Secciones

Salud alerta pese a disminución de Fragata Portuguesa en Biobío

E-mail Compartir

Común en estas fechas, la presencia de Fragata Portuguesa en las cosas de la Región generó la preocupación de las autoridades, así como de los visitantes que podrían verse afectados.

No obstante, y tras constantes monitoreos, la Secretaría Regional de Salud del Biobío destacó que, hasta el informe de la Armada entregado ayer, no se ha detectado nuevamente la especie de hidrozoo sifonóforo en el borde costero local.

Es importante recordar que la detección de esta medusa azul fue en playas de Cobquecura, Tomé (Dichato y Bellavista), Penco/Lirquén y Hualpén (Lenga), por lo que existía hace unos días prohibición de baño, la que fue levantada por las autoridades.

CASO EN EVALUACIÓN

A pesar del avistamiento en la zona de Colcura en la tarde de ayer, la Capitanía de Puerto sólo encontró una especie, por lo que no se generó alarma alguna. Esto, ya que uno de los requisitos para tomar medidas como la prohibición de baño, es encontrar al menos tres especies. Sin embargo, la Armada seguirá hoy con la revisión.

PRECAUCIÓN

Desde la Seremi de Salud manifestaron que independiente del levantamiento de las restricciones, recomiendan "continuar adoptando medidas preventivas, como son no bañarse ni realizar juegos en el agua ante la presencia de la fragata".

Asimismo, "nunca tocar esta especie, ni en el mar ni en la playa, aunque estén muertas; si camina por la arena, hacerlo con ropa y zapatos; evitar las zonas donde rompen las olas, pues es el lugar donde suelen acumularse restos de ellas", insistieron.

En caso de tener contacto directo con este hidrozoo sifonóforo, comúnmente asociada con la medusa, las autoridades explicaron que es importante desprender la especie de la piel con guantes o algún elemento que evite el contacto con las manos.

Luego de separar la fragata de la piel, se debe lavar la zona afectada con suero fisiológico o agua de mar, no frotar con toallas ni arena, aplicar compresas frías y asistir a un centro asistencial para orientación y atención clínica.

Lo anterior, según la Seremi, corresponde a que al tener contacto con la piel pueden generar dolor intenso, "e incluso paros cardiacos, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a incluirla en el listado de especies peligrosas para la salud humana e invertebrados venenosos en las Guías para ambientes seguros en aguas recreacionales".

SITUACIÓN DE TOMÉ

Sobre las medidas tomadas por las autoridades comunales, desde el Departamento de Turismo de la Ilustre Municipalidad de Tomé, sostuvieron que existe una buena evaluación de la reacción y coordinación por parte de las instituciones responsables en estos casos, la Armada y la Seremi de Salud.

"Hoy está superado este episodio de aparición de fragata portuguesa, sin embargo, nos mantenemos alerta con nuestro personal en las playas ante cualquier asomo de una situación similar", expresaron.

Así también, desde el municipio destacaron que la cantidad de visitantes no se ha visto afectada. Si ocurriera un episodio similar en el futuro, "estamos preparados desde el punto de vista de la reacción para tomar medidas que resguarden la integridad de los visitantes. No descartamos reaccionar con medidas de emergencias para apoyar el comercio, en caso de que el tema se agrave y por cierto, con promoción comunicacional".

UdeC capacita a dirigentes sociales en liderazgo

E-mail Compartir

Hoy se realizará la segunda jornada de la "Escuela de Liderazgo Participativo", actividad que congrega a más de 60 Consejeros de la Sociedad Civil (COSOC), dirigentes vecinales y funcionarios de servicios públicos y municipios, quienes desarrollarán competencias y habilidades para fortalecer su participación en las decisiones de carácter público.

Los talleres finalizarán el 6 de febrero con una explicación acerca de las tareas y rol de los Consejos de la Sociedad Civil y un taller práctico por la tarde. Ambas actividades a cargo del especialista nacional en el tema y asesor del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación de la Subsecretaría de Gobierno, José Miguel Donoso.

Esta capacitación forma parte del proyecto "Sistematización de Experiencias y Metodologías de Participación Ciudadana en la Gestión Pública, región del Biobío",

Los asistentes que cumplan con las 24 horas de la capacitación y aprueben esta Escuela de Liderazgo, obtendrán una certificación de la Universidad de Concepción que los identificará como líderes participativos.

Vecinos y Conaf limpiaron humedal Tubul-Raqui

E-mail Compartir

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental y también del Día Mundial de los Humedales, que se conmemora oficialmente el 2 de febrero, cerca de 30 niños de la población Nueva Caleta Las Peñas, de Tubul, en la comuna de Arauco, limpiaron el humedal Tubul-Raqui. En la actividad participó personal de Conaf y familiares de los jóvenes.

La jornada comenzó con una charla introductoria, a cargo del jefe del Departamento de Áreas Protegidas de Conaf, Alberto Bordeu, y se trató del valor ecológico que tiene este humedal.

Lo anterior, ya que se trata de 2.600 hectáreas de superficie, donde convive una diversidad de especies de flora y fauna debido a la confluencia de las aguas saladas del mar y las aguas dulces de los ríos Tubul y Raqui.

Actualmente en el humedal, que se encuentra frente al Golfo de Arauco, se han detectado más de 47 especies de aves migratorias. De esta manera, este humedal costero destaca como uno de los más importantes del país.

Luego de la exposición, personal de educación ambiental y de prevención de incendios forestales de Conaf, organizaron pequeños grupos de trabajo para iniciar las labores de limpieza de este humedal, todos ellos acompañados por Forestin, símbolo institucional de la Corporación Nacional Forestal.

El jefe provincial de Conaf Arauco, Juan Carlos Provoste, señaló que este trabajo conjunto con la Municipalidad y, en especial con la comunidad, es fundamental para el cuidado y conservación de este humedal.

"No hay que olvidar que históricamente aquí se han registrado varios incendios forestales, los que han provocaron mucho daño al ecosistema y también a las personas que viven en los alrededores", explicó Provoste.

Finalmente, la actividad de limpieza se extendió por más de una hora, en que los entusiastas niños llenaron más de 20 bolsas de basura, principalmente papeles, desechos plásticos y algunos escombros. Por lo mismo, se comprometieron a estar vigilantes ante cualquier persona que vaya nuevamente a arrojar desechos, de modo de llamarles la atención.