Secciones

Denuncian irregularidades en el proyecto mercado provisorio

E-mail Compartir

Casi en el mismo momento que la Comisión de Fiscalización del Consejo Regional realizaba un recorrido para ver el avance de las obras de la Feria de Abastos Avenida Prat o Mercado Central provisorio, un grupo de beneficiarios realizaba una presentación en la Contraloría Regional.

Esto, con el fin de que el organismo se pronuncie respecto de una serie de irregularidades que la Municipalidad de Concepción, en su calidad de entidad técnica del proyecto, está cometiendo o pretende cometer en el marco de la iniciativa.

La presentación de los ex comerciantes del Mercado Central, siniestrado en abril de 2013, busque el órgano contralor se pronuncie sobre dos puntos.

El primer de ellos guardaría relación con que la municipalidad penquista se estaría entendiendo con un gremio -Asociación de Arrendatarios del Mercado Central -y un dirigente que no representan a la mayoría de los afectados por el incendio ocurrido hace casi tres años. Acusan que de los 164 beneficiarios que se irían al recinto provisorio, el dirigente Guillermo Canales sólo representaría a cerca de 30 comerciantes.

El segundo punto son las razones por las cuales el municipio les está exigiendo que firmen una carta compromiso para ser parte del proyecto y sostienen que las personas que no lo han firmado fueron marginados del mismo.

Asimismo, se le pide a Contraloría que ordene a la municipalidad reincorporar a estas personas, ya que estos fondos no son municipales, sino que del Gobierno Regional, y como esta entidad no estableció ningún requisito, la acción que del municipio sería ilegal.

"Hicimos la presentación porque hay algunas situaciones que no nos parecen del proyecto (...). Hay una carta (compromiso) que no corresponde que la exijan, porque somos parte de un catastro", contó Nieves Cares, una de las comerciantes que presentó la acción en Contraloría.

FUNCIONARÍA EN MAYO

La construcción de la estructura que actualmente se emplaza en el Barrio Cívico (O'Higgins, entre Prat y Padre Hurtado) lleva un 97% de avance y se espera que esté atendiendo público a fines de abril o principios de mayo.

El alcalde (s) Aldo Mardones sostuvo que la infraestructura estaría entregada en el mes de marzo y que posteriormente se efectuará el proceso para incorporar los permisos de los servicios básicos, como luz, agua y gas.

"Queremos entregar un servicio de calidad a la comunidad penquista, que se transforme en un mercado del Gran Concepción" declaró Mardones.

Respecto a las personas que aún no se incorporan al proyecto, el alcalde (s) comentó que a la fecha de los 163 beneficiados que deberían ocupar un espacio, 140 han aceptado el proyecto. Sostuvo que, dentro de este tiempo que queda para que comience a operar el mercado, se seguirá insistiendo para que este grupo sea incluido en la iniciativa.

En caso de que esta situación no ocurra, Mardones contó que se manejan diversas alternativas. Una de éstas es que un beneficiario ocupe dos espacios como máximo o que sea un familiar el que explote un local (su cónyuge o hijo) o, en último caso, que sea un privado.

Tras el recorrido, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Consejo Regional, Hugo Cautivo, comentó que la idea de la visita inspectiva era resolver ciertas dudas y conocer el avance de las obras.

Precisó que "ya existe la decisión de ampliar la vereda en el sector de calle O'Higgins lo que va a permitir que las personas puedan llegar con mayor seguridad. También estaba la duda sobre el acceso para personas con discapacidad o adultos mayores. Va a haber un ascensor que nos va a dar estas facilidades", señaló.

Cabe recordar que el Consejo Regional aprobó más de $1.800 millones para este proyecto. El mercado provisorio, según el comodato que entregó el Serviu, debe estar en el Barrio Cívico hasta el 28 de febrero de 2019.