero que se hace para este recurso después de tantos años. Vamos a ver un pez que podría permitir su pesca comercial a futuro", contó.

El proyecto total durará tres años, y para eso primero se hará una caracterización y después una etapa de cuantificación.

ESCASA INFORMACIÓN

Patricio Arana es el jefe del crucero e investigador responsable del proyecto cuya inversión se estima alcanza el medio millón de dólares, y quien finalmente reunirá informes ante organismos internacionales. contó que desde la PUCV habían presentado la iniciativa hace varios años y ahora que cuentan con la autorización de la Subsecretaria de Pesca para concretarlo, lo que lo transforma en un proyecto país.

"La importancia mas grande es que Chile participe en investigación antártica así como también lo hacen otros países. El conocimiento que se va a obtener sobre los peces antárticos, de los que hay escasa información, va a ser un aporte para el saber científico general del territorio. Es una zona muy difícil de alcanzar", valoró.

Polémica por control del Parque Tumbes

E-mail Compartir

El Consejo para el Biobío del Comité pro Defensa de la Flora y Fauna (Codeff), acusó la intervención que hizo el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, en el parque Tumbes, tal cual ya había anunciado.

En su momento y a través de El Sur, el jefe comunal avisó la acción que busca reestablecer una administración para el parque, asegurando que "nos aburrimos de esperar a que vuelva la normalidad".

AMEDRENTAMIENTO

El Codeff tuvo dificultades durante el año pasado, originadas de un conflicto de legitimación de la directiva que incluso llegó a Tribunales, y actualmente busca regular las atenciones en el Centro de Rehabilitación de Avifauna Marina (Ctam).

En medio de ese escenario, el alcalde llegó al Parque Tumbes acompañado de Carabineros para tomar control de la propiedad, que incluye al Ctam.

Desde la directiva del Consejo que el Tribunal Electoral Regional reconoció y legitimó en noviembre de 2015, comunicaron que Saavedra entró "amedrentando al guardia que se encontraba en el lugar, obligándolo a abrirles la puerta, sacar los candados y colocar otros candados. (...) Actuaron de manera autoritaria y sin autorización, utilizando la fuerza pública sin que ello fuese necesario, y con un claro indicio de amedrentamiento".

Además calificaron como "gravísima" la acción del jefe comunal, y lo acusaron de negarse a dialogar para buscar una salida al tema. Anunciaron también que los socios y comunidad se están organizando para "defender el Parque Tumbes de este nuevo ataque, ahora, con claros intereses políticos". También hicieron un llamado "a todos quienes se sientan parte de la defensa del medio ambiente a apoyar esta defensa que se hará del autoritarismo y la prepotencia".

SIGUE FUNCIONANDO

Además entregaron detalles de la situación actual del Ctam, aclarando que el Parque Tumbes no se encuentra abandonado, y que actualmente se cuenta con personal a cargo, con atención a visitantes y mantención del área. Esto, a pesar de que ningún ente público ha apoyado durante los últimos tres años.

También que está atendiendo sólo emergencias de fauna silvestre o doméstica particular, debido a que los servicios públicos habrían optado unilateralmente no derivar casos a este centro de rehabilitación. Por último recalcaron que el conflicto que mantuvo la directiva de la filial Biobío de la Codeff ya fue resuelto por los Tribunales de Justicia en octubre del año pasado. Por lo que el Tribunal Electoral Regional ha reconocido como directiva oficial a la formada por Adriana Muñoz, Alberto Trostel, Pedro Arrey, Luis Fritz, y Frank Trebilcoc.

"Hacemos un llamado a la cordura al Alcalde de Talcahuano y le indicamos, una vez más, que aún estamos disponibles para dialogar. Lo instamos a reconocer a la directiva regional legítima de Codeff, para trabajar en conjunto por el medio ambiente", aseguró un comunicado de la directiva.